Guerra en Ucrania
Sánchez anuncia que limitará la subida de los alquileres y aumentará el IMV y el número de beneficiarios del bono social de la luz

El Gobierno extiende la ayuda directa de 20 céntimos por litro de carburante a toda la ciudadanía. El paquete de medidas incluye 6.000 millones en ayudas directas, rebaja de impuestos y 10.000 millones en créditos ICO.
Pedro Sánchez plan de choque
28 mar 2022 10:45

El presidente de España, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión de 16.000 millones de euros para el plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. “Repartir de forma más justa los efectos de la guerra y preservar la senda de crecimiento y empleo” es la máxima que ha repetido Sánchez en dos ocasiones para enmarcar su discurso. Ha acabado con una pregunta lanzada tanto a los partidos que permitieron su investidura como a los de la oposición: “¿Qué más tiene que ocurrir para dejar rencillas y sumar fuerzas?”. 

El plan de choque que mañana aprobará el Consejo de Ministros se divide en cinco ejes: familias, tejido empresarial, transportes, ciberseguridad y energía —lo acordado en Bruselas para permitir a España y Portugal tomar medidas de contención respecto a los precios de la energía—. Sánchez ha explicado que 6.000 millones están destinados a ayudas directas y rebajas de impuestos, tanto a familias como empresas y trabajadores, y otros 10.000 para créditos ICO del tejido empresarial.

De los 6.000 millones de ayudas directas, 1.125 son los destinados a los transportistas y empresas de logística anunciados el pasado viernes, pero la ayuda directa de 20 céntimos por litro de combustible se extenderá a todos los ciudadanos. Ha detallado que para el sector de la agricultura y la ganadería el montante asciende a 362 millones y 68 para la pesca. Para la industria “consumidora de energía” prevé una inversión de 500 millones de euros.

Las ayudas a las familias se centrarán en cuatro aspectos: durante los próximos tres meses —hasta el 30 de junio— la revisión del precio de los alquileres tendrá un límite del 2%, se ha previsto que otras 600.000 personas puedan acogerse al bono social de la luz —los beneficiarios se elevarían a casi dos  millones—, aumentará el Ingreso Mínimo Vital —no ha especificado la cuantía— y la ayuda de 20 céntimos por litro de gasoil a los camioneros se extenderá a todos los consumidores cuando reposten. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Andariegu
28/3/2022 22:32

Quedo flipando. Con mi dinero subvencionar empresas y pagar el carburante a todo Dios, no importe que sea un adinerado capitalista

0
0
Emilio Herrera
28/3/2022 13:26

Pero no habla nada de limitar los beneficios de las eléctricas, los bancos o los fondos buitre, vamos a ayudar a través de impuestos sin subir el impuesto de sociedades, en resumen lo pagamos trabajadores y pensionistas no los empresarios vergüenza de PXXX, se le ha caído también la E por la traición a los españoles del Sáhara.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.