Conflictos bélicos
Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante

El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
UNRWA Hospital
Ataque israelí sobre el campamento del Hospital Mártires de Al-Aqsa, en Deir el-Balahe, el 12 de octubre. Foto: UNRWA
14 ene 2025 10:57

Presentado el 14 de enero, el informe Explosive Violence Monitor 2024 de la Action on Armed Violence (AOAV), ONG con sede en Reino Unido, ha revelado un aumento significativo del 67 % en las víctimas civiles a nivel mundial por “violencia explosiva” en 2024 con relación al año anterior. El año pasado hubo un total de 61.353 muertos y heridos civiles como consecuencia de bombardeos aéreos. La razón de este aumento no deja lugar a dudas: la campaña de exterminio llevada a cabo por Israel sobre el territorio de Gaza.

Israel fue responsable del 55% de las víctimas civiles en todo el mundo. No solo en Palestina sino también en Líbano y Siria. Las bajas civiles causadas por Israel aumentaron un 139% entre 2023 y 2024. Rusia fue el segundo mayor perpetrador, responsable del 19% de las víctimas civiles. En tercer lugar está Myanmar, responsable del 5% de las víctimas.

Por segundo año consecutivo, con el 39% de las víctimas civiles a nivel mundial, Gaza ha sido la región más afectada por los bombardeos indiscriminados. Los daños a la población civil en Gaza aumentaron un 68% respecto al primer año de genocidio.

En total, se informó que el el mundo hubo 49.712 personas muertas o heridas en 2023, y 69.068 personas muertas o heridas en 2024. El número de civiles muertos aumentó en un 51% (de 16.635 a 25.116). El número de misiles registrados aumentó un 82% de 2023 a 2024.

La última década ha sido especialmente mortífera en el uso de este armamento. Según Action on Armed Violence, el número de víctimas civiles causadas por ataques aéreos ha aumentado un 1143% (de 2.474 a 30.740). Las fuerzas israelíes causaron la mayor cantidad de víctimas civiles tanto en 2014 como en 2024, pero las víctimas civiles causadas aumentaron un 802%. Los datos del informe de la AOAV proceden de más de 400 medios de comunicación en lengua inglesa, aunque sus autores reconocen que, probablemente, sus cifras no son completas ya que es difícil contabilizar todas las víctimas en estos conflictos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/1/2025 7:10

Israel es la mayor potencia criminal del mundo, una fabrica de colonialismo generada por los anglosajones capitalistas.
Al pueblo palestino no le queda otra que dejar de lado la falsa ANO y crear una junta unificada de liberación.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.