Guinea-Bissau
La doble moral de la reserva de la biosfera: neocolonialismo enmascarado de ecoturismo

En el archipiélago Bijagós, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, conviven una próspera industria turística, con salarios de miseria, y una población empobrecida.
16 jul 2023 08:08

Pasaban cuarenta y cinco minutos de media noche cuando la piragua que volvía de la excursión a las Islas Canhabaque y Poilao, consiguió llegar al puerto de Bubaque. En ella viajaban Iaia Ompane, guía turístico, el marinero y dos matrimonios europeos que están de vacaciones disfrutando de la oferta ecoturística del archipiélago Bijagós.

No hay un sólo día en el que no se escuche hablar de medioambiente en la isla de Bubaque; una de las 88 islas e islotes que componen el archipiélago Bijagós declarado internacionalmente Reserva de la Biosfera por la Unesco desde 1996. Algunas de estas islas están habitadas y otras son consideradas por la población Bijagó como islas sagradas debido a sus creencias animistas, a que algunas son únicamente destinadas al cultivo del arroz y a que otras están para la protección de especies.

Ompane, de 33 años, nació en la isla de Canhabaque, y se trasladó hace 14 años a Bubaque para finalizar sus estudios preuniversitarios y compaginarlos con su trabajo en los diversos hoteles en los que está trabajando desde entonces. Los propietarios son mayoritariamente europeos por lo que para acceder a un puesto de trabajo en un hotel hay que hablar varias idiomas; Bijagós, criollo, mistura del idioma colonial portugués con lengua de las islas, francés y portugués son básicos, además de tener otras habilidades como el conocimiento del complejo sistema de las mareas, navegación, pesca, jardinería, mantenimiento y algo de cocina, ya que en ocasiones, las excursiones incluyen un picnic.

Los propietarios de los hoteles son mayoritariamente europeos por lo que para acceder a un puesto de trabajo hay que hablar varias idiomas; Bijagós, criollo, mistura del idioma colonial portugués con lengua de las islas, francés y portugués son básicos

Los días comienzan pronto, con la salida del sol. Son las siete de la mañana y Linda Campaha, de 24 años, tía de Ompane se pone manos a la obra para que los cuatro pequeños lleguen a tiempo al colegio. Ompane está separado y él es responsable de la unidad familiar con la que convive: William, Denisse, Sabine y Damian, son cuatro de sus seis hijos de 14, 12, ocho y dos años respectivamente, a los que hay que sumar tres sobrinos Salomao de 21, Abel de 20, Jose de 19. Estos tres últimos también de Canhabaque que han venido aquí a estudiar.

Pese a no tener una formación formal universitaria especializada en biología ambiental, gracias a su empeño y esfuerzo ha conseguido hacer de su pasión su profesión, con el deseo de en algún momento poder retomar los estudios en la universidad Amilcar Cabral de Bissau. Colaborador del parque nacional marino Joao Vieira, ayuda a sensibilizar a la población y a los turistas respecto al cuidado del medio ambiente y actualmente es uno de los guías turísticos que acompaña a los visitantes a dichos parques y áreas protegidas. Las jornadas de trabajo son largas, de ocho de la mañana a siete de la tarde  y dependiendo de los días, si es temporada alta o época de lluvias, los trabajos discurren entre labores de mantenimiento y visitas a los parques Joao Vieira Poilao, Orango y la Isla de Canhabaque, su isla natal, perteneciente también al área de protección marina Joao Vieira Poilao.

Guinea Bissau turismo colonialismo - 1
Iaia Ompane Sara Martín López

Las Reservas de la biosfera se desarrollan bajo el programa de hombre y biosfera y se seleccionan por su interés científico, basándose principalmente en tres criterios; la conservación y protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y humano de manera sostenible y apoyo logístico para respaldar actividades de investigación y educación. Aunque estas áreas estén declaradas por la Unesco no están regidas por ningún tratado internacional, quedando bajo la soberanía de sus respectivos países. En el caso de Guinea Bissau las áreas protegidas suponen un 15% del territorio y es el Instituto de Biodiversidad de Areas Protegidas (IBAP), creado en 2014, el que gestiona la protección de estos espacios naturales y del que Ompane es colaborador directo.

Consciente de la responsabilidad de vivir en una reserva de la biosfera y de la importancia de educación para la sensibilización medioambiental, Ompane transmite con gran delicadeza y dedicación a cada grupo de turistas sobre lo que supone pertenecer a una tierra que está en constante generación de vida y el respeto que debemos tener por la misma.

Generoso en la transmisión de su conocimiento nos cuenta el complejo sistema de marismas que se forman en el delta de las dos grandes arterias fluviales, ríos Geba y Cacheu, la riqueza de la sedimentación debida a los porcentajes de agua dulce y salada y con el mismo entusiasmo nos habla de Poilao, la isla considerada sagrada y que es la mas importante del continente africano en lo que se refiere al desove de las tortugas, nos habla del periodo de madurez de los huevos, y de como las crías instintivamente se orientan hacia el mar en su peligrosa travesía para no ser capturadas por las gaviotas.

Guinea Bissau turismo colonialismo - 6
En Guinea Bissau la huella colonial sigue presente, tanto en el trato personal como en el económico, siendo el precio de cada excursión por persona tres veces el sueldo mensual del guía turístico

Paraíso de contrastes que nos muestra al mismo tiempo la exuberante riqueza natural mientras que paradójicamente Guinea Bissau se sitúa entre los 10 países mas pobres del mundo, y donde claramente la huella colonial sigue presente, tanto en el trato personal como en el económico, siendo el precio de cada excursión por persona tres veces el sueldo mensual del guía turístico. Guinea Bissau ocupa el puesto 177 en el indice de desarrollo humano de 2021 del programa para el desarrollo de Naciones Unidas y sus variables para evaluación son tres: Esperanza de vida, tasa de mortalidad y renta per capita.

La situación económica en las islas no es fácil, apenas existen 10 pequeños hoteles abiertos para la temporada donde la población local trabaja sin descanso y donde los salarios rondan 1.500 FCFAs , 2,30 € al día, sin vacaciones ni fines de semana, es decir 45.000 FCFAs 69 €, donde ir al médico supone entre 5.000 - 10.000 FCFAs (7,69 - 15,40 €), en un país donde el saco de 50 kilos de arroz , base de la alimentación familiar viene costando 25.000 FCFA (38,46 €) y dura en casa unos quince días y donde el 90% de los niños va a la escuela sin desayunar.

La población vive junto con sus animales, gallinas, cerdos, cabras y patos, los cuales rara vez son para el consumo propio, sino para la venta a los hoteles o a los turistas. Años atrás, la economía era una economía de subsistencia y donde sólo se extraía de la naturaleza lo que se va a consumir en el día, tanto en lo que se refiere a la tierra o al mar.

Guinea Bissau turismo colonialismo - 3
Mujer a la salida del centro nutricional Sara Martín López

A pocos metros de los hoteles, se sitúa el centro nutricional, donde cada viernes se atienden a las mujeres embarazadas, mamás, recién nacidos y niños de distintas edades que vienen de diversas aldeas donde son pesados, medidos y educados en la importancia de una dieta variada.

Ivonne Oliveira, Tino Augusto y Celestino C Macedo, encargada del área nutricional, encargado del centro y enfermero asistente, respectivamente, atienden anualmente alrededor de unos 125 niños y niñas, ademas de a sus madres. La peor época es la de lluvias. La escasez de alimentos en esta época lluviosa sumada a la imposibilidad de conservarlos debido a que hay tan solo unas cinco horas de luz diaria incrementa los casos de desnutrición, uno de los males más tratados en este centro, muchas veces agravado por paludismo, diarrea y pulmonía. Las lesiones cerebrales irreversibles son la consecuencia de los casos extremos producida por la falta de proteína.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.