Guinea Ecuatorial
La vida en las fauces de la muerte

El autor hace una revisión histórica de los 50 años de independencia de Guinea Ecuatorial, a través de los regímenes de Macías y Obiang.

Teodoro Obiang
Teodoro Obiang

Es un escritor ecuatoguineano.

17 nov 2018 07:38

1. Infancia inocente

Cuando crecíamos se nos decía que entre los pueblos de la Guinea Ecuatorial había algunos cuyos individuos gustaban de la carne de otros. Y cuando aprendimos a leer y supimos que los blancos habían estado entre nosotros, supimos que también dejaron escrito que cuando pusieron sus primeros pies en nuestras tierras alguien les dijo que tuvieran cuidado, que cierto pueblo que aguardaba en la espesura del bosque frecuentaba la odiosa costumbre de desear la muerte de personas que tenían carnes apetecibles. Como aquello se nos quedó grabado, quisimos empezar así este breve recordatorio.

2. Todo se vino abajo

Pero muy pronto aquella inocencia se rompió y abrimos los ojos ante la pavorosa presencia de un antiguo ‘emancipado’ [los emancipados constituían la población negra asimilada a los blancos] que los avatares históricos llevaron a la presidencia del país tras cinco años de una autonomía meramente formal. Aquel hombre, Francisco Macías Nguema, pronto renegó de su pasado colaboracionista y buscó sus raíces africanas, viraje personal que impuso a base de bofetadas, porrazos y muerte en toda la Guinea Ecuatorial. Fue cuando descubrimos, a través de sus esbirros y de la inmensa corte de aduladores, que habíamos vivido 200 años de esclavitud y pillaje y que estábamos redimidos gracias a la sabia dirección del único milagro de Guinea Ecuatorial, gran maestro en arte y cultura tradicional, honorable y gran camarada Masié Nguema Biyogo Ñengue Ndong.
glosario
Francisco Macías Nguema —también conocido como Masié Nguema Biyogo— fue el primer presidente de la Guinea Ecuatorial independiente, cargo que ostentó entre 1968 y 1979, año en el que fue derrocado por su sobrino Teodoro Obiang. Pese a haber participado en la Administración anterior, Macías se reivindicó como nacionalista. También dijo admirar a Hitler y, tras acercarse al bloque soviético, se declaró marxista. Una vez expulsado del poder, fue ejecutado el 29 de septiembre de 1979.

 
La alabanza pública se instituyó, la pobreza se hizo asfixiante, los hospitales se convirtieron en morideros, la Administración Pública dejó de existir y un gran manto de oscuridad lo cubrió todo, todo un caos silencioso que se rompía por los gritos de los torturados en Blay Beach aquella prisión que se hizo célebre. Fueron los años, a pocos de la independencia, en que a los penados por haber sido declarados subversivos se les aplicaba la tortura llamada Etiopía. Eso lo sufrían los que no habían logrado abandonar el país o quienes no habían muerto antes de cualquier historia penosa.

glosario
La tortura ‘Etiopía’ consistía en atar dos palos a la pantorrilla de la víctima y apretar los extremos. Era una práctica más de un amplio repertorio que incluía machetazos, descargas eléctricas o golpes con barras de hierro incandescente. En ocasiones los presos políticos fueron obligados a bailar mientras se les apaleaba.Antes de derrocar a su tío, Teodoro Obiang Nguema ostentó diversos cargos durante su régimen, entre ellos el de alcaide de Blay Beach. El dictador, que el año que viene cumplirá 40 años al frente del país, ha sustentado su continuidad en las reservas de petróleo, obteniendo la complicidad de las potencias extranjeras a pesar del desvío de fortunas y la perenne pobreza de la población.

Eran los años en que ríos de aguas fecales recorrían las calles de las ciudades, en los que la electricidad era meramente testimonial, en los que las viviendas eran un reducto de bichos. Pero lo peor era la furia homicida de los dueños de aquel poder. Aquellas execrables condiciones sanitarias dieron lugar a una mortalidad tan alta que se diría que las vidas guineanas eran segadas por las fauces de la muerte. La sanidad pública apenas existió ni para aliviar aquel desastre. Once largos años duró aquella vida infame y, francamente, Guinea estuvo a punto de desaparecer, pese a que no hubiera potencia o fuerza externa que la amenazara, y pese a la atención que Macías recibió de los países del bloque comunista.

Once largos años duró aquella vida infame y, francamente, Guinea estuvo a punto de desaparecer, pese a que no hubiera potencia o fuerza externa que la amenazara

Fraga y Obiang
Fraga y Obiang

3. El “golpe de libertad”

En agosto de 1979, el oficial de mayor rango de aquel ejército de facinerosos dio un golpe de estado y los guineanos tuvieron un respiro. Fueron los inicios del “régimen”. Fue cuando los guineanos creyeron que lo anterior había sido una pesadilla, pues parecía increíble que aquel devorador de carne humana, como luego se dijo de Macías, hubiera sido alguien nacido en tierras guineanas. A Obiang le quedaba la tarea de devolver la dignidad a un pueblo que apenas se conocía, pero muy pronto probó las mieles del poder. Siendo un hombre de su extracción, y con el bagaje atesorado en aquel régimen de atropellos y salvajadas, inauguró, a base de pantomimas electorales y el recurso de la intimidación, el asesinato y el fraude, lo que ya lleva históricamente su sello personal: el régimen de Obiang.

El antiguo teniente coronel hizo esfuerzos tímidos por mantener, al menos a nivel formal, la separación de poderes. Pero en un régimen constituido en torno a la satisfacción del máximo mandatario, el poder judicial, el legislativo y el suyo propio, el ejecutivo, descansan con descaro en la misma persona, quien, hoy por hoy, es el mandatario de más largo tiempo en el poder en toda África.

glosario
Antes de derrocar a su tío, Teodoro Obiang Nguema ostentó diversos cargos durante su régimen, entre ellos el de alcaide de Blay Beach. El dictador, que el año que viene cumplirá 40 años al frente del país, ha sustentado su continuidad en las reservas de petróleo, obteniendo la complicidad de las potencias extranjeras a pesar del desvío de fortunas y la perenne pobreza de la población.
A casi un quinquenio de la toma de poder Obiang ya había dado los pasos para tenerlo atado y cuando se acercaba el cumplimiento del segundo, el clamor sobre la necesidad de un relevo en la cúpula del poder ya era internacional y general. Lo que pasó fue que aquella necesidad política se llamó “multipartidismo” y elecciones democráticas. A Obiang le costó mucho entender aquella necesidad, y recurrió a lo que mejor conocía para demostrar su intransigencia, el asesinato, con lo que perdimos algunas vidas más. Sonado fue el caso de un supuesto golpista que buscó refugio en la embajada de España y que más tarde fue entregado y encarcelado.

Guardia Civil en Guinea
Guardia Civil en Guinea

Las presiones internacionales y la ilusión ciudadana hubieran podido dar algún fruto, dado que Obiang sobrevivía de la ayuda internacional, pero el descubrimiento de petróleo y gas a finales de los 90 dio al traste con toda esperanza, a la par que desveló la naturaleza hipócrita de las potencias mundiales, muchas de las cuales fueron, además, coloniales. Sobre la inmensa bolsa de petróleo se ha de decir que ronda la idea nunca dicha de manera abierta de que o España no lo supo descubrir o no quiso revelar que lo había descubierto. Fue la compañía CEPSA la primera en hacer prospecciones sobre aquella riqueza dormida y la que tiene los secretos de aquellos hallazgos. Robustecido por el poder dinerario del petróleo, el régimen de Obiang casi oficializó los fraudes con el objetivo de eternizarse en el poder, realizó reformas cosméticas para eludir las presiones, pero nada ha cambiado, pues el poder no ha cambiado de manos.
glosario
Guinea Ecuatorial es el sexto país productor de petróleo de todo África, con una producción de 281.000 barriles diarios en 2014, según datos de British Petroleum. También el que más depende de este recurso. Pero las reservas son limitadas y el descenso del precio del barril en los últimos años se ha traducido en el recrudecimiento de la pobreza.

4. Un presente truculento dominado por la corrupción

Hoy en Guinea sí se puede hablar de la necesidad de educación, se habla incluso de multipartidismo, pero la situación no ha mejorado, salvo la aparición y consolidación de un elemento que no parecía relevante en el régimen anterior: la corrupción. Aparejada al nepotismo y al amiguismo, la corrupción ha permitido al régimen sortear el desafío de la alternancia del poder y a los antiguos esbirros amasar una fortuna nada desdeñable, pero sujeta a los posibles vaivenes propios de una sociedad profundamente desigual, en la que se han hecho ciertos esfuerzos en ciertas infraestructuras, y en construcciones civiles, aunque no se olvide la relación que tienen con el aumento de la corrupción. Se diría, pues, que mucho del dinero invertido en algunas obras faraónicas que contrastan con la pobreza reinante tienen que ver con las comisiones exigidas y recibidas.
glosario
En Guinea Ecuatorial se desvían miles de millones de euros a las cuentas extranjeras del círculo de Obiang. El caso más emblemático es el del hijo del mandatario, conocido como Teodorín. Condenado en Francia en octubre de 2017 a tres años de cárcel por blanqueo y corrupción, Teodorín es vicepresidente desde 2016, en el camino para suceder a su padre.

Así, mientras la Guinea de los poderosos del régimen es la existencia de suntuosas cuentas bancarias en el extranjero, además de bienes muebles e inmuebles, un porcentaje alto de guineanos no tiene apenas electricidad, viviendas decentes ni escuelas que aseguren una educación razonable para sus hijos. Algunos hospitales llamativamente privados se han construido, pero la población no tiene acceso a ellos y es corriente la vivencia del hurto de la vida en las fauces de la muerte, como me ocurrió a mí, hace de ello unos años. Venía de mis paseos cuando vi a la mujer de un tío mío con un niño de casi un año y medio en los brazos.

Estaba vivo todavía, pero desfallecido. Iba a un sitio en busca de ayuda médica, o ayuda económica, o ambas cosas. Entonces me interesé, fui corriendo a casa a asegurarme los fondos para hacer frente a las demandas de los que nos atendieran en unos hospitales que podrían ser mejores que los de la época de Macías, pero en los que sólo te atendían si sabían que ibas a pagar. Fuimos al Hospital General de Malabo. Llegamos y al niño aquel lo pusieron en una cama para ofrecerle los cuidados de una salud francamente menguante. Pero no sobrevivió. A la misma hora en que certificaron su muerte, y sin ningún protocolo, nos lo ofrecieron y, acompañado de la llorosa madre, lo llevé en mis brazos a llorar en la intimidad. No nos fue posible ir en taxi porque ya no pudimos disimular que seguía vivo aquel pequeño guineano.

Mientras pasa inexorable el tiempo, ponemos nuestra esperanza en que dos cosas no pasen en la vida de Obiang: que no muera pronto, y que antes de su muerte esperada haya colocado en la silla tan ansiada del poder a alguien de su familia sanguínea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial Las mujeres nunca son menores
Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años.
África
Feminismos Las estrategias feministas de las mujeres de Guinea Ecuatorial frente al patriarcado
Como ocurre en todas las sociedades, las violencias machistas atraviesan las vidas de las mujeres en la antigua colonia española, pero además, éstas se ven abandonadas por un estado que no dispone de un marco de protección a las víctimas.
#45946
15/1/2020 21:47

Verdad todo lo contado y muy corto con la realidad actual que se ha desarrollado en los últimos años. Se ha desbocado todo por la crisis la corrupción si se pudiese cuantificar estaría en el primer puesto mundial, es el principio de un estado fallido igual que la etapa anterior..o una deriva a Narcoestado mafioso... Tipo Venezuela pero mucho peor. Hoy ardió la Catedral, cosa lógica, No puede haber dos Dioses en Guinea Ecuatorial....

0
0
#44934
19/12/2019 21:46

Todo cierto pero se ha quedado muy corto sobre la triste realidad actual, estoy seguro que con nuevos y sorprendentes datos avalados, de hechos ocurridos y que les are llegar tendrán para desarrollar mucho mas......

0
0
#26348
18/11/2018 19:35

Debo decir que acierta en su exposición y también estoy convencido de que,conociendo al autor, puede decir mas y acertando. Al Menos para el bien de nuestro pueblo, los queda gente como tú. Gracias.

8
1
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.