Hambre
Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

Cada minuto mueren once personas como consecuencia del hambre aguda. Dos informes de Oxfam y la FAO alertan del incremento de la inseguridad alimentaria derivado de la pandemia.
Mujer cargando con bidones de agua
Una mujer carga con bidones para el agua en un poblado en Somalilandia. Álvaro Minguito
13 jul 2021 05:08

Tres 'c' amenazan los escasos logros conseguidos en la erradicación de la pobreza en los últimos años. Son las iniciales de conflicto, covid-19 y crisis climática. Oxfam ha publicado el informe El virus del hambre se multiplica, que detalla las consecuencias de esos tres factores en el que ya es uno de los peores años en el registro de inseguridad alimentaria de la última década.

A la dificultad de acceso a los suministros, generado por conflictos como el de Yemen o Sudán, se une el aumento del precio de los alimentos, cuyos índices se han disparado como consecuencia de la pandemia, y las familias alimentarias más importadas y exportadas —cereal, azúcar, carne, aceites y lácteos— vuelven a picos históricos. Los precios de los alimentos, señala Oxfam, han subido un 40% desde el año pasado.


Los datos publicados ayer 12 de julio por la FAO (siglas internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) evidencian que a lo largo del pasado año —el primero de pandemia— el hambre se disparó tanto en términos absolutos como proporcionales, superando el crecimiento de la población. 

Se estima que el 9,9 por ciento de todas las personas sufrieron desnutrición el año pasado, frente al 8,4 por ciento en 2019, refleja la FAO en otro informe, El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021, publicado ayer. En 2020, de este modo, se incrementó en 161 millones la cifra de personas que pasaron hambre respecto al año previo. Y los precios de los alimentos han seguido subiendo a lo largo de 2021.


El 30% de la población mundial, aproximadamente 2.300 millones de personas carecieron de acceso a una alimentación adecuada durante todo el año pasado: es un aumento de casi 320 millones de personas en solo un año. La escasez se concentra en Asia, África y América Latina. En el continente africano se encuentra en situación de inseguridad alimentaria una de cada cinco personas.

“No vamos por buen camino para acabar con el hambre y la malnutrición en el mundo; de hecho, vamos en la dirección equivocada”, concluye la FAO en su informe anual. 

La pobreza se profundiza

Los conflictos, la pandemia y el clima han supuesto una profundización de la pobreza y la inseguridad alimentaria catastrófica. Los puntos rojos del hambre no varían respecto a años anteriores, pero Oxfam alerta de que el hambre está creciendo en tres de los países más azotados por el covid-19 y la falta de políticas económicas de mitigación, como son Brasil, Sudáfrica e India.

Cada minuto mueren once personas como consecuencia del hambre aguda en el mundo, en una frecuencia que es más alta que la de muertos por coronavirus al minuto, que se sitúa en siete.


Ha aumentado “drásticamente”, según Oxfam, el número de personas que se enfrentan a una hambruna. En concreto un 500%, especialmente en tres puntos de África y uno de Oriente Medio: Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen.

La guerra es el principal factor generador de hambre en el mundo. El año pasado se añadieron 22 millones de personas a las estadísticas de privación alimentaria generada por una guerra, que ya alcanzan cien millones de personas de 23 países distintos.

Pero también en un país sin conflictos declarados como India se hace sentir el impacto en el precio de los alimentos. En 2020 hay casi 190 millones de personas desnutridas en el país. El consumo de un producto básico como las lentejas ha caído un 64% y el de hortalizas en un 73%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Genocidio
Genocidio La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada
El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.