Hambre
Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

Cada minuto mueren once personas como consecuencia del hambre aguda. Dos informes de Oxfam y la FAO alertan del incremento de la inseguridad alimentaria derivado de la pandemia.
Mujer cargando con bidones de agua
Una mujer carga con bidones para el agua en un poblado en Somalilandia. Álvaro Minguito
13 jul 2021 05:08

Tres 'c' amenazan los escasos logros conseguidos en la erradicación de la pobreza en los últimos años. Son las iniciales de conflicto, covid-19 y crisis climática. Oxfam ha publicado el informe El virus del hambre se multiplica, que detalla las consecuencias de esos tres factores en el que ya es uno de los peores años en el registro de inseguridad alimentaria de la última década.

A la dificultad de acceso a los suministros, generado por conflictos como el de Yemen o Sudán, se une el aumento del precio de los alimentos, cuyos índices se han disparado como consecuencia de la pandemia, y las familias alimentarias más importadas y exportadas —cereal, azúcar, carne, aceites y lácteos— vuelven a picos históricos. Los precios de los alimentos, señala Oxfam, han subido un 40% desde el año pasado.


Los datos publicados ayer 12 de julio por la FAO (siglas internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) evidencian que a lo largo del pasado año —el primero de pandemia— el hambre se disparó tanto en términos absolutos como proporcionales, superando el crecimiento de la población. 

Se estima que el 9,9 por ciento de todas las personas sufrieron desnutrición el año pasado, frente al 8,4 por ciento en 2019, refleja la FAO en otro informe, El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021, publicado ayer. En 2020, de este modo, se incrementó en 161 millones la cifra de personas que pasaron hambre respecto al año previo. Y los precios de los alimentos han seguido subiendo a lo largo de 2021.


El 30% de la población mundial, aproximadamente 2.300 millones de personas carecieron de acceso a una alimentación adecuada durante todo el año pasado: es un aumento de casi 320 millones de personas en solo un año. La escasez se concentra en Asia, África y América Latina. En el continente africano se encuentra en situación de inseguridad alimentaria una de cada cinco personas.

“No vamos por buen camino para acabar con el hambre y la malnutrición en el mundo; de hecho, vamos en la dirección equivocada”, concluye la FAO en su informe anual. 

La pobreza se profundiza

Los conflictos, la pandemia y el clima han supuesto una profundización de la pobreza y la inseguridad alimentaria catastrófica. Los puntos rojos del hambre no varían respecto a años anteriores, pero Oxfam alerta de que el hambre está creciendo en tres de los países más azotados por el covid-19 y la falta de políticas económicas de mitigación, como son Brasil, Sudáfrica e India.

Cada minuto mueren once personas como consecuencia del hambre aguda en el mundo, en una frecuencia que es más alta que la de muertos por coronavirus al minuto, que se sitúa en siete.


Ha aumentado “drásticamente”, según Oxfam, el número de personas que se enfrentan a una hambruna. En concreto un 500%, especialmente en tres puntos de África y uno de Oriente Medio: Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen.

La guerra es el principal factor generador de hambre en el mundo. El año pasado se añadieron 22 millones de personas a las estadísticas de privación alimentaria generada por una guerra, que ya alcanzan cien millones de personas de 23 países distintos.

Pero también en un país sin conflictos declarados como India se hace sentir el impacto en el precio de los alimentos. En 2020 hay casi 190 millones de personas desnutridas en el país. El consumo de un producto básico como las lentejas ha caído un 64% y el de hortalizas en un 73%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Genocidio
Genocidio La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada
El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
República del Sudán
Personas refugiadas Sudán persigue una paz esquiva entre la hambruna y la violencia continua contra la población
El fallido intento de asesinato del general Abdel Fattah, al frente de las Fuerzas Armadas Sudanesas, agita un país castigado por el hambre, pendiente de un intento más por detener una guerra que amenaza con enquistarse.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.