Hemeroteca Diagonal
28 detenciones en la segunda parte de la Operación Pandora

La operación, ordenada por la Audiencia Nacional, se ha saldado con 14 detenidos por "pertenencia a organización criminal" y 14 más por resistencia.

Operación Pandora en Quimera
Imagen del registro, el 30 de marzo de 2015, en el centro social La Quimera, en Lavapiés en el marco de la segunda fase de la operación Pandora. Juan Zarza
30 may 2015 17:45

Esta mañana la Policía Nacional en colaboración con las Brigadas de Información de Madrid, Barcelona, Palencia y Granada, han llevado a cabo, desde las 6h. de esta mañana, una operación que se ha saldado con la detención de catorce personas --9 en Madrid, 3 en Barcelona y otras 2 en Palencia--, a las que la policía acusa de supuesta pertenencia a una organización criminal con fines terroristas, según explica el cuerpo en una nota de prensa. A estas detenciones se suman otras 14 por resistencia durante la práctica de los registros llevados a cabo en 17 puntos de Madrid, Barcelona, Palencia y Granada.

En Madrid han procedido al registro del Centro Social Ocupado Autogestionado La Quimera, ubicado en la plaza Nelson Mandela de Lavapiés y acto seguido a la 13-14 de Vallekas. Según informan diversos medios, como Diso Press y personas relacionadas con el centro de la Quimera, tres furgonetas de la Unidad de Intervención Policial ha acordonado la plaza y han procedido a entrar en el edificio, requisando material informático y bloqueando su acceso. El centro social 13-14, en Vallecas, es otro de los centros sociales registrados por la policía.

La operación ha sido ordenada por el juez del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco. Según la nota de la Policía, los detenidos por pertenencia a organización terrorista serían miembros de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC). Se les acusa también de la "comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios".

Estas detenciones se producen tres meses después de que la Audiencia Nacional ordenara una operación contra el movimiento libertario en Barcelona, que terminó con la detención de 11 personas, también acusadas de pertenecer a los Grupos Anarquistas Coordinados. La operación supuso el registro de la Kasa de la Muntanya, que se llevó a cabo con un violento dispositivo de los Mossos d'Esquadra. Los detenidos en esa ocasión salieron en libertad con cargos el pasado 30 de enero, y bajo fianza de 3.000 euros.

El proyecto de La Quimera nació en mayo de 2013, en un edificio de viviendas abandonado que previamente había sido la sede de otro centro social, el Laboratorio 2. Reabrió sus puertas la semana pasada tras meses cerrado por motivos organizativos. 'La Quimera' está situada en un edificio que ya tiene antecedentes de okupación, pues funcionó como centro social hace doce años, y tras ser desalojado fue de nuevo okupado. Según sus responsables, se llevaban a cabo "proyectos de índole política", como una oficina de okupación, biblioteca autogestionada, asamblea Transmaricabollo, teatro denuncia", así como diversos talleres, de informática, autoempleo, lengua de signos, idiomas, etc.

Al cierre de esta nota, la operación policial continuaba abierta, por lo que podrían producirse nuevas detenciones.

Concentraciones de repulsa 30 de marzo
Madrid‬: Tirso Molina, 19h
Barcelona:‬ Plz. Mercado del Clot, 20h
Palencia‬: Subdelegación Gobierno 20h
Zaragoza:‬ Plz. Madalena, 20h
‪Salamanca‬: Subdelegación de Gobierno, 19h
Girona‬: Pç. del Vi, 20h
Cuenca: Carretería, 20h
Granada: CSOA La Redonda, 20h

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Operación Pandora
Psicología Trauma y represión a seis años de la operación Pandora II
El autor, una de las personas represaliadas en aquella operación policial ordenada por la Audiencia Nacional, profundiza en las investigaciones sobre el trauma psicológico y la fuente de información que aportan a la hora de afrontar procesos represivos como el que ha vivido.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.