Hemeroteca Diagonal
Abengoa: el que la hace es el que menos la paga

Años de trabajo dentro de Abengoa permiten a Loreto Moreno ofrecer una visión diferente de la quiebra de esta multinacional.

Aerogenerador de Abengoa
Aerogenerador de Abengoa en el parque eólico Peralta (Uruguay).
Loreto Moreno, afectada por Abengoa
30 nov 2015 19:08

Cuando Abengoa decidió crear el Campus Palmas Altas en Sevilla, lo mostró al mundo como la forma ideal de compaginar trabajo y respeto por la vida personal. De ahí a llamar a este campus Palmatraz solo han pasado unos años. Una mezcla entre cortijo andaluz y gran hermano orwelliano, donde entre muchas vejaciones, la validez del trabajador se medía en función de las horas trabajadas, en vez de por sus resultados. Un informe asociaba cada trabajador a un color del semáforo. Rojo significaba que no echabas suficientes horas extra (gratis): o cambiabas o a la calle.

Probablemente hubiera más intención intimidatoria y ejemplificadora en esta historia, pero la realidad es que durante meses se establecieron turnos de guardia para poder repartir entre los trabajadores las horas de más, utilizando incluso la solidaridad entre compañeros como argumento para conseguirlo. De hecho el objetivo era el contrario: que los trabajadores se vigilasen entre sí y se indujesen a salir cada vez más tarde.

Felipe Benjumea ha cobrado 11 millones de euros por echarse a un lado mientras el barco está en llamas. Y no pasará nada
Hablo en pasado porque ahora ya no importa. Lo de menos son las horas, o la obligación de comer allí la comida que sirve el catering, previo pago, o no poder coger vacaciones en navidad. Lo de menos es que lo supiese toda Sevilla, la Junta, los sindicatos, los inspectores de trabajo, los auditores y que no se haya hecho nada durante años. Lo de más, desgraciadamente, es cobrar la paga extra o la nómina del mes que viene.

Estos ejemplos de cómo el sufrimiento de la plantilla durante años no han servido para nada me lleva a la pregunta: ¿por qué? Y me hago además esta pregunta con la desagradable intuición de que el consejo de administración de Abengoa sabía desde hace mucho que éste sería el desenlace.

Cuando cada cierto tiempo ocurre algo similar, como la caída de Enron, Fannie Mae o ahora la de Abengoa, vuelve a quedar claro que hay intereses mucho más allá de llevar a la empresa al éxito y resultados que se esperan. La propia estrategia empresarial ha sido casi una estafa piramidal, donde mientras más se endeudaba mejor parecía que funcionaba.

La propia estrategia empresarial ha sido casi una estafa piramidal, donde mientras más se endeudaba mejor parecía que funcionaba
No voy a entrar en si se debe o no aumentar los controles y regulaciones del mercado, pero lo que tengo claro es que aquí el que la hace es el que menos la paga.

Felipe Benjumea potenció durante años las estrechas relaciones con el poder político (Abengoa está llena de puertas giratorias empezando por su actual presidente). También con el poder mediático (hay verdaderos fans entre la prensa sevillana) y hasta religioso (la relación con la orden de los jesuitas es muy estrecha), lo que le ha generado enormes beneficios y le convierte en un intocable más. Ha arruinado la empresa que su padre fundó, está provocando la ruina de cientos de pymes por los impagos, se avecinan despidos masivos; pero él ha cobrado 11 millones de euros por echarse a un lado mientras el barco está en llamas. Y no pasará nada.

Pero y ¿por qué? Porque en el momento en el que consigues que tu empresa tenga una deuda tan grande, que todo lo que la rodea puede estallar en pedazos, Papá Estado siempre llega al rescate. Porque se van a ir a su casa podridos de dinero y no van a pagar por la ruina que han provocado, sino que de una forma u otra lo pagaremos entre todos. El semáforo sólo será de color rojo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.