Hemeroteca Diagonal
Abengoa: el que la hace es el que menos la paga

Años de trabajo dentro de Abengoa permiten a Loreto Moreno ofrecer una visión diferente de la quiebra de esta multinacional.

Aerogenerador de Abengoa
Aerogenerador de Abengoa en el parque eólico Peralta (Uruguay).
Loreto Moreno, afectada por Abengoa
30 nov 2015 19:08

Cuando Abengoa decidió crear el Campus Palmas Altas en Sevilla, lo mostró al mundo como la forma ideal de compaginar trabajo y respeto por la vida personal. De ahí a llamar a este campus Palmatraz solo han pasado unos años. Una mezcla entre cortijo andaluz y gran hermano orwelliano, donde entre muchas vejaciones, la validez del trabajador se medía en función de las horas trabajadas, en vez de por sus resultados. Un informe asociaba cada trabajador a un color del semáforo. Rojo significaba que no echabas suficientes horas extra (gratis): o cambiabas o a la calle.

Probablemente hubiera más intención intimidatoria y ejemplificadora en esta historia, pero la realidad es que durante meses se establecieron turnos de guardia para poder repartir entre los trabajadores las horas de más, utilizando incluso la solidaridad entre compañeros como argumento para conseguirlo. De hecho el objetivo era el contrario: que los trabajadores se vigilasen entre sí y se indujesen a salir cada vez más tarde.

Felipe Benjumea ha cobrado 11 millones de euros por echarse a un lado mientras el barco está en llamas. Y no pasará nada
Hablo en pasado porque ahora ya no importa. Lo de menos son las horas, o la obligación de comer allí la comida que sirve el catering, previo pago, o no poder coger vacaciones en navidad. Lo de menos es que lo supiese toda Sevilla, la Junta, los sindicatos, los inspectores de trabajo, los auditores y que no se haya hecho nada durante años. Lo de más, desgraciadamente, es cobrar la paga extra o la nómina del mes que viene.

Estos ejemplos de cómo el sufrimiento de la plantilla durante años no han servido para nada me lleva a la pregunta: ¿por qué? Y me hago además esta pregunta con la desagradable intuición de que el consejo de administración de Abengoa sabía desde hace mucho que éste sería el desenlace.

Cuando cada cierto tiempo ocurre algo similar, como la caída de Enron, Fannie Mae o ahora la de Abengoa, vuelve a quedar claro que hay intereses mucho más allá de llevar a la empresa al éxito y resultados que se esperan. La propia estrategia empresarial ha sido casi una estafa piramidal, donde mientras más se endeudaba mejor parecía que funcionaba.

La propia estrategia empresarial ha sido casi una estafa piramidal, donde mientras más se endeudaba mejor parecía que funcionaba
No voy a entrar en si se debe o no aumentar los controles y regulaciones del mercado, pero lo que tengo claro es que aquí el que la hace es el que menos la paga.

Felipe Benjumea potenció durante años las estrechas relaciones con el poder político (Abengoa está llena de puertas giratorias empezando por su actual presidente). También con el poder mediático (hay verdaderos fans entre la prensa sevillana) y hasta religioso (la relación con la orden de los jesuitas es muy estrecha), lo que le ha generado enormes beneficios y le convierte en un intocable más. Ha arruinado la empresa que su padre fundó, está provocando la ruina de cientos de pymes por los impagos, se avecinan despidos masivos; pero él ha cobrado 11 millones de euros por echarse a un lado mientras el barco está en llamas. Y no pasará nada.

Pero y ¿por qué? Porque en el momento en el que consigues que tu empresa tenga una deuda tan grande, que todo lo que la rodea puede estallar en pedazos, Papá Estado siempre llega al rescate. Porque se van a ir a su casa podridos de dinero y no van a pagar por la ruina que han provocado, sino que de una forma u otra lo pagaremos entre todos. El semáforo sólo será de color rojo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.