Hemeroteca Diagonal
Los abogados que no amaban a las mujeres

La Asociación Española de Abogados Cristianos se formó en 2008 con el objetivo de llevar a la justicia “los valores cristianos”. Para ello han emprendido más de 20 casos judiciales sólo en el último año, muchos de ellos en el marco del artículo 525 del Código Penal y dirigidos contra mujeres que reclamaban el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

Femen
El colectivo Femen es uno de los principales objetivos de la Asociación Española de Abogados Cristianos. Juan Zarza
18 jul 2016 13:04

La presión que la jerarquía eclesiástica ejerce sobre los ámbitos político, jurídico y social no es un asunto del pasado. Numerosas agrupaciones de ideología ultracatólica y en contra de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres forman parte de este lobby, que se apoya e identifica con sectores de la derecha.

La Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) es uno de estos grupos. Como ellos mismos proclaman, su objetivo es “promover los valores cristianos en el ámbito jurídico”.

Sus ejes fundamentales son la oposición al aborto, el rechazo a todo modelo de familia que no se ajuste al tradicional y la persecución de cualquier manifestación que desafíe al discurso religioso. Junto a esta, otras plataformas como HazteOir.org o Derecho a Vivir llevan a cabo denuncias similares mediante peticiones de apoyo ciudadano en las que emplean términos como “sacrilegio” o “blasfemia” para referirse a todo lo que vaya en contra de lo que consideran la “libertad religiosa”.

El caso más reciente lo refleja la admisión por parte del Ministerio de Interior del recurso de reposición que la AEAC interpuso contra la declaración de utilidad pública de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE). La FPFE es una organización sin ánimo de lucro integrada por una amplia variedad de asociaciones e individuos que abogan por el libre ejercicio de los derechos de salud sexual y reproductiva.

Su presidente, Luis Enrique Sánchez, explica a Diagonal que la declaración de utilidad pública fue emitida hace dos años y fue reconocida por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad o el Instituto de la Mujer tras un largo proceso de verificación de la transparencia y la autenticidad de sus cuentas. “Sin embargo, al día siguiente de su publicación en el BOE, la Asociación de Abogados Cristianos recurrió y el Ministerio de Interior lo aceptó y nos retiró la declaración de utilidad pública”, continua Sánchez.

“Más que la defensa de un sentimiento cristiano, hay un sentimiento inquisidor y de castigo”
Para la FPFE, el repentino cambio de postura del Ministerio a raíz de la petición de los abogados es lo más llamativo del caso: “Pensamos que ha habido presiones políticas de los Abogados Cristianos que han podido condicionar la decisión del Ministerio. Desde hace más de un año han estado criminalizando nuestra labor, lo que ha generado el cultivo para que Interior nos retirara la declaración. Hacemos una labor social muy importante que no cubren otras instituciones, y esta decisión dificulta nuestro trabajo y reconocimiento”. Sánchez asegura que seguirán recurriendo a los tribunales y agradecen el apoyo de muchas asociaciones, sindicatos y partidos políticos que se han posicionado en su lado.

Derechos sexuales

La actual persecución de los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres por parte del sector conservador y católico de la sociedad española, cuya manifestación más clara es la oposición al aborto, es un reflejo de la influencia que el lobby eclesiástico sigue ejerciendo.

“El movimiento ultracatólico encuentra en el aborto su principal eje de ataque. La lucha contra este derecho y en general contra los derechos fundamentales de las mujeres es una lucha a la que estructuralmente y a nivel internacional los sectores ultracatólicos dedican muchos recursos y energías. Si la defensa del aborto es uno de los principales pilares de la lucha del movimiento feminista actual, no es porque sí”, asegura a Diagonal Silvia Aldavert, del Observatori de Drets Sexuals i Reproductius de Barcelona. “La Iglesia y el patriarcado se retroalimentan porque son dos estructuras de poder muy fuertes que se manifiestan mediante el control de la reproducción y la autonomía sexual de las mujeres”.

La intromisión de la Iglesia

La AEAC fue también el grupo que llevó a juicio a cuatro mujeres que sacaron en procesión el paso llamado Santísimo Coño Insumiso durante la manifestación del 1 de mayo de 2014 en Sevilla. Se amparaban en el artículo 525 del Código Penal, en el que se recoge como delito la ofensa a los sentimientos religiosos; y en el 510, que reconoce el delito de provocación al odio por motivos referentes a la religión.
“Muchos de los delitos que contempla el Código Penal están inspirados en los dogmas [de la Iglesia]”
La Cooperativa Jurídica Jarsia, dirigida por Luis de los Santos y Pastora Filigrana, consiguió recientemente el archivo del caso por el que la AEAC pedía hasta cuatro años de cárcel a las activistas.

“Para la AEAC, el simple hecho de portar una vagina por las calles suponía una actitud activa de ofensa para las personas que participaban hacia la Iglesia Católica, sin tener en cuenta el contexto en que se realizó e incluso el nombre de la convocatoria, la Procesión del Santísimo Coño Insumiso y del Santo Entierro de los Derechos Sociolaborales, que ya de por sí enunciaba el sentido político”, afirma Luis de los Santos.

“Sacar la vagina es una forma de apropiarnos de nuestro coño, del placer y del erotismo. Es una representación simbólica sobre nuestro derecho a decidir. Respetamos las creencias religiosas y tal vez estemos inventando formas que no son estéticamente positivas para ellos, pero nos duelen los asesinatos, las violaciones, la explotación sexual, la prostitución y la precariedad”, manifestaba Antonia Ávalos, portavoz de las imputadas, durante el juicio.

Otro de los colectivos que está en continuo enfrentamiento con el sector ultracatólico y la institución eclesiástica es Femen. La oposición al cristianismo y a la religión en general es uno de sus principales ejes de protesta, y lo llevan a menudo a la práctica mediante acciones reivindicativas en las que muestran sus torsos desnudos en lugares o contextos sagrados para el cristianismo, como su irrupción en la catedral de la Almudena de Madrid para defender el aborto.

Sus actividades han supuesto en la mayoría de las ocasiones la denuncia por parte de los Abogados Cristianos, que han declarado públicamente su intención de perseguir todas las acciones “delictivas” de esta organización e instado a las Fuerzas de Seguridad del Estado a proteger a los cristianos y sus templos frente a ellas. Similar es el caso por el que el Centro Jurídico Tomás Moro persiguió a Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, para la que pedían un año de prisión por su protesta en la capilla de la Complutense en 2011 y que se resolvió con una multa de más de 4000 euros.

Igual de ilustrativa es la polémica en torno a la versión feminista del Padre Nuestro que la escritora Dolors Miquels recitó durante la ceremonia de los premios Ciutat de Barcelona el pasado mes de febrero. Su Mare Nostra, dedicado a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, se interpretó también como una violación a la libertad religiosa proclamada por los grupos ultracatólicos.

A pesar de no contener ningún mensaje explícito contra la Iglesia ni la religión, el líder del PP en Cataluña Alberto Fernández Díaz declaró su intención de acudir a las vías penales por una actuación que consideraba ofensiva contra el cristianismo, y la Asociación de Abogados Cristianos no tardó en denunciar a la alcaldesa Ada Colau por permitir el acto.

“Detrás de estas actividades, más que la defensa de un sentimiento cristiano hay un sentimiento inquisidor y de castigo”, señala Luis de los Santos. En relación con la presencia de esta protección penal, el abogado opina que “la Iglesia es un sujeto privilegiado que está enraizado en toda la arquitectura jurídica del Estado español, y muchos de los delitos que contempla el Código Penal están inspirados en sus dogmas”.

En opinión de Silvia Aldavert, el hecho de que el artículo 525 del CP sea, a menudo, utilizado para atacar contra la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres pone en evidencia la necesidad de revisarlo. “Los sentimientos religiosos de unas personas no pueden impedir que se ejerzan los derechos fundamentales de otras. El Estado debería cumplir con la obligación de garantizarlos”, concluye.

Y ahora, el ‘Chumino rebelde’
Tras el archivo de la causa del ‘Coño insumiso’, que los Abogados Cristianos ya han anunciado que recurrirán, el pasado junio un juzgado de Málaga aceptó abrir investigación contra otro supuesto caso de delito contra los sentimientos religiosos, también en relación con la procesión de una figura con forma de vagina. Esta vez, la procesión denunciada por los Abogados Cristianos tuvo lugar en Málaga en marzo de 2013, cuando se celebraba el Día Internacional de la Mujer. La única imputada es Elisa Mandillo, de Podemos Málaga. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.