Hemeroteca Diagonal
Archivada la segunda parte de la operación Pandora contra el “terrorismo anarquista”

La Audiencia Nacional afirma que, tras ocho meses de investigación, sólo se ha probado que las nueve personas detenidas militan en colectivos anarquistas, pero no hay ni siquiera indicios de que hayan participado en la comisión de delitos.
Segunda fase de la operación Pandora contra el "terrorismo anarquista"
La operación Pandora II tuvo un dispositivo formado por alrededor de 500 agentes de los Mossos d'Esquadra. Victor Serri
15 jun 2016 11:53

Los investigados asisten a determinadas reuniones, que se reúnen en sitios públicos, y que mantienen conversaciones, sin que se refiera en ninguna de ellas hechos relacionados con actividades terroristas. Ésta es una de las conclusiones alcanzadas por el Juzgado Central de Instrucción Número 3 de la Audiencia Nacional después de ocho meses de investigación sobre las nueve personas detenidas, el 28 de octubre de 2015, en Barcelona y Manresa en el marco de la segunda fase de la operación Pandora contra el supuesto terrorismo anarquista. Uno de los detenidos estuvo en prisión preventiva durante varias semanas.

La titular del juzgado, la magistrada Carmen Lamena, ha decidido archivar el causa contra estas nueve personas, a las que los Mossos d'Esquadra acusaba de pertenencia a organización terrorista. 

Leer más: Nueve detenciones en una nueva fase de la Operación Pandora

El auto señala que de cada uno de los investigados se han referido acciones pasadas ya y se ha afirmado su integración en determinados grupos anarquistas catalanas –denominados en el auto también con las siglas GAC como Grupos Anarquistas Catalanes–, “sin que se les relacione con acciones concretas constitutivas de delito”.

En cuanto a los registros realizados el día que tuvo lugar esta segunda fase de la operación Pandora, el auto apunta que pese al tiempo transcurrido los investigadores no han aportado aún resultado del estudio de los dispositivos informáticos y documentos intervenidos. El auto hace referencia también a la sentencia de Mónica y Francisco, en la que el tribunal descartó la teoría del terrorismo anarquista”.

Leer más: La Audiencia Nacional condena a 12 años de prisión a los acusados por la detonación de El Pilar

“El único resultado obtenido por los investigadores es la comprobación de que los investigados se relacionan con personas del colectivo anarquista. En los sucesivos oficios se han limitado a informar sobre sus reuniones, viajes y visitas a centros penitenciarios”, explica el auto. “Ante tan escasos resultados, estimo que no se han obtenido en el presente procedimiento datos objetivos, accesibles a terceros y verificables que puedan considerarse indicios para afirmar, ni siquiera de manera indiciaria, la participación de los investigados en los hechos que se les imputa”, continúa.

La magistrada finaliza el texto afirmando que no hay avances que permitan continuar la investigación y que el Ministerio Fiscal se ha limitado a afirmar de manera genérica la existencia de indicios sin concreción alguna sobre persona determinada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hemeroteca Diagonal
28 detenciones en la segunda parte de la Operación Pandora

La operación, ordenada por la Audiencia Nacional, se ha saldado con 14 detenidos por "pertenencia a organización criminal" y 14 más por resistencia.

Operación Pandora
Psicología Trauma y represión a seis años de la operación Pandora II
El autor, una de las personas represaliadas en aquella operación policial ordenada por la Audiencia Nacional, profundiza en las investigaciones sobre el trauma psicológico y la fuente de información que aportan a la hora de afrontar procesos represivos como el que ha vivido.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.