Hemeroteca Diagonal
La mujer que disparó a Andreotti

Un repaso a la carrera de Letizia Battaglia, fotoperiodista y activista política antimafia fallecida este miércoles 13 de abril.
Andreotti
El líder democristiano y también dirigente mafioso, Giulio Andreotti.

Responsable de redes en El Salto.
@olmogonzalez

8 mar 2013 11:30

Desde hace algunos años, después de cada fallo de premios de fotoperiodismo como el World Press Photo, aparecen debates recurrentes acerca de temas tan manidos como el excesivo retoque de las imágenes, la idoneidad de mostrar violencia explícita, la necesidad de encontrar nuevas vías expresivas para este oficio acercándolo a las bellas artes y un numeroso repertorio de temas, que más o menos vienen a hablar de cualquier cosa salvo del contenido de las fotografías premiadas, que vendría a ser el principal motivo de la existencia de estos premios. Pero hubo un tiempo en que el contenido lo era todo, por encima de la forma, el hecho fotografiado pesaba por encima del resto. En esa época dorada de la profesión, allá por el año 1969, empezó a trabajar Letizia Battaglia como redactora, tomando fotografías, pues así era más fácil vender sus artículos, para el diario de izquierdas L’Ora. Y lo hizo por pura necesidad económica, para mantener a sus tres hijas tras separarse de su marido, en un país donde el divorcio aún era ilegal. Pocos años después le ofrecieron dirigir el departamento de fotografía del diario en Palermo, y así comenzó a recorrer las calles de su ciudad natal, las mismas a las que su posesivo padre le había prohibido salir desde los 11 años para intentar evitar que fuera molestada por los hombres.

Y de pronto, a finales de los años 70, estalló la guerra en el seno de la Mafia. Los corleonesi comenzaron a asesinar a todo ser humano que se pudiera interponer en su camino hacia el poder, tanto a policías, jueces, personajes políticos y periodistas, como a mafiosos de clanes rivales. Y Battaglia decidió documentar cada muerte como respuesta ante el miedo, llegando a fotografiar unos cuatro o cinco asesinatos diarios en los momentos más duros de los años de plomo.

Disparando a Andreotti

Durante casi 20 años, Battaglia disparó unas 600.000 imágenes, entre las cuales la policía, que indagó en este extenso archivo en busca de pruebas, encontró en dos tomas a Nino Salvo, poderoso empresario y, como salió a la luz años después de la fecha de la captura, destacado miembro de la Mafia, junto a Giulio Andreotti, lo que dejó en evidencia la conexión entre el primer ministro italiano, quien negó conocer a Salvo, y la cúpula de la Mafia, aunque Andreotti saliera absuelto judicialmente por falta de pruebas más contundentes.

Por supuesto, Battaglia recibió amenazas de muerte por su trabajo, pero lejos de ceder ante el miedo, sus deseos por luchar contra la barbarie a través de sus imágenes fue a más. Así, se convirtió en activista del movimiento antimafia y en símbolo del cambio entre la ciudadanía, que hasta entonces había permanecido adormecida bajo la ley del silencio, en un momento en que todavía se negaba oficialmente la existencia de la Cosa Nostra. Prácticamente como un paso natural, Battaglia entró en política y se convirtió en parte del Consejo de la ciudad de Palermo en 1985. Poco después, junto al democristiano Leoluca Orlando, comunistas, católicos y ecologistas fundaron la Rete, un movimiento sin programa a largo plazo pero de marcado perfil antimafioso.

Letizia Battaglia decidió documentar cada muerte como respuesta ante el miedo

De 1985 a 1991, la Rete obtuvo el control del gobierno local de Palermo, desde donde Battaglia ayudó en los 90 a la regeneración económica y social de los barrios más degradados de la ciudad, incluso trasladando su vivienda a uno de estos barrios, para compartir los problemas del vecindario, donde fue asaltada en su casa en varias ocasiones.

Tras los asesinatos de los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en 1992, la Mafia dejó la violencia en las calles, aunque no desapareció en absoluto, algo que para Battaglia sigue siendo, a día de hoy, un motivo para mostrar oposición a la Cosa Nostra porque, tal y como declaró al diario The Guardian, “significa dar ejemplo, esto significa oponerse a la mafia en todo lo que digo, compro y como. Cada persona que me encuentro, cada gesto que hago, todo se relaciona con la necesidad de liberar a mi país de la mafia”. En una ciudad como Palermo, donde la gran mayoría de las tiendas y las empresas pagan extorsiones, eso no es tan fácil como parece.

Letizia Battaglia (1935-2022)
La fotoperiodista italiana Letizia Battaglia falleció el 13 de abril de 2022 en Cefalú, Palermo.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.