Hemeroteca Diagonal
Caja Madrid y Mapfre culminan la especulación en Tenerife

El consorcio formado por la aseguradora y la caja ultima la compra de unos terrenos en la playa de Las Teresitas, cuya recalificación está denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción. Un consejero de CajaCanarias es dueño del 50% de la sociedad que se hizo propietaria de los terrenos con un crédito de esta misma entidad.

Hemeroteca Diagonal
7 may 2006 15:26

Con la adquisición por parte de Mapfre Inmuebles del Valle de las Huertas, en la trasera de la playa de Las Teresitas, propiedad de la sociedad Inversiones Las Teresitas SL, el holding Caja Madrid- Mapfre pone la guinda a uno de los más largos y procelosos procesos de especulación inmobiliaria en Santa Cruz de Tenerife. La operación puede alcanzar los 96 millones de euros (16.000 millones de pesetas). Sumados a los 51 millones de euros abonados por el Ayuntamiento por las parcelas del frente de playa, y dado que Inversiones Las Teresitas SL compró los terrenos por 30 millones, el conjunto de transacciones ronda los 177 millones de euros (más de 29.000 millones de pesetas).

A pesar de que Luis Basagoiti, presidente del Consejo de Administración de Mapfre Inmuebles, declarara recientemente que “todas las operaciones de Mapfre Inmuebles se rigen desde el principio fundamental del cumplimiento estricto de la ley”, tanto la inscripción registral de terrenos a favor de la Junta de Compensación como la compraventa de éstos por parte de Inversiones Las Teresitas SL como el posterior Convenio Urbanístico con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han sido acusados de presentar irregularidades jurídico-administrativas. Recientemente, un grupo de vecinos de la capital ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción el Convenio Urbanístico de la playa de Las Teresitas por considerarlo un “pretexto perfecto para la consumación de una operación inmobiliaria con fines especulativos que transgrede todos los principios, objetivos y fines que, legalmente, han de inspirar la actuación de las Administraciones Públicas en materia urbanística”.

El Convenio Urbanístico para la reordenación del ámbito del Plan Parcial Playa de Las Teresitas fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en su sesión del 23 de julio de 2001. En él se establece la compra por parte del Consistorio de una parte de los terrenos el frente de playa- propiedad de Inversiones Las Teresitas SL, y se cambia el uso de terciario a residencial del resto de los terrenos -Valle de las Huertas-, con lo que ahora es posible la construcción de alrededor de mil viviendas donde sólo se permitía un uso turístico. La recuperación de la playa para el dominio público, vieja aspiración de la ciudadanía como demuestran las movilizaciones organizadas por la Plataforma para la Defensa de Las Teresitas, se convirtió en una coartada para la especulación por parte del equipo municipal, gobernado por Coalición Canaria.

Además, a pesar de que la Secretaría general del PSOE manifestara su rechazo a dicho convenio, los cuatro concejales del PSOE en el Consistorio capitalino votaron a su favor, lo que significó el comienzo de un proceso interno en el partido que condujo a su expulsión. La concejal Herminia Gil figura actualmente en la nómina de asesores municipales con un sueldo de más de 31.200 euros anuales; el que fuera jefe del grupo municipal socialista, Emilio Fresco, era y es asiduo colaborador de un programa que emite Canal Azul, propiedad de Ignacio González Martín, miembro del Consejo de Administración de CajaCanarias. También José Luis Martín, el otro concejal expulsado, llegó a dirigir varios programas en esta emisora. El dato resulta relevante si se echa un vistazo a la historia de esta compraventa.

Crédito de alto riesgo

La sociedad mercantil Inversiones Las Teresitas SL se constituyó ante notario el 24 de junio de 1998. El contrato de compraventa entre la Junta de Compensación (propietaria de los terrenos) y esa
sociedad se firmó el 26 de junio, es decir, que entre los días 24 y 26 de junio de 1998 Inversiones Las
Teresitas SL obtuvo un crédito por parte de CajaCanarias de 5.000 millones de pesetas (30 millones de euros) considerado de “alto riesgo” por el Banco de España.

Además, la sociedad no estaba inscrita aún en el Registro Mercantil tal como ordena la ley. Para los denunciantes resulta sorprendente que Ignacio González Martín, miembro del Consejo de Administración de CajaCanarias y presidente de la Cámara de Comercio y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, apareciera meses después como propietario del 50% del capital social de Inversiones Las Teresitas SL, y su hijo, Pedro González Santiago, como administrador. El otro 50% es propiedad del empresario Antonio Plasencia, dueño de Promotora Puntalarga y presidente de Fepeco, la patronal de la construcción.

de nuevo en la calle

Una impresionante ola de creatividad y alegría recorrió las calles de Santa Cruz de Tenerife, por segundo año consecutivo, para protestar contra la construcción del puerto de Granadilla y reivindicar la viabilidad del actual puerto. El sábado 26 de noviembre cerca de 80.000 personas acudieron a la convocatoria de la Asamblea de Tenerife para reclamar una economía no agresiva con el medio ambiente, bajo el lema “Ya está bien”, y pedir en consecuencia la retirada de un proyecto que consideran “innecesario” y “despilfarrador”. Además, la Plataforma en Defensa del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, que aglutina a asociaciones vecinales, profesionales, ecologistas, sindicatos y partidos de izquierda, ha presentado a la Unión Europea un informe técnico sobre la viabilidad de estas instalaciones como alternativa a Granadilla.

El papel del alcalde
El regidor Miguel Zerolo (Coalición Canaria) ha representado, a juicio de los denunciantes, un destacado papel en toda la
trama. El alcalde era miembro del Comité Ejecutivo de CajaCanarias y votó favorablemente la concesión del préstamo a la entidad Inversiones Las Teresitas SL para la compra de unos solares en los que el Consistorio capitalino estaba interesado. Dos años después y sin que los nuevos propietarios invirtieran una sola peseta en los terrenos adquiridos, el Ayuntamiento,
con la activa participación de Miguel Zerolo, compra el frente de playa por 8.500 millones de pesetas (51 millones de euros). No entienden los demandantes por qué el alcalde no se planteó nunca la posibilidad de la expropiación para hacerse con esos solares a un precio razonable; tampoco por qué no forzó su permuta por las inmensas plusvalías concedidas por el cambio de usos del Valle de las Huertas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.