Hemeroteca Diagonal
Caja Madrid y Mapfre culminan la especulación en Tenerife

El consorcio formado por la aseguradora y la caja ultima la compra de unos terrenos en la playa de Las Teresitas, cuya recalificación está denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción. Un consejero de CajaCanarias es dueño del 50% de la sociedad que se hizo propietaria de los terrenos con un crédito de esta misma entidad.

Hemeroteca Diagonal
7 may 2006 15:26

Con la adquisición por parte de Mapfre Inmuebles del Valle de las Huertas, en la trasera de la playa de Las Teresitas, propiedad de la sociedad Inversiones Las Teresitas SL, el holding Caja Madrid- Mapfre pone la guinda a uno de los más largos y procelosos procesos de especulación inmobiliaria en Santa Cruz de Tenerife. La operación puede alcanzar los 96 millones de euros (16.000 millones de pesetas). Sumados a los 51 millones de euros abonados por el Ayuntamiento por las parcelas del frente de playa, y dado que Inversiones Las Teresitas SL compró los terrenos por 30 millones, el conjunto de transacciones ronda los 177 millones de euros (más de 29.000 millones de pesetas).

A pesar de que Luis Basagoiti, presidente del Consejo de Administración de Mapfre Inmuebles, declarara recientemente que “todas las operaciones de Mapfre Inmuebles se rigen desde el principio fundamental del cumplimiento estricto de la ley”, tanto la inscripción registral de terrenos a favor de la Junta de Compensación como la compraventa de éstos por parte de Inversiones Las Teresitas SL como el posterior Convenio Urbanístico con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han sido acusados de presentar irregularidades jurídico-administrativas. Recientemente, un grupo de vecinos de la capital ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción el Convenio Urbanístico de la playa de Las Teresitas por considerarlo un “pretexto perfecto para la consumación de una operación inmobiliaria con fines especulativos que transgrede todos los principios, objetivos y fines que, legalmente, han de inspirar la actuación de las Administraciones Públicas en materia urbanística”.

El Convenio Urbanístico para la reordenación del ámbito del Plan Parcial Playa de Las Teresitas fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en su sesión del 23 de julio de 2001. En él se establece la compra por parte del Consistorio de una parte de los terrenos el frente de playa- propiedad de Inversiones Las Teresitas SL, y se cambia el uso de terciario a residencial del resto de los terrenos -Valle de las Huertas-, con lo que ahora es posible la construcción de alrededor de mil viviendas donde sólo se permitía un uso turístico. La recuperación de la playa para el dominio público, vieja aspiración de la ciudadanía como demuestran las movilizaciones organizadas por la Plataforma para la Defensa de Las Teresitas, se convirtió en una coartada para la especulación por parte del equipo municipal, gobernado por Coalición Canaria.

Además, a pesar de que la Secretaría general del PSOE manifestara su rechazo a dicho convenio, los cuatro concejales del PSOE en el Consistorio capitalino votaron a su favor, lo que significó el comienzo de un proceso interno en el partido que condujo a su expulsión. La concejal Herminia Gil figura actualmente en la nómina de asesores municipales con un sueldo de más de 31.200 euros anuales; el que fuera jefe del grupo municipal socialista, Emilio Fresco, era y es asiduo colaborador de un programa que emite Canal Azul, propiedad de Ignacio González Martín, miembro del Consejo de Administración de CajaCanarias. También José Luis Martín, el otro concejal expulsado, llegó a dirigir varios programas en esta emisora. El dato resulta relevante si se echa un vistazo a la historia de esta compraventa.

Crédito de alto riesgo

La sociedad mercantil Inversiones Las Teresitas SL se constituyó ante notario el 24 de junio de 1998. El contrato de compraventa entre la Junta de Compensación (propietaria de los terrenos) y esa
sociedad se firmó el 26 de junio, es decir, que entre los días 24 y 26 de junio de 1998 Inversiones Las
Teresitas SL obtuvo un crédito por parte de CajaCanarias de 5.000 millones de pesetas (30 millones de euros) considerado de “alto riesgo” por el Banco de España.

Además, la sociedad no estaba inscrita aún en el Registro Mercantil tal como ordena la ley. Para los denunciantes resulta sorprendente que Ignacio González Martín, miembro del Consejo de Administración de CajaCanarias y presidente de la Cámara de Comercio y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, apareciera meses después como propietario del 50% del capital social de Inversiones Las Teresitas SL, y su hijo, Pedro González Santiago, como administrador. El otro 50% es propiedad del empresario Antonio Plasencia, dueño de Promotora Puntalarga y presidente de Fepeco, la patronal de la construcción.

de nuevo en la calle

Una impresionante ola de creatividad y alegría recorrió las calles de Santa Cruz de Tenerife, por segundo año consecutivo, para protestar contra la construcción del puerto de Granadilla y reivindicar la viabilidad del actual puerto. El sábado 26 de noviembre cerca de 80.000 personas acudieron a la convocatoria de la Asamblea de Tenerife para reclamar una economía no agresiva con el medio ambiente, bajo el lema “Ya está bien”, y pedir en consecuencia la retirada de un proyecto que consideran “innecesario” y “despilfarrador”. Además, la Plataforma en Defensa del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, que aglutina a asociaciones vecinales, profesionales, ecologistas, sindicatos y partidos de izquierda, ha presentado a la Unión Europea un informe técnico sobre la viabilidad de estas instalaciones como alternativa a Granadilla.

El papel del alcalde
El regidor Miguel Zerolo (Coalición Canaria) ha representado, a juicio de los denunciantes, un destacado papel en toda la
trama. El alcalde era miembro del Comité Ejecutivo de CajaCanarias y votó favorablemente la concesión del préstamo a la entidad Inversiones Las Teresitas SL para la compra de unos solares en los que el Consistorio capitalino estaba interesado. Dos años después y sin que los nuevos propietarios invirtieran una sola peseta en los terrenos adquiridos, el Ayuntamiento,
con la activa participación de Miguel Zerolo, compra el frente de playa por 8.500 millones de pesetas (51 millones de euros). No entienden los demandantes por qué el alcalde no se planteó nunca la posibilidad de la expropiación para hacerse con esos solares a un precio razonable; tampoco por qué no forzó su permuta por las inmensas plusvalías concedidas por el cambio de usos del Valle de las Huertas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.