Hemeroteca Diagonal
Abierta al tenis, cerrada al barrio

La Caja Mágica acogió el Open de Madrid mientras el Ayuntamiento incumple el acuerdo de abrir la instalación al barrio de San Fermín.

Hemeroteca Diagonal
29 may 2013 14:42

La proximidad del ‘tenis’, como llaman al Madrid Open en el barrio de San Fermín, se nota en el desfile de la Avenida de los Fueros. Por la calle que baja del metro a la Caja Mágica aparecen caras nuevas, vestimentas de otra parte de la realidad, de otra condición. “Algunos se agarran bien el bolso como si les fuéramos a robar”, se mofa un adolescente que espera la salida de su hermano en la puerta del colegio público República del Brasil. En mitad de la travesía, La Taberna de Coti ve cómo sus clientes habituales del menú diario pasan a ser voluntarios, periodistas, técnicos, federativos… “y hasta Manolo Santana”, resalta un comensal. Del 3 al 12 de mayo cambia el ritmo del barrio.

Frente al fastuoso complejo deportivo, emblema del Madrid olímpico en el que se llevan gastados más de 300 millones de euros, hay un agujero en mitad de un parque en el que los rastros de perro denotan que hace tiempo que no pasa nadie a limpiar. En el hoyo hay un frontón. Los grafitis marcan el trinquete mientras un cuarteto da raquetazos a una pelota despeluchada. Desde allí se oye cómo, tras el muro que oculta la Caja Mágica a los vecinos, las máquinas trabajan contrarreloj para volver a edificar las pistas exteriores del Open que se renuevan cada año. Frente al complejo de pádel se eleva el edificio de cristaleras negras que abandonó hace unos meses el equipo HRT de Fórmula 1. Los bólidos tomaron la misma salida que antes atravesaron el Real Madrid de baloncesto o la Federación Española de Tenis, ahogados por los altos costes de la instalación. Hace no mucho un funcionario pasó por los centros educativos del barrio, que no tienen actividades extraescolares, ofreciendo clases de pádel por una cantidad imposible de pagar para la mayoría de vecinos de un distrito con una tasa de desempleo del 24%, cinco puntos por encima de la media autonómica. En San Fermín no hay oficina del INEM y el Centro de Salud, inaugurado en 2006, es uno de los siete que están dentro del plan de privatización de la Sanidad Pública madrileña.

El pasado 12 de abril unos dos mil vecinos de Usera marcharon hasta la Junta Municipal para protestar por el abandono y las promesas incumplidas en unos barrios de clase obrera y altas tasas de inmigración afectados por los desahucios (1,5 de cada mil habitantes) y la precariedad de los servicios sociales. Un ejemplo es el de la biblioteca pública, prometida por el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón en octubre del 2008 y que aún no tiene ni un ladrillo puesto.

Entre la multitud caminan chavales y familiares del Club Baloncesto San Fermín, proyecto educativo y deportivo que trabaja por la integración de la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social gracias a la ONG Intervida. Vestidos con sus uniformes de juego, reclaman el uso público de la Caja Mágica, dado que entrenan en una pista al aire libre y sin marcar en un parque o en el patio de un colegio. En ninguno de los espacios hay canastas de minibásquet, lo que dificulta el progreso de 60 benjamines y alevines del club. La falta de las mismas en los polideportivos del área obliga a sus equipos a desplazarse para jugar en la Liga Municipal.

Al final de la manifestación del 12 de abril, los colectivos pidieron al unísono la dimisión del concejal-presidente del Distrito de Usera, Jesús Moreno (PP). Unas semanas antes el político, que no vive en esta zona, había respondido en Gente Digital a la petición de San Fermín: “Es una instalación que no está para el uso público, porque su mantenimiento es muy costoso y que se les quite de la cabeza, porque no es posible. En lo que sí insistiré es en conseguir entradas como el año pasado para que los chavales de los colegios del barrio puedan entrar en el Master. Pero que no la vean como algo que sólo les trae molestias”.

Acuerdo incumplido

En el pleno de la Junta del pasado 10 de abril, la Asociación de Vecinos de San Fermín pidió que se ratificase el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2010 para abrir la Caja Mágica a los ciudadanos. “No estamos siendo más que coherentes y consecuentes con el acuerdo de apertura de la Caja Mágica al deporte popular en las mismas condiciones que el resto de los polideportivos. No podemos tolerar ni consentir que, porque exista esta instalación, el barrio no tenga otro pabellón para todos los deportes que se practican. No queremos palabras, queremos hechos”, declara el presidente de la Asociación de Vecinos San Fermín, Víctor Renes.

‘Soy Abierto, Soy Madrid’ es el lema con el que se ha promocionado el Open. El 20 de marzo la lluvia impidió el entrenamiento del infantil del CB San Fermín. A unos quinientos metros, la Caja Mágica estaba cerrada como siempre para estos chicos de Madrid que sólo pretenden cambiar su realidad y la de su barrio jugando al baloncesto. Ese día los miembros del COI evaluaban la instalación ante la candidatura del 2020. Algunos funcionarios pidieron a los vecinos que guardaran los cubos de basura para no dar mala imagen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.