Hemeroteca Diagonal
Can Piella, bajo otra amenaza de desalojo

La masía, propiedad de una empresa del Grupo Alcaraz, estuvo diez años abandonada hasta su recuperación.
Can Piella comida
Can Piella. Comida popular en esta masía a 15 km de Barcelona. Albert García
19 feb 2013 11:27

Can Piella, una masía del siglo XVII abandonada durante diez años, y ahora recuperada como centro social hace algo más de tres, vive nuevamente bajo amenaza de desalojo. En octubre del pasado año, se paralizaba una primera orden de desalojo cautelar mediante un recurso cuya desestimación ha motivado esta nueva orden que mantiene en solfa a los habitantes de los proyectos y colectivos que confluyen en el espacio comunitario.

Propiedad de especuladores

Ubicada en Montcada, a unos 15 kilómetros de Barcelona —en terrenos que el magnate Sheldon Adelson valoró para Eurovegas—, Can Piella ha sido rehabilitada desde su okupación mediante diversos talleres de autoformación. “Todo lo que se hace aquí se plantea como aprendizaje colectivo”, explica Bárbara Moret, miembro de la Asociación por la conservación de Can Piella que, junto con una asamblea abierta, gestiona el espacio. Realizan actividades relacionadas con la agroecología, la energía y el agua, talleres de pan, actividades de reforestación, etc. Todo ello con un gran éxito de asistencia de los pueblos cercanos, lo cual les ha granjeado un fuerte apoyo vecinal que se hizo patente en las movilizaciones contra su desalojo el pasado año. En los huertos de la finca “gente de diferentes edades, que no se conocía de nada, gestiona colectivamente un trozo de campo, lo que hace que tengan que ponerse de acuerdo, y organizarse”, explica Moret.

La denuncia fue presentada el 29 de noviembre de 2010 por Enrique Nieto Carrillo, apoderado de Malco 2 SL, empresa que forma parte de un conglomerado de sociedades inmobiliarias, el Grupo Alcaraz, que obtuvo pingües beneficios en la época de la burbuja inmobiliaria. En Montcada hicieron negocios tan acertados que provocaron que los vecinos y los grupos de la oposición en el Ayuntamiento –en manos, entonces, del PSC, con César Arrizabalaga a la cabeza, que en 2010 dimitía tras conocerse que su nombre constaba en el sumario del Caso Pretoria– se preguntaran si se trataría de clarividencia o información privilegiada, pues algunos terrenos se recalificaron tan oportunamente que el grupo duplicó beneficios.

El fundador del grupo, Manuel Alcaraz Puig, fue detenido por la Guardia Civil en 1990, cuando gestionaba la empresa Polizur, dedicada a la promoción y adquisición de inmuebles, por su implicación en una red de fraude en el pago del IVA. Actualmente es su hijo, Juan Manuel Alcaraz Casas, quien está a la cabeza del grupo. Alcaraz Casas es un personaje habitual de la prensa rosa, casado con la hija del difunto presentador Joaquín Prat, Alejandra Prat, y habitual de las fiestas de la jet set.

Can Piella ha presentado un escrito al juez, apoyado por los alcaldes de la zona, y reivindica su permanencia porque, señala Moret, “todos los valores que nos mueven y proyectos sociales como éste son más necesarios hoy que nunca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.