Hemeroteca Diagonal
Continúa la polémica sobre la vacuna contra el papiloma

Pese a las dudas sobrela efectividad de esta vacuna ”contra el cáncer de útero”, las comunidades autónomas están aplicando el calendario de vacunación a un año de su comercialización.

Papiloma
27 nov 2008 12:47

Ministerio de Sanidad anunciara la autorización para comercializar la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), las comunidades autónomas han ido incluyendo esta cita en sus respectivos calendarios de vacunación.

La Rioja, Navarra y País Vasco empezaron a vacunar hace un año. Aragón o la Comunidad Valenciana empezaron sus campañas hace unos días. Entre medias, todas las demás. En Galicia, la vacuna está financiada por el Servizo Galego de Saúde para las jóvenes de 14 años de edad. En Andalucía se han inoculado más de 15.200 dosis desde que empezó la campaña en septiembre, con el arranque del curso escolar, a las niñas nacidas en 1994 y cuyos padres lo soliciten. En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanitat ha invertido 7,7 millones de euros, para vacunar a unas 25.000 niñas. La lista continúa y varía entre los 19 sistemas sanitarios del Estado (17 comunidades y dos ciudades autónomas).

Tampoco hay unanimidad en la marca comercial utilizada. Dos laboratorios ofrecen ‘inmunidad’ contra ciertas cepas del VPH. En octubre de 2007 llegaba a las farmacias la vacuna del laboratorio Sanofi Pasteur MSD, publicitada como Gardasil, de Merck. Ésta promete protección frente a cuatro cepas del VPH, las 6, 11, 16 y 18 –a las que se atribuye el 70% de los cánceres de cuello de útero y el 90% de las verrugas genitales o condilomas. En enero Glaxo Smith Kline (GSK) lanzaba Cervarix, contra las cepas 16 y 18. ¿Cuál es la preferida por cada consejería? Pues depende de quién gane el concurso que celebra cada administración. Galicia, Cantabria, Andalucía, Islas Baleares y Melilla suministran Cervarix. Las otras consejerías prefieren Gardasil.

Cuándo vacunar

También hay diferencias entre las edades a las que se vacuna en unos u otros territorios. La recomendación es vacunar antes del inicio de las relaciones sexuales, así que todo puede depender de la edad media de pérdida de la virginidad que se estime en cada territorio. Navarra, por ejemplo, ha señalado dos ‘dianas’, niñas de entre 13 y 15 años, mientras que Cataluña organiza la vacunación desde los centros escolares, dirigiéndose a las alumnas de 6º de Primaria (11 y 12 años).

Al final, los dos laboratorios se repartirán los 77 millones de euros que se calcula que puede costar el programa completo de vacunación para las 200.000 niñas de entre 11 y 14 años que lo recibirán. Pero, ¿qué son 77 millones a cambio de la sonrisa de 200.000 niñas? Pues unos 27 millones más de lo que cuesta el ya vigente y aún imprescindible sistema de cribado mediante citologías, que permite detectar a tiempo la mayoría de los casos.

La anterior ministra de Sanidad, Elena Salgado, había desestimado la autorización de esta vacuna por considerarla demasiado cara (la más costosa de la historia con un precio de 484 euros, incluyendo distribuidores y farmacias) para la estrecha efectividad que promete. La controversia tiene cifras. Hay más de 100 variedades conocidas de VPH, de las que al menos 13 podrían desembocar en un cáncer: las vacunas protegen sólo contra las cuatro cepas más ofensivas. Un 13% de los casos de cáncer de cuello de útero seguirán produciéndose, por lo que las futuras mujeres, hoy niñas vacunadas, tendrán que mantener las mismas pautas de prevención que se seguían hasta ahora y que han logrado que España sea uno de los países europeos con menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer: 2.000 casos diagnosticados anualmente y menos de 600 muertes.

Los laboratorios proclaman que la vacuna es segura y eficaz, pero empezó a aplicarse hace seis años a niñas que hasta dentro de 35 años no empezarán a acercarse a una edad de riesgo que muestre resultados: la edad media de los fallecimientos por esta causa (dos muertes por cada 100.000 mujeres) es de 63 años en España, según el INE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.