Hemeroteca Diagonal
“De aquí no se va nadie”

Javier Baeza, párroco de la parroquia San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), sobre la decisión del arzobispo de Madrid de suspender la parroquia y ceder el espacio a Cáritas.
Hemeroteca Diagonal
Párroco de San Carlos Borromeo (Entrevías, Madrid)
12 abr 2007 16:02

La parroquia San Carlos Borromeo, en el madrileño barrio de Entrevías, está viviendo —como en otras ocasiones de su ya larga historia— unos momentos de tensión por la disensión, y de esperanza por la incertidumbre. La Asamblea Permanente que se ha constituido desde que los curas comunicamos la decisión tomada por el arzobispo de Madrid (suspensión de la parroquia y cesión del local a Cáritas Madrid) ha provocado una ola de solidaridad que, además de inesperada, no ha conocido fronteras ni ideas. De muchos lugares del mundo: Etiopía, Toronto, Hannover, Ceuta, Melilla, y diferentes colectivos sociales y comunidades religiosas y parroquiales de todo tipo, han mostrado su apoyo a la realidad vivida y sufrida en medio de personas y colectivos que conforman el mundo de la exclusión social.

Y todo esto vivido desde la fe en el Dios de Jesús que se expresa en la lucha por la justicia. Es ésta, la lucha por la justicia, la expresión más real y certera de la proclamación de nuestra fe. Por eso apuntábamos antes que la incertidumbre ha alumbrado la esperanza. Esperanza que cobra rostro en la vida de tantos chavales cuyas vidas han sido rotas por las drogas y recompuestas por el esfuerzo de vivir la libertad. Esperanza que surge en ese dolor de las madres que han sido capaces de transformar en rabia y capacidad de lucha. Esperanza que se presenta como dignidad en todos esos menores que, a riesgo de su vida, vienen en los bajos de un camión, una destartalada patera y llegan a nuestra parroquia y nuestras casas en busca de cobijo y techo para poder comenzar a buscarse la vida.

En fin, tantas y tan diversas personas y colectivos que desde la más absoluta pobreza han hecho posible la vinculación de otros colectivos y otras personas que, aun no siendo pobres, hemos querido situarnos desde el lugar social de la exclusión y la marginación. Pues esa pléyade de personas, empresarios y pobres, ex presos y jueces, putas y teólogos, drogadictos y madres de familia... hemos sido capaces de dejarnos iluminar por aquellas palabras del maestro que dice: “El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha enviado para llevar buenas noticias a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para poner en libertada los oprimidos y la amnistía de parte de Dios”.

Es por esto que, desde el primer día de la Asamblea parroquial convocada por este motivo, resuena continuamente sobre todos nosotros el verso del poeta León Felipe: “De aquí no se va nadie”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Evaristo Villar, sacerdote y teólogo: “Todos nos podemos encontrar en un Estado laico”
Sacerdote comprometido con la teología de la liberación y los movimientos cristianos de base, Evaristo Villar se presta con calma a posar para las fotografías. Incluso, con el ánimo de facilitar la tarea, decide subirse a la escultura de una bici.
Movimiento obrero
Movimiento obrero Cuando la religión no es opio del pueblo
Aprovechando el 1º de Mayo, y siguiendo la trayectoria comprometida de Manolo Pineda como militante del movimiento obrero, una aproximación al papel de los colectivos cristianos de base en Extremadura.
Movimiento vecinal
Asociaciones vecinales Extremadura en Transición: el papel democratizador de las asociaciones vecinales
Entre el tardofranquismo y la Transición, los movimientos vecinales jugaron un destacado papel democratizador. Aproximación al proceso en Extremadura y Mérida, que fue pionera en el asociacionismo vecinal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.