Hemeroteca Diagonal
“De aquí no se va nadie”

Javier Baeza, párroco de la parroquia San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), sobre la decisión del arzobispo de Madrid de suspender la parroquia y ceder el espacio a Cáritas.
Hemeroteca Diagonal
Párroco de San Carlos Borromeo (Entrevías, Madrid)
12 abr 2007 16:02

La parroquia San Carlos Borromeo, en el madrileño barrio de Entrevías, está viviendo —como en otras ocasiones de su ya larga historia— unos momentos de tensión por la disensión, y de esperanza por la incertidumbre. La Asamblea Permanente que se ha constituido desde que los curas comunicamos la decisión tomada por el arzobispo de Madrid (suspensión de la parroquia y cesión del local a Cáritas Madrid) ha provocado una ola de solidaridad que, además de inesperada, no ha conocido fronteras ni ideas. De muchos lugares del mundo: Etiopía, Toronto, Hannover, Ceuta, Melilla, y diferentes colectivos sociales y comunidades religiosas y parroquiales de todo tipo, han mostrado su apoyo a la realidad vivida y sufrida en medio de personas y colectivos que conforman el mundo de la exclusión social.

Y todo esto vivido desde la fe en el Dios de Jesús que se expresa en la lucha por la justicia. Es ésta, la lucha por la justicia, la expresión más real y certera de la proclamación de nuestra fe. Por eso apuntábamos antes que la incertidumbre ha alumbrado la esperanza. Esperanza que cobra rostro en la vida de tantos chavales cuyas vidas han sido rotas por las drogas y recompuestas por el esfuerzo de vivir la libertad. Esperanza que surge en ese dolor de las madres que han sido capaces de transformar en rabia y capacidad de lucha. Esperanza que se presenta como dignidad en todos esos menores que, a riesgo de su vida, vienen en los bajos de un camión, una destartalada patera y llegan a nuestra parroquia y nuestras casas en busca de cobijo y techo para poder comenzar a buscarse la vida.

En fin, tantas y tan diversas personas y colectivos que desde la más absoluta pobreza han hecho posible la vinculación de otros colectivos y otras personas que, aun no siendo pobres, hemos querido situarnos desde el lugar social de la exclusión y la marginación. Pues esa pléyade de personas, empresarios y pobres, ex presos y jueces, putas y teólogos, drogadictos y madres de familia... hemos sido capaces de dejarnos iluminar por aquellas palabras del maestro que dice: “El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha enviado para llevar buenas noticias a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para poner en libertada los oprimidos y la amnistía de parte de Dios”.

Es por esto que, desde el primer día de la Asamblea parroquial convocada por este motivo, resuena continuamente sobre todos nosotros el verso del poeta León Felipe: “De aquí no se va nadie”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Evaristo Villar, sacerdote y teólogo: “Todos nos podemos encontrar en un Estado laico”
Sacerdote comprometido con la teología de la liberación y los movimientos cristianos de base, Evaristo Villar se presta con calma a posar para las fotografías. Incluso, con el ánimo de facilitar la tarea, decide subirse a la escultura de una bici.
Movimiento obrero
Movimiento obrero Cuando la religión no es opio del pueblo
Aprovechando el 1º de Mayo, y siguiendo la trayectoria comprometida de Manolo Pineda como militante del movimiento obrero, una aproximación al papel de los colectivos cristianos de base en Extremadura.
Movimiento vecinal
Asociaciones vecinales Extremadura en Transición: el papel democratizador de las asociaciones vecinales
Entre el tardofranquismo y la Transición, los movimientos vecinales jugaron un destacado papel democratizador. Aproximación al proceso en Extremadura y Mérida, que fue pionera en el asociacionismo vecinal.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.