Hemeroteca Diagonal
Dimite Alberto Ruiz-Gallardón tras el fracaso de su ley del aborto

El ministro de Justicia deja su cargo y su acta de diputado y asume el fracaso del paso al proyecto de ley de su normativa contra el derecho a decidir.
gallardón
El expresidente autonómico madrileño, exministro de Justicia y fundador del PP, Alberto Ruiz Gallardón.
23 sep 2014 18:06

Alberto Ruiz-Gallardón ha presentado hoy, 23 de septiembre, su dimisión como ministro de Justicia. Durante el anuncio, realizado pocos horas después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmara ante los medios de comunicación la retirada del proyecto de reforma de la Ley del Aborto, el hasta hoy ministro de Justicia se ha referido al desgaste sufrido en llevado con la propuesta con la que se limitaba el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo a las mujeres. Un anteproyecto de Ley que ha defendido en su comparecencia como un “encargo político” de acuerdo con “la doctrina de nuestro partido” y en consonancia con los recursos interpuestos por el PP contra la Ley del Aborto aprobada por el PSOE.

Gallardón, que asumió la cartera de Justicia el 22 de diciembre de 2011 tras más de ocho años al frente del Ayuntamiento de Madrid, explicó hoy en rueda de prensa que la decisión ha sido consecuencia de “no haber tenido la capacidad de convertir en proyecto el anteproyecto de ley” a consecuencia del debate surgido en torno a la legislación. El exministro ha anunciado que con su dimisión pondrá fin a su carrera política y que entregará a Jesús Posada, presidente del Congreso, su acta de diputado, aunque resalta que no abandonará un partido del que se ha jactado de haber ayudado a fundar. “Mi abandono de la política no supondrá el abandono de la militancia en el Partido Popular”, ha declarado Gallardón, quien también renunciará a formar parte del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

La norma, denominada Anteproyecto de Ley Orgá­nica para la protección de la vida del concebido y de la mujer embarazada, fue presentada el pasado 20 de diciembre de 2013 por el propio el ministro de Justicia y desde entonces el movimiento feminista y una importante parte de la ciudadanía se han echado a la calle para defender el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.