Hemeroteca Diagonal
Dimite Alberto Ruiz-Gallardón tras el fracaso de su ley del aborto

El ministro de Justicia deja su cargo y su acta de diputado y asume el fracaso del paso al proyecto de ley de su normativa contra el derecho a decidir.
gallardón
El expresidente autonómico madrileño, exministro de Justicia y fundador del PP, Alberto Ruiz Gallardón.
23 sep 2014 18:06

Alberto Ruiz-Gallardón ha presentado hoy, 23 de septiembre, su dimisión como ministro de Justicia. Durante el anuncio, realizado pocos horas después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmara ante los medios de comunicación la retirada del proyecto de reforma de la Ley del Aborto, el hasta hoy ministro de Justicia se ha referido al desgaste sufrido en llevado con la propuesta con la que se limitaba el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo a las mujeres. Un anteproyecto de Ley que ha defendido en su comparecencia como un “encargo político” de acuerdo con “la doctrina de nuestro partido” y en consonancia con los recursos interpuestos por el PP contra la Ley del Aborto aprobada por el PSOE.

Gallardón, que asumió la cartera de Justicia el 22 de diciembre de 2011 tras más de ocho años al frente del Ayuntamiento de Madrid, explicó hoy en rueda de prensa que la decisión ha sido consecuencia de “no haber tenido la capacidad de convertir en proyecto el anteproyecto de ley” a consecuencia del debate surgido en torno a la legislación. El exministro ha anunciado que con su dimisión pondrá fin a su carrera política y que entregará a Jesús Posada, presidente del Congreso, su acta de diputado, aunque resalta que no abandonará un partido del que se ha jactado de haber ayudado a fundar. “Mi abandono de la política no supondrá el abandono de la militancia en el Partido Popular”, ha declarado Gallardón, quien también renunciará a formar parte del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

La norma, denominada Anteproyecto de Ley Orgá­nica para la protección de la vida del concebido y de la mujer embarazada, fue presentada el pasado 20 de diciembre de 2013 por el propio el ministro de Justicia y desde entonces el movimiento feminista y una importante parte de la ciudadanía se han echado a la calle para defender el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Polonia
Polonia Las elecciones presidenciales en Polonia deciden el futuro de la coalición de gobierno de Donald Tusk
Trzaskowski, el ganador de la primera vuelta, tiene por delante la complicada misión de asegurarse los antiguos votantes de los candidatos de izquierdas y a la vez ser competitivo entre votantes de la extrema derecha.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.