Hemeroteca Diagonal
El espectáculo Femen llega a España

Las acciones, ideario y forma de organización de las activistas de Femen han despertado apoyos y críticas entre los movimientos feministas autóctonos.
femen 12 octubre 2013
Concentración de Femen el 12 de octubre de 2013. William Criollo
5 nov 2013 13:46

Las activistas de Femen han aterrizado en España. Primera parada: el Congreso de los Diputados. Pero su método de acción, su organización y su ideario no han conseguido una consonancia unánime con los movimientos feministas autóctonos.

Femen nace como colectivo en la universidad, en el contexto de la Revolución Naranja ucraniana, para denunciar la situación en el país, de las mujeres frente a la trata y la explotación sexual, pero no será hasta 2008 cuando enfoquen su lucha contra políticos e instituciones, dándole un carácter performativo. En agosto de 2009, durante el día de la Independencia, Oksana Shachko descubre sus pechos engendrando el classical Femen style y bautizando de sextremismo una forma clásica de lucha de las mujeres.

Sextremismo: cuerpos y colonialismo

El topless y la exposición del cuerpo con lemas escritos en espacios públicos es el sello internacional de Femen. Muchas feministas no lo ven como forma subversiva de protesta, ya que ninguna activista, capturada por el ojo masculino de los medios, se sale del modelo eurocén­trico de belleza. Brigitte Vasallo, integrante del grupo Red Musulmanas, de feminismo islámico, cuestiona esos cuerpos como armas de guerra: “Hacen refuerzo de los cuerpos normativos, de imágenes del cuerpo femenino surgidas del patriarcado y del capitalismo. Es bastante difícil creer en una lucha feminista que use como herramienta de transformación el refuerzo mismo de las imágenes patriarcales”.

Las protestas de Femen durante la Eurocopa 2012 quisieron denunciar que Ucrania y demás países del Este se convierten en los burdeles de explotación sexual del circo futbolístico. Con estas manifestaciones querían mostrar que ser blanca no significa siempre tener privilegios, que en Europa hay varios “grados” de blancura y que las blancas del Este son potencial carne de trata.

El carácter de franquicia internacional de Femen y el discurso no adaptado a cada país dan como resultado una declaración de lucha que se critica como neocolonialista. Lo que se presenta como una denuncia válida en Ucra­nia deja de serlo y se confronta directamente con los países islámicos. En este contexto nacen iniciativas como Muslim Women Against Femen, que denuncian el imperialismo e islamofobia de sus acciones por la liberación de Amina Tyler, activista islamista que posteriormente abandonaría el movimiento Fe­men, cuando se llamaba a las mujeres a liberarse del velo. A esta campaña contestó Inna Shev­chenko, uno de los rostros más conocidos y que también participó en la acción del Congreso, con una carta en la que resolvió: “Es­criben en sus carteles que no necesitan liberación, pero en sus ojos está escrito ‘ayúdame’”.

Femen y otros feminismos

Femen tiene una agenda propia que difícilmente coincide con la de los movimientos feministas locales ni con la agenda que dictan los gobiernos. Sin duda, uno de sus éxitos es que han conseguido poner en esa agenda política el tema del aborto y que en todos los espacios feministas se hable de ellas. Su acogimiento en cada país por parte del feminismo institucional es diferente. Mientras en Francia el tema de la desnudez provoca ruptura, en España plataformas como Decidir Nos Hace Libres y Fundación Mujeres las han arropado desde el primer momento.

Entre las feministas está el debate entre la unión, como defiende Alicia Murillo, o el no a la unidad a cualquier precio, como dice Ana Burgos en su blog Heroína de lo Periférico. Brigitte Vasallo, más cercana a la segunda postura, sostiene: “Femen no solo invisibiliza otros movimientos, sino que dificulta muchísimo su trabajo sobre el terreno. Mi crítica principal es que están situadas en un feminismo colonialista, etnocéntrico, que no tiene en cuenta las luchas particulares de los feminismos no-hegemónicos, a los que impone su visión. No me interesa, desde el feminismo, cambiar el discurso hegemónico de género, feminizarlo, sino dinamitar la existencia misma de lo hegemónico, dinamitar las imposiciones de todo tipo, también epistemológicas, que ejercen las cumbres del poder hacia las bases”.

Organización y financiación

Femen es uno de los pocos movimientos feministas capaces de ejecutar acciones potentes con repercusión en la opinión pública de forma regular. Su cobertura mediática les permite ejecutar acciones y asumir riesgos inaccesibles para otros grupos. Lara Alcázar, líder de Femen Spain, reconocía a la salida del calabozo que la actuación policial fue prudente porque tienen una repercusión internacional importante. En cada país hay una líder, la que más tiempo de militancia lleva, y es apoyada en todo momento por un núcleo duro compuesto por las fundadoras, que se encarga de impulsar la actividad internacional.

El tema de la financiación de Femen es controvertido. Si bien ellas defienden que sus únicas fuentes de ingreso son las donaciones hechas por PayPal y la venta de merchandising, persisten las dudas. En marzo de 2012, las activistas de Femen volaron a Turquía patrocinadas por la marca de lencería Suwen Internacional. En la manifestación frente a la basílica de Santa Sofía utilizaron productos de la marca y fueron acusadas de vender la protesta para hacer dinero. Las relaciones con la marca acabaron rápido y las activistas fueron deportadas. La escritora Lucía Muñoz Molina, autora del blog Filósofa Frívola, opina: “No tienen por qué ser transparentes, pero es lógico que la gente se haga preguntas sobre de dónde procede la pasta, sobre todo cuando las ves en un photocall promocionando una marca de lencería, o escuchas rumores sobre sueldos guapos, viajes estupendos, etc. Evidentemente, tú vas a la Quimera, a la Karakola o a cualquier centro social de ese rollo y lo último que te preguntas es cómo se financiarán. No nadan en abundancia, precisamente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.