Hemeroteca Diagonal
El espectáculo Femen llega a España

Las acciones, ideario y forma de organización de las activistas de Femen han despertado apoyos y críticas entre los movimientos feministas autóctonos.
femen 12 octubre 2013
Concentración de Femen el 12 de octubre de 2013. William Criollo
5 nov 2013 13:46

Las activistas de Femen han aterrizado en España. Primera parada: el Congreso de los Diputados. Pero su método de acción, su organización y su ideario no han conseguido una consonancia unánime con los movimientos feministas autóctonos.

Femen nace como colectivo en la universidad, en el contexto de la Revolución Naranja ucraniana, para denunciar la situación en el país, de las mujeres frente a la trata y la explotación sexual, pero no será hasta 2008 cuando enfoquen su lucha contra políticos e instituciones, dándole un carácter performativo. En agosto de 2009, durante el día de la Independencia, Oksana Shachko descubre sus pechos engendrando el classical Femen style y bautizando de sextremismo una forma clásica de lucha de las mujeres.

Sextremismo: cuerpos y colonialismo

El topless y la exposición del cuerpo con lemas escritos en espacios públicos es el sello internacional de Femen. Muchas feministas no lo ven como forma subversiva de protesta, ya que ninguna activista, capturada por el ojo masculino de los medios, se sale del modelo eurocén­trico de belleza. Brigitte Vasallo, integrante del grupo Red Musulmanas, de feminismo islámico, cuestiona esos cuerpos como armas de guerra: “Hacen refuerzo de los cuerpos normativos, de imágenes del cuerpo femenino surgidas del patriarcado y del capitalismo. Es bastante difícil creer en una lucha feminista que use como herramienta de transformación el refuerzo mismo de las imágenes patriarcales”.

Las protestas de Femen durante la Eurocopa 2012 quisieron denunciar que Ucrania y demás países del Este se convierten en los burdeles de explotación sexual del circo futbolístico. Con estas manifestaciones querían mostrar que ser blanca no significa siempre tener privilegios, que en Europa hay varios “grados” de blancura y que las blancas del Este son potencial carne de trata.

El carácter de franquicia internacional de Femen y el discurso no adaptado a cada país dan como resultado una declaración de lucha que se critica como neocolonialista. Lo que se presenta como una denuncia válida en Ucra­nia deja de serlo y se confronta directamente con los países islámicos. En este contexto nacen iniciativas como Muslim Women Against Femen, que denuncian el imperialismo e islamofobia de sus acciones por la liberación de Amina Tyler, activista islamista que posteriormente abandonaría el movimiento Fe­men, cuando se llamaba a las mujeres a liberarse del velo. A esta campaña contestó Inna Shev­chenko, uno de los rostros más conocidos y que también participó en la acción del Congreso, con una carta en la que resolvió: “Es­criben en sus carteles que no necesitan liberación, pero en sus ojos está escrito ‘ayúdame’”.

Femen y otros feminismos

Femen tiene una agenda propia que difícilmente coincide con la de los movimientos feministas locales ni con la agenda que dictan los gobiernos. Sin duda, uno de sus éxitos es que han conseguido poner en esa agenda política el tema del aborto y que en todos los espacios feministas se hable de ellas. Su acogimiento en cada país por parte del feminismo institucional es diferente. Mientras en Francia el tema de la desnudez provoca ruptura, en España plataformas como Decidir Nos Hace Libres y Fundación Mujeres las han arropado desde el primer momento.

Entre las feministas está el debate entre la unión, como defiende Alicia Murillo, o el no a la unidad a cualquier precio, como dice Ana Burgos en su blog Heroína de lo Periférico. Brigitte Vasallo, más cercana a la segunda postura, sostiene: “Femen no solo invisibiliza otros movimientos, sino que dificulta muchísimo su trabajo sobre el terreno. Mi crítica principal es que están situadas en un feminismo colonialista, etnocéntrico, que no tiene en cuenta las luchas particulares de los feminismos no-hegemónicos, a los que impone su visión. No me interesa, desde el feminismo, cambiar el discurso hegemónico de género, feminizarlo, sino dinamitar la existencia misma de lo hegemónico, dinamitar las imposiciones de todo tipo, también epistemológicas, que ejercen las cumbres del poder hacia las bases”.

Organización y financiación

Femen es uno de los pocos movimientos feministas capaces de ejecutar acciones potentes con repercusión en la opinión pública de forma regular. Su cobertura mediática les permite ejecutar acciones y asumir riesgos inaccesibles para otros grupos. Lara Alcázar, líder de Femen Spain, reconocía a la salida del calabozo que la actuación policial fue prudente porque tienen una repercusión internacional importante. En cada país hay una líder, la que más tiempo de militancia lleva, y es apoyada en todo momento por un núcleo duro compuesto por las fundadoras, que se encarga de impulsar la actividad internacional.

El tema de la financiación de Femen es controvertido. Si bien ellas defienden que sus únicas fuentes de ingreso son las donaciones hechas por PayPal y la venta de merchandising, persisten las dudas. En marzo de 2012, las activistas de Femen volaron a Turquía patrocinadas por la marca de lencería Suwen Internacional. En la manifestación frente a la basílica de Santa Sofía utilizaron productos de la marca y fueron acusadas de vender la protesta para hacer dinero. Las relaciones con la marca acabaron rápido y las activistas fueron deportadas. La escritora Lucía Muñoz Molina, autora del blog Filósofa Frívola, opina: “No tienen por qué ser transparentes, pero es lógico que la gente se haga preguntas sobre de dónde procede la pasta, sobre todo cuando las ves en un photocall promocionando una marca de lencería, o escuchas rumores sobre sueldos guapos, viajes estupendos, etc. Evidentemente, tú vas a la Quimera, a la Karakola o a cualquier centro social de ese rollo y lo último que te preguntas es cómo se financiarán. No nadan en abundancia, precisamente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.