Hemeroteca Diagonal
“El mito de la ‘femen’ ucraniana, rubia y delgada ha desaparecido”

Lara Alcázar, líder del grupo feminista Femen España, habla sobre las motivaciones del colectivo.
Femen en el Patio Maravillas
Las activistas de Femen en el Patio Maravillas. William Criollo
5 nov 2013 13:57

¿Qué es Femen y qué objetivos persigue?

Femen es un movimiento internacional de activistas feministas. Nuestras acciones son en topless, escribimos nuestros slogans en nuestro pecho, llevamos coronas de flores que simbolizan la valentía y la libertad. Luchamos por la defensa de los Derechos humanos y de la mujer. Nuestros frentes de combate principales son la religión, la dictadura y la industria del sexo. Sin embargo nuestras protestas abarcan un amplio listado de causas, pues los ataques hacia la libertad de las mujeres son múltiples y diarios. Por ejemplo, hemos realizado acciones por la libertad reproductiva y sexual, por la legalización del matrimonio homosexual, contra las violaciones, contra la corrupción, o en apoyo a las Pussy Riot o Greenpeace.

Ante la cosificación del cuerpo de la mujer, ¿tratáis de revertir esta situación utilizándolo como herramienta de lucha contra el patriarcado? En este sentido, otro de los debates que está presente en los círculos feministas sobre vuestro colectivo es ¿por qué los cuerpos de las activistas de Femen que salen en las protestas son todos jóvenes y bellos?

No todos los cuerpos son jóvenes y bellos. Teniendo en cuenta que además ese “bello” está determinado por lo que el patriarcado decide que lo sea. En Femen puede entrar a ser activista cualquier mujer. Con la internacionalización del movimiento, los cuerpos que luchan son aún más diferentes que al principio en Ucrania. No existe ningún casting, ni obligamos a nadie a que se depile, se ponga tacones o pierda peso, al igual que tampoco es un requisito. Estamos unidas por la lucha y por nada más. Cada una de nosotras nos aceptamos, y algunas activistas que al principio no estaban seguras de manifestarse por estar más o menos gordas, tener más o menos tetas, descubren que son igualmente válidas, que ese no es el punto, sino la constancia y la decisión de querer ser Femen. El mito de la Femen ucraniana rubia, delgada y bonita ha desaparecido, ahora somos cientos y ninguna somos igual a otra.

Uno de los temas que ha generado polémica sobre vuestra organización son las posiciones que defendéis respecto a valores y normas religiosas. Por ejemplo, defendéis los derechos humanos de las mujeres frente al islam o al catolicismo, pero no habéis tenido en cuenta las posiciones de las mujeres y los grupos feministas en esos países. ¿No creéis que vuestro discurso puede ser eurocéntrico, al pensar que esta versión del feminismo es la correcta y que hablar en nombre de otras mujeres es repetir las actitudes de mandato del patriarcado?

Si bien es cierto que estas críticas han salido a la luz, nosotras no las aprobamos. Cuando fuimos a Túnez a realizar la acción frente a la Corte para defender a Amina fue precisamente porque ella y otras mujeres estaban conformadas como rama de Femen en Túnez, ninguna de nosotras ha ido a conquistar a ninguna mujer de ningún país. ¿La prueba? Cada grupo de Femen es conformado por mujeres de dicho país. Nosotras en nuestro contexto escogemos emprender un grupo. Pero también es cierto que somos antireligiosas y que nos vamos a pronunciar ante cualquier cuestión con la que no estemos de acuerdo. Femen se pronuncia contra la sharia y contra el Islam como lo hace contra el cristianismo y la Biblia. Cuando empieza la religión, la libertad de la humanidad se termina.

No hablamos en nombre de nadie, hablamos en nuestro nombre, opinamos sobre el mundo porque vivimos en él. No buscamos decir que la visión de las mujeres que creen en el Islam sea menos válida que la nuestra, decimos que no estamos de acuerdo, proponemos otra manera de pensar. Feminismo y religión no son compatibles para nosotras.

Otro de los temas que ha generado polémica es vuestra posición respecto a la prostitución. ¿Qué opinión os merece la posición defendida desde colectivos como Hetaira que trabajan para combatir el estigma social que recae sobre las prostitutas?

Somos contrarias a la legalización de la prostitución y, de hecho, la campaña más conocida fue Ucrania no es un burdel, donde se defendía que Ucrania no era país para el turismo sexual.
No defendemos esta visión romántica de que la prostitución pueda ser elegida, sino que la oferta responde a una demanda. No queremos que esa demanda exista, la compra se motiva desde el modo de vida patriarcal y su forma de entender a la mujer. La legalización daría lugar a un tráfico incontrolado, a un paraíso de corrupción por parte de mafias y políticos interesados en la prostitución mientras se siguen explotando mujeres.

Femen no está contra las prostitutas sino contra los que compran, los que motivan la prostitución y contra el sistema que lo alimenta. Como mujeres nos posicionamos.

¿Qué tipo de relación mantenéis con otros grupos feministas en el Estado español? Hace pocos días salían unas fotos de algunas de vosotras posando en la fachada del Patio Maravillas, ¿qué relación mantenéis con este espacio?

Tenemos relación con los grupos feministas que buscan conocernos, hemos participado con otras organizaciones en congresos feministas, conferencias, manifestaciones, etc... Sin embargo, nuestras acciones son independientes. Nuestras acciones son Femen y no existe una relación con nadie más en este punto.

En cuanto a las fotos, no posamos.... No somos modelos. Hablando del Patio Maravillas, podemos decir que nos ha prestado apoyo en más de una ocasión, para reunirnos, por ejemplo, e incluso nos apoyó cuando nos detuvieron.

La acción del 9 de octubre fue la primera que habéis realizado como Femen España, sin duda alguna fue una acción con un importante impacto mediático. ¿Pensáis que sólo se pueden realizar intervenciones de este tipo u os planteáis otras formas de intervención en las que lo mediático no esté en el centro?

Femen siempre va acompañada de prensa, primero porque los medios son una protección cuando nos exponemos a violencia y represión constante, y, por otra parte, porque ayuda a extender nuestro mensaje. La repercusión mediática más o menos simpatizante es siempre una forma de que se hable de nuestro movimiento y del movimiento. Despierta a la gente y les hace
posicionarse.

¿Qué os llevó a elegir el lema El aborto es sagrado?

El tema de escoger un eslogan como que el aborto es sagrado viene motivado por el vínculo Iglesia- Estado que el ministro Gallardón intenta aumentar con esta reforma. Si para él es sagrada la moral, para nosotras lo es el aborto y nuestro derecho a decidir.

¿Hasta qué punto vuestras acciones pueden llevar a que la atención recaiga más sobre vosotras, y si es legítimo o no vuestro nudismo, que sobre el tema que denunciáis?

La atención recae inevitablemente tanto en el eslogan como en la protesta en topless, porque nuestro eslogan no solo lo gritamos sino que va escrito encima del pecho. A la vez que hablan del cuerpo de la mujer y si debe ser autogestionado por ella misma para protestar políticamente o no, hablan también del aborto, de Lukashenko, o de los violadores que salen impunes de los procesos judiciales. 

Por ultimo, nos gustaría saber si vuestra agenda de acciones se centrará en el tema del aborto por ser un tema de extensión internacional o si os planteáis seguir una agenda estatal en la que se incluyan temas como dependencias, cuidados, etc.

Nuestra agenda ahora mismo es muy amplia. Esperamos encontrar oportunidad para actuar en todo, pero, como siempre, Femen no revelará ninguna acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.