Hemeroteca Diagonal
Elegía y brindis del sol negro

Quico Rivas, pintor, escritor, crítico de arte y agitador cultural, murió el 31 de mayo tras celebrar sus 55 años rodeado de amigos. Rescatamos su labor de la mano de una compañera de Los Refractarios, grupo de afinidad al que pertenecía Rivas.

Hemeroteca Diagonal
26 jun 2008 18:54

El pasado 29 de mayo, en una azotea de la judería sevillana, Quico Rivas congregó a un montón de amigos en una suerte de comité peninsular festivo para celebrar los 55 años que dejaba atrás y los 10 siguientes. Por ellos brindamos esa noche entre una maravillosa exposición, donde reunió los cuadros que había pintado entre el otoño y la primavera, la serie que tituló Before the poison. También conmemoraba su retirada de la crítica de arte y su vuelta definitiva a la sierra bandolera de Grazalema, donde tenía su guarida.

Nadie sabía que la alegría que se desparramaba esa noche sobre Sevilla iba a convertirse dos días después en punch, noqueo y luego en pena honda. Una llamada de La Carbonería, enclave sevillano de los refractarios, nos comunicaba su muerte. Apenas de regreso dejábamos los macutos, cargados los traíamos de planes libertarios que habíamos urdido con él, inagotable batallador de rebeldías (vitales, artísticas, como sólo un verdadero anarquista, alguien para quien definitivamente vida y arte son una y la misma cosa), Víctor Nero o Segundo Mateo, como firmaba sus incendiarias diatribas contra toda impostura, contra todo poder, el Quico.

No sabía con certeza el momento, pero como se había bebido tempranamente la vida de un solo trago –que fueron muchos, tantas las movidas en las que se implicó– y éste le había dejado mella, por si acaso, quería que brindásemos todos con él una vez más.

Quico Rivas, que fue el tronco con mayor clarividencia que he conocido, tenía a otro Quico, éste guerrillero, el Sabaté, como inspiración, y se definía anarquista individualista stirneriano. Y, últimamente, anarco-futurista, esto es, que siempre con lo pasado miraba hacia delante. Pisando firme sobre el estado de mentiras imperantes que con imaginación potente y lucidez inequívoca se empleó en destruir a fondo, indisolublemente unidos ludismo y rigor en la fiesta radical. Empeñados los refractarios en la independencia a ultranza y la soberanía propia, Nero o Mateo nos infiltró a muchos una bomba orsini en el corazón, desde que aquel Refractor, entonces Polizón, echara a bogar bajo su timón y un único compromiso con la no servidumbre. Sabedor de la caña con la que había vivido sus 55 años, el Quico Rivas se daba de plazo otros diez para seguir alimentando la hoguera. Pero sólo llegó a ver dos soles y dos lunas más. En la noche giramos y el fuego nos consume.

El Quico ardió como se debía a sí mismo… Durante una década larga, cada vez que saltaba la chispa refractaria tuve la suerte de compartir con este pirata no pocos saraos, arriesgadas empresas político- artísticas, muchas de ellas en verdad suicidas: ante el eclipse de la lucha de clases, muchas clases de lucha.

Nero ha sido también el as de la consigna, extrema, sin vuelta de hoja ni vuelta atrás, sin esperar a nadie. Porque la de Quico Rivas fue hasta ayer una vida peligrosa con —y por causa de— la verdad por delante y sin patrocinadores. Vida sedienta, sin otro empeño que vivir animadamente con honestidad a uno mismo y hasta donde se llegase. Por eso, Calavera no llora. Nos vemos en las azoteas, francotiradores lúdicos, libertarios de uno y otro pelaje. La fiesta y la lucha no han hecho sino empezar... ¡Hasta ahora, Kiko, anarcoalquimista de la pluma, el pincel y la mecha! ¡Salud, Refractarios!


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.