Hemeroteca Diagonal
“Esto os pasa por vuestra ideología”

Dos años después del asalto policial al centro social 13 Rosas, en Alcalá de Henares, dos de sus miembros siguen acudiendo al juzgado cada quince días, a la espera de la celebración de un juicio en el que se enfrentan a hasta cuatro años de cárcel.

Concentración por el asalto al centro social 13 Rosas
Concentración convocada el 18 de febrero de 2014 por las Juventudes Comunistas de Madrid (UJCE-M) en repulsa por el “asalto policial" al centro social Las 13 rosas Dani Gago
12 feb 2016 13:07

Dos años después de la actuación de los efectivos de la Policía Municipal y Nacional en el centro social 13 Rosas de Alcalá de Henares, Elena y Jesús continúan a la espera de un juicio en el que se enfrentarán a penas de hasta cuatro años de prisión, acusados de supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad. Los hechos sucedieron durante la madrugada del 15 de febrero de 2014, tras la celebración de una jornada en la que se informó sobre las implicaciones de la vigente Ley Mordaza. “Nosotras explicamos la parte teórica de la represión, ellos nos mostraron la parte práctica”, afirma Jesús a Diagonal, que considera “irónico” que “el asalto, la carga policial y las detenciones sucedieran precisamente tras un acto antirrepresivo”.

Los jóvenes explican que varios miembros de la Policía Municipal se personaron aquella noche en el local alegando unas supuestas quejas presentadas por algunos vecinos ante el elevado volumen de la música, pese a que el CS 13 Rosas se encuentra ubicado en una galería comercial y ambos acusados señalan que “no hay vecinas”. Los agentes solicitaron entrar en el local mientras efectivos de la Policía Nacional comenzaron a personarse en las cercanías del centro social acompañados de un equipo de grabación del programa de La Sexta Policías en Acción.

“La actitud hostil de la policía, su insistencia en acceder a la sede y la presencia de la cámara ya nos hicieron adivinar que el día no iba a acabar bien”, confirma Jesús. Según relata, aprovechando el instante en el que el joven entró al centro social para coger su documentación y presentársela a los agentes que se la requerían, la Policía accedió sin consentimiento al CS 13 Rosas. El joven fue el primer detenido de la noche ante su insistencia en conocer la orden judicial que amparaba esa actuación policial, pero no fue el único. “En ese momento las compañeras pidieron mi liberación y fue cuando la policía comenzó a cargar en el interior de la sede provocando lesiones a cinco compañeras que fueron atendidas en el Hospital Príncipe de Asturias”, sostiene.

Elena afirma que durante la acometida policial algunas personas “fueron heridas con arañazos en el cuello, lesiones producidas por las porras en espalda, cabeza, piernas…, y además varias compañeras sufrieron ataques de ansiedad”. “Empezaron a agarrar a unas compañeras, a tirar a otras al suelo... y, no sé muy bien cómo, al final me encontré en el suelo con varios policías cogiéndome de las piernas y brazos, y arrastrándome hacia el exterior del centro social”, relata la joven, que quedaría detenida desde ese preciso instante. Posteriormente ambos fueron trasladados a dependencias policiales, donde fueron puestos en libertad pasadas unas horas, acusados de unos supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad.

Ambos señalan que las cámaras del programa Policías en Acción captaron cómo uno de los agentes les aseguraba durante la intervención: “Esto os pasa por vuestra ideología”. “Recordar esa frase me llena de rabia y de impotencia”, sostiene Jesús, que además confirma que, “si bien, efectivamente, La Sexta no emitió las imágenes, sí llegaron a poner un tuit anunciando el programa, aunque lo borraron inmediatamente”. “No debe dejar muy bien la actuación policial si finalmente no sacan las imágenes, pero es una suposición”, manifiesta. Elena. Según confirman ambos, “la grabación ya la tienen los abogados y la jueza instructora”.

Marina Albiol Guzmán, portavoz del grupo parlamentario europeo de Izquierda Unida, transmitió los miembros a la Comisión Europea durante una de las sesiones del año 2015, a lo que el propio organismo respondió que “no parece que, en el asunto mencionado, el Estado miembro en cuestión estuviese aplicando la legislación de la UE. Por lo tanto, corresponde a dicho Estado miembro garantizar el respeto de sus obligaciones relativas a los derechos fundamentales, derivadas de los acuerdos internacionales y, en particular, del Convenio Europeo de Derechos Humanos, así como de su Constitución nacional”. Pese a esta réplica, Jesús sostiene que “por desgracia, el Estado español hará caso omiso a los reproches de ésta u otras instituciones europeas respecto al cumplimiento de los derechos fundamentales en el país”.

Los jóvenes están obligados a presentarse en los juzgados cada 15 días como medida cautelar hasta la celebración del juicio que determine su posible entrada en prisión. La Plataforma Absolución 13 Rosas, puesta en marcha por una veintena de colectivos y movimientos sociales del Corredor del Henares, ha anunciado a Diagonal que el próximo sábado 13 de febrero en Madrid convocarán una manifestación contra la represión junto a otras organizaciones de la región. La movilización, que partirá de Sol a las 18h y tendrá como destino el Ministerio de Justicia (calle de la Bolsa), hace un llamamiento “contra la represión hacia quienes lucha por los derechos de todas y todos” y pretende “denunciar todos los casos de represión política que se dan en el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.