Hemeroteca Diagonal
“Esto os pasa por vuestra ideología”

Dos años después del asalto policial al centro social 13 Rosas, en Alcalá de Henares, dos de sus miembros siguen acudiendo al juzgado cada quince días, a la espera de la celebración de un juicio en el que se enfrentan a hasta cuatro años de cárcel.

Concentración por el asalto al centro social 13 Rosas
Concentración convocada el 18 de febrero de 2014 por las Juventudes Comunistas de Madrid (UJCE-M) en repulsa por el “asalto policial" al centro social Las 13 rosas Dani Gago
12 feb 2016 13:07

Dos años después de la actuación de los efectivos de la Policía Municipal y Nacional en el centro social 13 Rosas de Alcalá de Henares, Elena y Jesús continúan a la espera de un juicio en el que se enfrentarán a penas de hasta cuatro años de prisión, acusados de supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad. Los hechos sucedieron durante la madrugada del 15 de febrero de 2014, tras la celebración de una jornada en la que se informó sobre las implicaciones de la vigente Ley Mordaza. “Nosotras explicamos la parte teórica de la represión, ellos nos mostraron la parte práctica”, afirma Jesús a Diagonal, que considera “irónico” que “el asalto, la carga policial y las detenciones sucedieran precisamente tras un acto antirrepresivo”.

Los jóvenes explican que varios miembros de la Policía Municipal se personaron aquella noche en el local alegando unas supuestas quejas presentadas por algunos vecinos ante el elevado volumen de la música, pese a que el CS 13 Rosas se encuentra ubicado en una galería comercial y ambos acusados señalan que “no hay vecinas”. Los agentes solicitaron entrar en el local mientras efectivos de la Policía Nacional comenzaron a personarse en las cercanías del centro social acompañados de un equipo de grabación del programa de La Sexta Policías en Acción.

“La actitud hostil de la policía, su insistencia en acceder a la sede y la presencia de la cámara ya nos hicieron adivinar que el día no iba a acabar bien”, confirma Jesús. Según relata, aprovechando el instante en el que el joven entró al centro social para coger su documentación y presentársela a los agentes que se la requerían, la Policía accedió sin consentimiento al CS 13 Rosas. El joven fue el primer detenido de la noche ante su insistencia en conocer la orden judicial que amparaba esa actuación policial, pero no fue el único. “En ese momento las compañeras pidieron mi liberación y fue cuando la policía comenzó a cargar en el interior de la sede provocando lesiones a cinco compañeras que fueron atendidas en el Hospital Príncipe de Asturias”, sostiene.

Elena afirma que durante la acometida policial algunas personas “fueron heridas con arañazos en el cuello, lesiones producidas por las porras en espalda, cabeza, piernas…, y además varias compañeras sufrieron ataques de ansiedad”. “Empezaron a agarrar a unas compañeras, a tirar a otras al suelo... y, no sé muy bien cómo, al final me encontré en el suelo con varios policías cogiéndome de las piernas y brazos, y arrastrándome hacia el exterior del centro social”, relata la joven, que quedaría detenida desde ese preciso instante. Posteriormente ambos fueron trasladados a dependencias policiales, donde fueron puestos en libertad pasadas unas horas, acusados de unos supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad.

Ambos señalan que las cámaras del programa Policías en Acción captaron cómo uno de los agentes les aseguraba durante la intervención: “Esto os pasa por vuestra ideología”. “Recordar esa frase me llena de rabia y de impotencia”, sostiene Jesús, que además confirma que, “si bien, efectivamente, La Sexta no emitió las imágenes, sí llegaron a poner un tuit anunciando el programa, aunque lo borraron inmediatamente”. “No debe dejar muy bien la actuación policial si finalmente no sacan las imágenes, pero es una suposición”, manifiesta. Elena. Según confirman ambos, “la grabación ya la tienen los abogados y la jueza instructora”.

Marina Albiol Guzmán, portavoz del grupo parlamentario europeo de Izquierda Unida, transmitió los miembros a la Comisión Europea durante una de las sesiones del año 2015, a lo que el propio organismo respondió que “no parece que, en el asunto mencionado, el Estado miembro en cuestión estuviese aplicando la legislación de la UE. Por lo tanto, corresponde a dicho Estado miembro garantizar el respeto de sus obligaciones relativas a los derechos fundamentales, derivadas de los acuerdos internacionales y, en particular, del Convenio Europeo de Derechos Humanos, así como de su Constitución nacional”. Pese a esta réplica, Jesús sostiene que “por desgracia, el Estado español hará caso omiso a los reproches de ésta u otras instituciones europeas respecto al cumplimiento de los derechos fundamentales en el país”.

Los jóvenes están obligados a presentarse en los juzgados cada 15 días como medida cautelar hasta la celebración del juicio que determine su posible entrada en prisión. La Plataforma Absolución 13 Rosas, puesta en marcha por una veintena de colectivos y movimientos sociales del Corredor del Henares, ha anunciado a Diagonal que el próximo sábado 13 de febrero en Madrid convocarán una manifestación contra la represión junto a otras organizaciones de la región. La movilización, que partirá de Sol a las 18h y tendrá como destino el Ministerio de Justicia (calle de la Bolsa), hace un llamamiento “contra la represión hacia quienes lucha por los derechos de todas y todos” y pretende “denunciar todos los casos de represión política que se dan en el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.