Hemeroteca Diagonal
Hacia el reconocimiento de las afectadas por la vacuna del VPH
La Asociación de Afectadas por el Virus del Papiloma se reunió ayer con representantes del Ministerio de Sanidad.

Alicia Capilla, presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma, y Francisco Almodóvar, abogado del bufete Almodóvar & Jara que representa a dicha asociación, se reunió ayer con la Directora General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, y funcionarios responsables de vacunología. El objetivo de la reunión era trasladar el malestar ante la falta de atención que han recibido las afectadas por la vacuna.
"Hay ya cinco demandas interpuestas, una de ella admitida a trámite y otras cuatro a la espera, y ocho más están en camino", contra los laboratorios y el Ministerio de Sanidad, explica Almodóvar a Diagonal. Pero ya han pasado cinco años desde que se produjeron las primeras reacciones adversas a la vacuna, y la Asociación señala no haber percibido "el mínimo interés por las afectadas por parte de Sanidad".
De la reunión han sacado un compromiso por parte del Ministerio a estudiar los casos de niñas y jóvenes afectadas y a seguir sus trayectorias, a estudiar el dossier con información científica y con estudios de farmacovigilancia de otros países europeos que se le ha entregado en la reunión. Además, han mostrado su disposición "a trabajar en la elaboración de un protocolo de actuación oficial ante una sospecha de reacción adversa a la vacuna, así como en que pueda haber un reconocimiento del estatus legal de víctima de la vacuna", señalaban desde la asociación.
El Ministerio dará una respuesta en unas tres semanas, según informaba el abogado Francisco Almodóvar, y habrá una segunda reunión. "Para el próximo encuentro hay un compromiso de darnos el número exacto de notificaciones de reacciones adversas de esta vacuna en España, la tipología de los daños notificadas y la tasa de incidencia de los mismos”, han informado. Y es que, las cifras de las que se dispone son de la Agencia Europea de Medicamentos, que apuntan a que sólo en Europa existen más de 150 notificaciones de sospecha de muerte por esta vacuna.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!