Hemeroteca Diagonal
La marcha zapatista más grande de la historia del EZLN

Miles de indígenas zapatistas tomaron las calles de cinco ciudades de Chiapas el 21 de diciembre. La acción recuerda al nuevo Gobierno las demandas pendientes.

8 ene 2013 13:31

El 21 de diciembre, unas 50.000 mujeres y hombres zapatistas marcharon en silencio en varias ciudades chiapanecas. Llegaron en cientos de camionetas hasta las inmediaciones de San Cristóbal de las Casas, desde donde marcharon hasta el centro de la ciudad más de 20.000 zapatistas, otros 8.000 hicieron lo mismo en Palenque, 8.000 más desfilaron en Las Margaritas, más de 6.000 en Ocosingo y unos 5.000 marcharon en Altamirano.

Miles de mujeres, hombres, niños y jóvenes ocuparon las plazas centrales en marchas que se desarrollaron en completo silencio. Los indígenas, sin armas y con sus rostros cubiertos con pasamontañas, procedían de los cinco Caracoles zapatistas de la selva Lacandona, los Altos y la zona norte. Son los pueblos mayas de Chiapas (tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales, mames y zoques) en rebeldía.

La fuerza del movimiento

La organización y disciplina de las bases zapatistas hizo posible la movilización, la más masiva de la historia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Una acción multitudinaria y simultánea, no vista desde los días del alzamiento insurgente del 1 de enero de 1994. En aquel momento, el grito de “¡Ya basta!” fue el lema para expresar su hartazgo con el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, del Partido Revolucio­nario Institucio­nal, PRI (70 años en el poder), y es contra de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC). Hoy, un mes después del regreso del PRI al Gobierno, con Enrique Peña Nieto como flamante presidente, éste se ha encontrado con la mayor movilización indígena reciente.

La marcha del 21 fue incluso más grande que la del 7 de mayo de 2011, cuando 20.000 zapatistas llegaron a San Cristóbal de las Casas y desfilaron en solidaridad con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) respondiendo a la llamada del poeta Javier Sicilia y el “Estamos hasta la madre”.

Marcha zapatista 2013

El comunicado de Marcos

Se esperaba que hubiera un comunicado del EZLN simultáneo en cada uno de los lugares donde marcharon los indígenas, pero no fue hasta la tarde cuando el EZLN publicó un manifiesto. Al mismo tiempo, la atención mediática se volcaba en las profecías mayas del fin del mundo, el baktún 13. La marcha tuvo lugar un día antes de que la organización de la sociedad civil las Abejas de Acteal –de los Altos de Chenalhó, Chiapas– celebrara sus 20 años como movimiento no violento a raíz de la matanza de 45 indígenas tzotziles en 1997.

Nunca antes el EZLN había anunciado públicamente con tanta anticipación la aparición de un comunicado. Los preparativos de la movilización se hicieron en absoluto secreto y se confirmaron sólo en ámbitos restringidos. La noche del 17 de noviembre pasado, día en que se celebraban los 29 años del nacimiento del EZLN, fue publicado un aviso en la página Enlace Zapatista, voz oficial de la Comisión Sexta del EZLN: “Próxima­mente la palabra del Comité Clandestino Revolucio­nario Indígena”. Pasada una semana desapareció el mensaje y el 17 de diciembre fue publicado por segunda vez para desaparecer de nuevo. Dos días después, el 19, se publicó de nuevo el aviso y así se quedó hasta la tarde del pasado 21 de diciembre, día de las marchas zapatistas.

Medios de comunicación y movimientos sociales esperaban las palabras de los zapatistas en ese comunicado. Lo que no se esperaba era que el primer párrafo fuera en forma de marchas silenciosas de 50.000 indígenas. El texto del comunicado se dirige “a quien corresponda” y está firmado “desde las montañas del sureste mexicano, por el Comité Clandestino Revolu­cio­nario Indí­gena, Coman­dan­­cia Gene­ral del EZLN, Sub­coman­dante Insurgente Marcos”. El breve texto dice: “¿Es­cucha­­ron?, es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era de noche. Y noche será el día que será el día. ¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia!”. El mensaje contaba con un audio de la canción Como la cigarra, compuesta en 1978, en plena dictadura militar argentina, por la cantautora porteña María Elena Walsh. La letra se convirtió en símbolo de la lucha por la democracia en Argentina: “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí [...] al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra [...].

Marcha zapatista 2013 -1

Hombres, mujeres y niños

San Cristóbal de las Casas fue una de las ciudades tomadas aquel día por miles de zapatistas que se aproximaron a las inmediaciones de la ciudad hacia las 7.30h de la mañana en camionetas.

En una hilera interminable, compuesta por cuatro filas, hombres y mujeres encapuchados caminaron hasta el centro de la población avanzando bajo la lluvia. A mediodía una gruesa columna humana entró por la calle Mazariegos. La columna era tan numerosa que se perdía en el horizonte. Más de 20.000 indígenas entraron a la plaza de La Resistencia. La rodearon y entonces desfilaron rápido, como una marea humana con pasamontañas negros marcados por un trozo de tela blanca con un número, según la zona de procedencia, y el puño en alto.

Tras pasar por la plataforma situada en la plaza, los 29 contingentes zapatistas se desplazaron a las calles adyacentes. En orden formaron de nuevo una columna que se convirtió en un río negro de pasamontañas y salieron hacia las afueras de la ciudad donde fueron subiendo en cientos de redilas [pequeños camiones] de regreso a sus comunidades de origen en la selva Lacandona. De la misma manera partieron los miles de indígenas rebeldes que se habían concentrado en las ciudades chiapanecas de Palenque, Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano.

Un Pacto por México sin contar con los indígenas
El movimiento zapatista sigue reivindicando que el Gobierno mexicano cumpla con las llamadas “trece demandas”: techo, tierra, trabajo, alimento, salud, educación, información, cultura, independencia, democracia, justicia, libertad y paz; reivindicaciones que se plasmaron tras las conversaciones de 1996 con el Gobierno mexicano. Para muchos medios de comunicación la marcha zapatista del pasado 21 de diciembre es el “resurgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. Sin embargo, para la mayoría de movimientos sociales y muchos analistas mexicanos significa una llamada de atención al nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto. El nuevo presidente mexicano acaba de firmar el Pacto por México, suscrito recientemente por el Partido Revolu­cionario Institucional (PRI), el Parti­do Acción Nacional (PAN) y, a título individual, por el presidente del Partido de la Revolución Demo­crática (PRD), pacto que pretende acordar un programa de reformas al margen de amplios sectores sociales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.