Hemeroteca Diagonal
Las víctimas y la doctrina Parot

El Gobierno de España ha jugado con el dolor de las víctimas vendiendo una ficción que ahora se desmorona.

Jorge Fernández Díaz
Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior entre 2011 y 2016. David F. Sabadell

coordinador de Lokarri

11 abr 2013 13:35

En fechas recientes hemos vivido dos acontecimientos muy importantes en relación al proceso de paz en el País Vasco. Por una parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo fallaba en contra de España en relación a la denominada doctrina Parot. Tal y como la Audiencia Nacional ha expresado, esta sentencia es aplicable a todas las personas presas en una situación análoga a Inés del Río. Así, deberán ser puestas en libertad todas las que han cumplido su condena, según lo que dicta Estrasburgo. Por otra parte, diversos colectivos de víctimas convocaron una manifestación bajo el lema “Justicia para un final con vencedores y vencidos”, en la que se exigió claramente que no se acatara la sentencia del tribunal europeo.

El análisis de este tema tiene muchas aristas, por lo que conviene distinguir varios planos. Desde un punto de vista humano, es imposible no empatizar con el dolor que deben estar sufriendo las víctimas. Es totalmente comprensible que sea doloroso ver cómo el asesino de tu familiar es puesto en libertad. Ante esas imágenes, el sufrimiento vuelve a aflorar y, como sociedad, tenemos la obligación de respetarlo.

Es comprensible también el enfado y frustración de las asociaciones de víctimas que convocaron la manifestación. Es natural que se sientan engañadas. En ello tiene mucha responsabilidad el Gobierno de España y el Partido Popular. Durante los últimos años, y con un interés marcadamente político, como se pudo comprobar en el proceso de paz de 2006, ha estado vendiendo una ficción a las asociaciones de víctimas. Les aseguró que la izquierda abertzale nunca sería legal y que los presos cumplirían hasta el último minuto de sus condenas. El Partido Popular sabía que era imposible. En cuanto a la ilegalización, porque no se puede mantener fuera de la vida política a miles de ciudadanos y menos cuando rechazan claramente la violencia. En cuanto a los presos, muchos juristas de reconocido prestigio ya habían advertido de que la doctrina Parot era una auténtica chapuza. Así, es lógico que, en buena medida, el propio Gobierno haya sido objeto de las críticas de los colectivos convocantes de la manifestación.

Ahora bien, es clave tener en cuenta que una convivencia pacífica y plural se asienta sobre el respeto a los derechos humanos fundamentales. Es lo que está en juego en este tema. Si se asume que se pueden violar los derechos humanos, se rompe la base para vivir y convivir. Es más, el propio Estado de derecho, en el caso de España, tiene entre sus principales pilares el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Este convenio, suscrito por España, fija el principio de la irretroactividad de las penas y le compromete a acatar las sentencias del Tribunal de Estrasburgo. Por tanto, teniendo todo el derecho a mostrar su dolor y frustración por la sentencia, las asociaciones de víctimas no pueden pedir que abjuremos de estos principios comunes en las democracias de nuestro entorno.

Es por ello que, como sociedad, debemos diferenciar estos planos. Ante el dolor, más que nunca, debemos mostrar cercanía y reforzar nuestro compromiso con el derecho de las víctimas a no ser olvidadas. En este sentido, es positiva la decisión de la izquierda abertzale de no organizar homenajes a los presos liberados, para no añadir más sufrimiento, y sería una buena contribución a la convivencia que los presos liberados mostraran un compromiso claro por las vías exclusivamente pacíficas y que reconocieran el daño causado. Al mismo tiempo, debemos ser firmes en la defensa de los derechos humanos para construir una convivencia integradora y respetuosa. Reivindicar el reconocimiento de las víctimas de ETA y de todos los derechos humanos no es incompatible. Al contrario, es un mínimo ético irrenunciable, por mucho dolor o incomprensión que cause.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.