Hemeroteca Diagonal
“Querían llevarme al espacio exterior”

El año en que el gobierno yanki realizaba su primera prueba nuclear con una bomba H., Sun Ra fue enviado al planeta Tierra.

Sun Ra Arkestra
La Sun Ra Arkestra sobrevivió a la partida de su impulsor. Foto de John Sonderman.
1 abr 2011 18:44

Cuenta la leyenda que Sun Ra –quien carecía de certificado legal de nacimiento– aterrizó en la Tierra un día señalado aunque impreciso, proveniente del espacio exterior. Algo debió fallar en los radares de la astronave que le trajo, porque en vez de caer en algún lugar a orillas del Nilo, como hubiese sido tal vez su deseo y su sino hacía indicar, fue a dar de bruces en el estado más racista del imperio Estados Unidos; “I never come back to Alabama”, se lamentaba por su vuelta de 1965 en un blues sobrecogedor J. B. Lenoire.

Cuando Sony cumplió ocho años la tumba de Tutankamón fue abierta en Luxor, un descubrimiento que le marcó de por vida

De esta forma obtuvo Sonny Blount (también conocido como Le Sony Ra) la nacionalidad estadounidense, para lo cual tuvo que responder cara a las autoridades al apelativo de Herman Poole Blount y admitir haber nacido (posiblemente en 1914) no en Saturno, su planeta de origen, sino en Birmingham (Alabama), no obstante apodada “The Magic City”.

Cuando Sony cumplió ocho años la tumba de Tutankamón fue abierta en Luxor, un descubrimiento que le marcó de por vida. Creció indagando en las noticias sobre egiptología que se publicaban, estudiando en las revistas las fotografías de las fastuosas tumbas. Al mismo tiempo que gastaba horas en museos y bibliotecas, frecuentando librerías donde suministraran material sobre egiptología y esoterismo, se echa de paso al bolso revistas sobre ciencia ficción y viajes interplanetarios. Lee sobre ancestrales ritos y mitos, sobre utopías que estima posibles gracias a los avances en las investigaciones espaciales. Doble interés por lo futuro y lo pretérito.

Él mismo aseguraba haber tenido una abducción en toda regla: unos simpáticos extraterrestres le recibieron una mañana sentados en su cama: “Querían llevarme consigo al espacio exterior. Buscaban a alguien con una mente como la mía”. Durante la década de los ‘40, Sonny Blount irá curtiéndose con una serie de trabajos como pianista de variedades, participando en espectáculos de baile y striptease, al tiempo que va dejando caer su nombre en algunas oscuras grabaciones de rythm’n’blues y doo-woop, capitaneando combos pintorescos que acompañan a vocalistas no menos extravagantes, de The Cosmic Rays a Jo Jo Adams o Yochanan, el “vocalista de la era espacial”. Durante ese periodo de rodaje por los clubs de Chicago, entre 1946-1947 Sonny Blount ocupó el banco del pianista en la orquesta de Fletcher Henderson.

La fundación del primer Space Trio puede fijarse en 1951-52 alrededor del núcleo formado por el propio Sun Ra al piano, el saxofonista barítono Pat Patrick y el baterista Robert Barry. John Gilmore, el prodigioso saxo tenor, se incorpora en 1954, lo mismo que James Spaulding y poco después el trombonista Julian Priester. El saxofonista alto Marshall Allen, actual sucesor de Sun Ra como director de una Arkestra que continúa tocando esporádicamente por todo el planeta, explotando el legado y una fama merecida, no se unió hasta 1958.

Al tiempo que se va produciendo la transmutación de una orquesta de swing en una auténtica ‘arkestra’ de ‘jass cósmico’, quien ya se hace llamar Sun Ra entra en relación con un personaje determinante, Alton Abraham, precoz lumbrera, un outsider como él. Interesados en esoterismo, egiptología y en exponer las conclusiones de sus ideas en fórmulas y aforismos luego publicados en panfletos y fanzines, conectaron tan de mil amores que Abraham se convirtió durante este periodo en el manager de la Sun Ra Arkestra, contratando actuaciones, sugiriendo músicos que podían incorporarse y piezas de repertorio idóneas para ser reinterpretadas por la banda a su exótica manera, adquiriendo equipos de grabación de saldo y confiado a la empresa saturnina.

Ambos fundarán El Saturno, sello discográfico independiente y autogestionado, absolutamente alejado de las pautas del mercado discográfico, en el que irán apareciendo durante cerca de 20 años los álbumes registrados por la Arkestra.

A través de sesiones maratonianas de improvisación colectiva, durante la década de los ‘60 la Arkestra eleva el vuelo a combinaciones más arriesgadas, alejándose de métricas y patrones al uso. Su sonido se vuelve selvático y torrencial; las piezas, liberadas de minutaje comercial, ven alargadas su duración conforme la improvisación va ganándole terreno a la composición; y si la partitura escrita es cada vez más corta, los desarrollos se vuelven más largos, misteriosos y exuberantes. En dos palabras, la Arkestra entra en sideral trance.

La propia imagen de la banda adquiere también por esta época su glamour característico. Reciclando el vestuario de una compañía de ópera, aparecen por primera vez tocando en directo vestidos con túnicas ad hoc para rituales mitológicos, ropajes y abalorios galácticos coronados por asteroides que parecían sacados de los efectos especiales de una película de ciencia ficción de serie Z. Una mezcla de orientalismo, moda egipcia y futurista: “El vestuario es música. Los colores despliegan sonidos musicales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Flamenco
Sergio de Lope: “Ser contemporáneo es seguir vivo”
Sergio de Lope es de Priego de Córdoba, flautista y compositor de flamenco jazz. Una de las figuras centrales de lo que podemos llamar la segunda generación del flamenco-jazz. Estudió flamenco en el conservatorio de Córdoba. En 2017 recibió el premio Filón del Festival de la Cante de las Minas, al mejor instrumentista flamenco. Su primero disco A Night In Utrera supuso un punto y aparte en la evolución del nuevo flamenco jazz. Su segundo trabajo, Ser de luz, recién lanzado, lo consolida junto a su banda como uno de los referentes de esta nueva generación que vuelve a interpretar el mundo desde una tradición propia como el flamenco llevándolo de nuevo a las vanguardias como son el jazz o el rock psicodélico. Lo entrevistamos para conocer su filosofía, su concepto de fusión, de las vanguardias culturales y de la nueva escena musical en Andalucía.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.