Hemeroteca Diagonal
Lolo Rico: “Ni la cultura tiene que ser un ladrillo ni la distracción una frivolidad”

Lolo Rico, directora de La Bola de Cristal, habla sobre televisión, literatura infantil y educación.

Lolo Rico
8 jun 2015 06:52

Lleva toda la vida dedicada al mundo del periodismo, la cultura y la literatura. Uno de sus grandes hitos profesionales fue dirigir La bola de cristal, programa que emitió la televisión pública española entre 1984 y 1988, cuando fue retirado por su contenido político. En su biblioteca hay más de 8.000 libros y confiesa que desde pequeña es una lectora incansable. Hablamos con Lolo Rico de literatura infantil, educación pública y del papel de la televisión.

¿Pueden competir los libros con la televisión?
No creo que tengan que competir con la televisión, pero si fuera así habría que decir que no, porque para leer hace falta tiempo y tranquilidad, algo que no existe con la televisión. La letra impresa y la imagen en movimiento no tienen por qué competir, se complementan. Después de leer un libro, el niño o la niña sabe algo más, busca algo más, imaginan otros horizontes. Tras ver la televisión, el niño es más ignorante porque borra muchas cosas que ya sabía y, al mismo tiempo, no aprende nada nuevo. Soy más partidaria de la lectura que de la televisión, más cuando esta última es tan mala como la de ahora.

¿Cómo debería ser una televisión pública?
Debería ser para todas las personas: para pobres, ricos, mayores, pequeños. Que enseñe libertad, que aporte algo más que entretenimiento. Hay mucho miedo a la cultura, por eso la cargan con impuestos y otros impedimentos. La cultura se interpreta como algo aburrido, pero no tiene por qué ser un ladrillo. Frente a esto parece que el entretenimiento tiene que ser frívolo y no puede enseñar nada, hacer a los niños y niñas más solidarios... y a los mayores. Eso es para mí una televisión pública, pero parece que no se considera así, yo no veo nada que enseñe, que abra caminos, que haga crecer. Esto es importante porque la infancia a perpetuidad no tiene sentido, es una perversión incluso. La tele y los libros tienen que servir para hacernos más mayores. Hacerse mayor significa adelantarse, aprender a pensar, a reflexionar de manera crítica, a buscar a otras personas... Y eso no se quiere.

Sin embargo, La bola de cristal demostró que se podría hacer muy buena televisión pública.
Sí, pero nadie lo ha repetido. Se teme todo aquello que abre una puerta a otros conocimientos, a otro lenguaje, a lo trasgresor. Hay miedo de que la gente aprenda a criticar. Nadie ha querido otra Bola de cristal.

En La bola de cristal tocabas muchos temas que siguen siendo centrales y en cuentos como Josna y la oscuridad ya hablabas de especulación urbana. ¿Siempre has tenido algo de visionaria?
En La bola se tocaban todos los temas. Me gusta mucho una frase de Hannah Arendt que dice “conocer es construir el mundo”. Creo que, efectivamente, conocer es la única forma de construir el mundo. En la escuela están muy mal establecidos los conocimientos. Matemáticas, ciencia, literatura, calculadoras, enciclopedias... Pero, ¿qué hay para animar a los niños y niñas a leer o para que cuando se sienten frente a un televisor puedan sacar algo?

¿Cómo crees que debería ser la educación pública?
Debería despertar el interés científico, la curiosidad histórica, animar a leer. Para mí, una de las claves es la Institución Libre de Enseñanza, que se basaba en tres pilares: ética, estética y conocimiento.

Ésa no parece la visión mayoritaria.
No, no hay una preocupación verdadera por la escuela. No he oído decir a nuestro ministro de Educación ni una vez que hay que estudiar para saber, para conocerse y conocer a los demás. No se puede decir a los niños y niñas que estudiar es fácil y divertido, no es verdad. Lo que es divertido es saber. No se dice “tienes que estudiar por ti y por lo que le puedas dar a los otros”. Se habla de dinero, de a dónde pueden llegar. Eso es una consecuencia, no lo más importante.

Has dicho que muchos libros infantiles no tienen argumento y son solo descriptivos. ¿En el otro extremo están los tan pedagógicos que son insulsos?
En general lo que se hace para la infancia es ridículo, amaneradito, ñoño. Y debe ser transgresor. Una cosa que se debe analizar y criticar es la propia política. Sólo se puede hacer una política útil, sabia y válida si la miras y criticas. Una vez unos chavales me preguntaron si eran una juventud perdida y cómo tendrían que luchar. Yo les dije que no eran una juventud perdida y que había que mirar la calle, pensarla y tomarla. En ese sentido, el 15M ha sido una de las pocas cosas buenas que han pasado en los últimos tiempos, algo que dijo con claridad que política era eso, y no lo hacían las instituciones.

¿Estar tan significada políticamente ha marcado tu carrera?
Me ha marcado mucho, pero no me importa ni un ápice. Yo entiendo que la gente tenga miedo de perder un empleo o de mil cosas, pero en mi caso ahora mismo ya no tengo empleos que perder y me da lo mismo lo que piensen de mí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.