Hemeroteca Diagonal
Lolo Rico: “Ni la cultura tiene que ser un ladrillo ni la distracción una frivolidad”

Lolo Rico, directora de La Bola de Cristal, habla sobre televisión, literatura infantil y educación.

Lolo Rico
8 jun 2015 06:52

Lleva toda la vida dedicada al mundo del periodismo, la cultura y la literatura. Uno de sus grandes hitos profesionales fue dirigir La bola de cristal, programa que emitió la televisión pública española entre 1984 y 1988, cuando fue retirado por su contenido político. En su biblioteca hay más de 8.000 libros y confiesa que desde pequeña es una lectora incansable. Hablamos con Lolo Rico de literatura infantil, educación pública y del papel de la televisión.

¿Pueden competir los libros con la televisión?
No creo que tengan que competir con la televisión, pero si fuera así habría que decir que no, porque para leer hace falta tiempo y tranquilidad, algo que no existe con la televisión. La letra impresa y la imagen en movimiento no tienen por qué competir, se complementan. Después de leer un libro, el niño o la niña sabe algo más, busca algo más, imaginan otros horizontes. Tras ver la televisión, el niño es más ignorante porque borra muchas cosas que ya sabía y, al mismo tiempo, no aprende nada nuevo. Soy más partidaria de la lectura que de la televisión, más cuando esta última es tan mala como la de ahora.

¿Cómo debería ser una televisión pública?
Debería ser para todas las personas: para pobres, ricos, mayores, pequeños. Que enseñe libertad, que aporte algo más que entretenimiento. Hay mucho miedo a la cultura, por eso la cargan con impuestos y otros impedimentos. La cultura se interpreta como algo aburrido, pero no tiene por qué ser un ladrillo. Frente a esto parece que el entretenimiento tiene que ser frívolo y no puede enseñar nada, hacer a los niños y niñas más solidarios... y a los mayores. Eso es para mí una televisión pública, pero parece que no se considera así, yo no veo nada que enseñe, que abra caminos, que haga crecer. Esto es importante porque la infancia a perpetuidad no tiene sentido, es una perversión incluso. La tele y los libros tienen que servir para hacernos más mayores. Hacerse mayor significa adelantarse, aprender a pensar, a reflexionar de manera crítica, a buscar a otras personas... Y eso no se quiere.

Sin embargo, La bola de cristal demostró que se podría hacer muy buena televisión pública.
Sí, pero nadie lo ha repetido. Se teme todo aquello que abre una puerta a otros conocimientos, a otro lenguaje, a lo trasgresor. Hay miedo de que la gente aprenda a criticar. Nadie ha querido otra Bola de cristal.

En La bola de cristal tocabas muchos temas que siguen siendo centrales y en cuentos como Josna y la oscuridad ya hablabas de especulación urbana. ¿Siempre has tenido algo de visionaria?
En La bola se tocaban todos los temas. Me gusta mucho una frase de Hannah Arendt que dice “conocer es construir el mundo”. Creo que, efectivamente, conocer es la única forma de construir el mundo. En la escuela están muy mal establecidos los conocimientos. Matemáticas, ciencia, literatura, calculadoras, enciclopedias... Pero, ¿qué hay para animar a los niños y niñas a leer o para que cuando se sienten frente a un televisor puedan sacar algo?

¿Cómo crees que debería ser la educación pública?
Debería despertar el interés científico, la curiosidad histórica, animar a leer. Para mí, una de las claves es la Institución Libre de Enseñanza, que se basaba en tres pilares: ética, estética y conocimiento.

Ésa no parece la visión mayoritaria.
No, no hay una preocupación verdadera por la escuela. No he oído decir a nuestro ministro de Educación ni una vez que hay que estudiar para saber, para conocerse y conocer a los demás. No se puede decir a los niños y niñas que estudiar es fácil y divertido, no es verdad. Lo que es divertido es saber. No se dice “tienes que estudiar por ti y por lo que le puedas dar a los otros”. Se habla de dinero, de a dónde pueden llegar. Eso es una consecuencia, no lo más importante.

Has dicho que muchos libros infantiles no tienen argumento y son solo descriptivos. ¿En el otro extremo están los tan pedagógicos que son insulsos?
En general lo que se hace para la infancia es ridículo, amaneradito, ñoño. Y debe ser transgresor. Una cosa que se debe analizar y criticar es la propia política. Sólo se puede hacer una política útil, sabia y válida si la miras y criticas. Una vez unos chavales me preguntaron si eran una juventud perdida y cómo tendrían que luchar. Yo les dije que no eran una juventud perdida y que había que mirar la calle, pensarla y tomarla. En ese sentido, el 15M ha sido una de las pocas cosas buenas que han pasado en los últimos tiempos, algo que dijo con claridad que política era eso, y no lo hacían las instituciones.

¿Estar tan significada políticamente ha marcado tu carrera?
Me ha marcado mucho, pero no me importa ni un ápice. Yo entiendo que la gente tenga miedo de perder un empleo o de mil cosas, pero en mi caso ahora mismo ya no tengo empleos que perder y me da lo mismo lo que piensen de mí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Cultura y resistencia desde América del sur
Cuatro historias sonoras de experiencias creativas y comunitarias en algunas ciudades de Perú, Argentina y Paraguay
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.