Hemeroteca Diagonal
Obiang, el mejor amigo de cualquier presidente dispuesto a hacer negocios

Tras protagonizar un golpe de Estado, Teodoro Obiang preside desde hace 30 años Guinea Ecuatorial. En noviembre de 2006 visitó el Estado español siendo José Luís Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, visitó Guinea Ecuatorial un año después junto al presidente de Repsol. El ministro está preparando actualmente una nueva visita en 2009, a finales de marzo, según el Gobierno de Obiang. También durante el Gobierno.

Agustín Velloso
8 oct 2018 19:47

Texto de Agustín Velloso, profesor de Educación  y Desarrollo en la UNED, publicado el 19/03/09

Tras protagonizar un golpe de Estado, Teodoro Obiang preside desde hace 30 años Guinea Ecuatorial. En noviembre de 2006 visitó el Estado español siendo José Luís Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, visitó Guinea Ecuatorial un año después junto al presidente de Repsol. El ministro está preparando actualmente una nueva visita en 2009, a finales de marzo, según el Gobierno de Obiang. También durante el Gobierno del PP, con José María Aznar a la cabeza, Obiang participó en el II Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró bajo la presidencia del rey Juan Carlos en Valladolid en octubre de 2001.

En su discurso de inauguración Obiang agradeció la “cordial invitación que sus majestades se han dignado dirigirme para participar personalmente”. También habló de “la convivencia fraterna y la solidaridad de nuestros pueblos” y terminó diciendo que “venimos de África muy alentados, porque creemos en la solidaridad del mundo hispánico”.

La biografía de Obiang muestra a un presidente que se relaciona sin problemas con políticos españoles de izquierda y derecha, y no solamente en fechas recientes. No hay que olvidar que sus relaciones con España y el conocimiento de su política vienen de lejos: estudió en la Academia Militar de Zaragoza, de donde salió como alférez en 1965, en plena dictadura franquista. Prueba de ello es que una delegación parlamentaria española visitó Guinea Ecuatorial en 1988 y otra, compuesta por diputados de PSOE, de PP y de CiU, lo hizo por invitación de las autoridades de este país en 2008. Entre las conclusiones de la última destaca la de que sus miembros apreciaron “pasos en el proceso democratizador de Guinea y avances en materia de garantías electorales respecto de las elecciones anteriores”.

Obiang controla hoy 99 de los cien escaños del parlamento, que están en manos de su partido, el PDGE, o en manos de partidos afines. Su Gobierno es denunciado año tras año por organizaciones de derechos humanos por violación de los mismos y Manfred Nowak, el relator especial de derechos humanos de Naciones Unidas, que visitó el país en noviembre de 2008, ha escrito en su informe “que la tortura es practicada sistemáticamente por las fuerzas policiales, sobre todo en las comisarías centrales de Policía de Bata y Malabo”.

No se puede decir de Obiang que no es un hombre dialogante con todos sus homólogos, ni abierto a todas las opciones políticas. Su aprecio hacia todos los presidentes y jefes de Estado con los que se encuentra es correspondido. Esto se observa en sus visitas al extranjero, sobre todo China y EE UU. La secretaria de Estado hasta las pasadas elecciones, Condo- leezza Rice, le recibió en 2006 como a “un buen amigo” de EE UU y Obiang respondió agradecido con el deseo de que “la relación entre ambos siga creciendo en amistad y cooperación”.

Obiang estuvo en China –por quinta vez– en 2005 y se entrevistó con su presidente Hu Jintao. Éste dijo en Pekín que “las relaciones bilaterales han venido desarrollándose de una forma feliz”.

Entre todas las declaraciones y opiniones vertidas por Obiang y sus anfitriones las más interesantes son las que se han realizado en China. Obiang respondió a Jintao un año después, en la primera cumbre China-África, celebrada en Pekín en 2006, que “China desarrolla en mi país y en general en África, una política realista, franca y transparente”.

Por si hay alguna duda, Obiang añadió “la cooperación china es sin condiciones, mientras que otros países imponen algunas como la democracia, derechos humanos, transparencia, globalización... condiciones que realmente los países emergentes no pueden cumplir”. La conclusión es que todos los líderes que mantienen tan buenas relaciones con Obiang –menos el chino– hacen el ridículo además de traicionar a sus supuestos ideales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.