Hemeroteca Diagonal
Obiang, el mejor amigo de cualquier presidente dispuesto a hacer negocios

Tras protagonizar un golpe de Estado, Teodoro Obiang preside desde hace 30 años Guinea Ecuatorial. En noviembre de 2006 visitó el Estado español siendo José Luís Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, visitó Guinea Ecuatorial un año después junto al presidente de Repsol. El ministro está preparando actualmente una nueva visita en 2009, a finales de marzo, según el Gobierno de Obiang. También durante el Gobierno.

Agustín Velloso
8 oct 2018 19:47

Texto de Agustín Velloso, profesor de Educación  y Desarrollo en la UNED, publicado el 19/03/09

Tras protagonizar un golpe de Estado, Teodoro Obiang preside desde hace 30 años Guinea Ecuatorial. En noviembre de 2006 visitó el Estado español siendo José Luís Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, visitó Guinea Ecuatorial un año después junto al presidente de Repsol. El ministro está preparando actualmente una nueva visita en 2009, a finales de marzo, según el Gobierno de Obiang. También durante el Gobierno del PP, con José María Aznar a la cabeza, Obiang participó en el II Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró bajo la presidencia del rey Juan Carlos en Valladolid en octubre de 2001.

En su discurso de inauguración Obiang agradeció la “cordial invitación que sus majestades se han dignado dirigirme para participar personalmente”. También habló de “la convivencia fraterna y la solidaridad de nuestros pueblos” y terminó diciendo que “venimos de África muy alentados, porque creemos en la solidaridad del mundo hispánico”.

La biografía de Obiang muestra a un presidente que se relaciona sin problemas con políticos españoles de izquierda y derecha, y no solamente en fechas recientes. No hay que olvidar que sus relaciones con España y el conocimiento de su política vienen de lejos: estudió en la Academia Militar de Zaragoza, de donde salió como alférez en 1965, en plena dictadura franquista. Prueba de ello es que una delegación parlamentaria española visitó Guinea Ecuatorial en 1988 y otra, compuesta por diputados de PSOE, de PP y de CiU, lo hizo por invitación de las autoridades de este país en 2008. Entre las conclusiones de la última destaca la de que sus miembros apreciaron “pasos en el proceso democratizador de Guinea y avances en materia de garantías electorales respecto de las elecciones anteriores”.

Obiang controla hoy 99 de los cien escaños del parlamento, que están en manos de su partido, el PDGE, o en manos de partidos afines. Su Gobierno es denunciado año tras año por organizaciones de derechos humanos por violación de los mismos y Manfred Nowak, el relator especial de derechos humanos de Naciones Unidas, que visitó el país en noviembre de 2008, ha escrito en su informe “que la tortura es practicada sistemáticamente por las fuerzas policiales, sobre todo en las comisarías centrales de Policía de Bata y Malabo”.

No se puede decir de Obiang que no es un hombre dialogante con todos sus homólogos, ni abierto a todas las opciones políticas. Su aprecio hacia todos los presidentes y jefes de Estado con los que se encuentra es correspondido. Esto se observa en sus visitas al extranjero, sobre todo China y EE UU. La secretaria de Estado hasta las pasadas elecciones, Condo- leezza Rice, le recibió en 2006 como a “un buen amigo” de EE UU y Obiang respondió agradecido con el deseo de que “la relación entre ambos siga creciendo en amistad y cooperación”.

Obiang estuvo en China –por quinta vez– en 2005 y se entrevistó con su presidente Hu Jintao. Éste dijo en Pekín que “las relaciones bilaterales han venido desarrollándose de una forma feliz”.

Entre todas las declaraciones y opiniones vertidas por Obiang y sus anfitriones las más interesantes son las que se han realizado en China. Obiang respondió a Jintao un año después, en la primera cumbre China-África, celebrada en Pekín en 2006, que “China desarrolla en mi país y en general en África, una política realista, franca y transparente”.

Por si hay alguna duda, Obiang añadió “la cooperación china es sin condiciones, mientras que otros países imponen algunas como la democracia, derechos humanos, transparencia, globalización... condiciones que realmente los países emergentes no pueden cumplir”. La conclusión es que todos los líderes que mantienen tan buenas relaciones con Obiang –menos el chino– hacen el ridículo además de traicionar a sus supuestos ideales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?