Hemeroteca Diagonal
Obiang, el mejor amigo de cualquier presidente dispuesto a hacer negocios

Tras protagonizar un golpe de Estado, Teodoro Obiang preside desde hace 30 años Guinea Ecuatorial. En noviembre de 2006 visitó el Estado español siendo José Luís Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, visitó Guinea Ecuatorial un año después junto al presidente de Repsol. El ministro está preparando actualmente una nueva visita en 2009, a finales de marzo, según el Gobierno de Obiang. También durante el Gobierno.

Agustín Velloso
8 oct 2018 19:47

Texto de Agustín Velloso, profesor de Educación  y Desarrollo en la UNED, publicado el 19/03/09

Tras protagonizar un golpe de Estado, Teodoro Obiang preside desde hace 30 años Guinea Ecuatorial. En noviembre de 2006 visitó el Estado español siendo José Luís Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, visitó Guinea Ecuatorial un año después junto al presidente de Repsol. El ministro está preparando actualmente una nueva visita en 2009, a finales de marzo, según el Gobierno de Obiang. También durante el Gobierno del PP, con José María Aznar a la cabeza, Obiang participó en el II Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró bajo la presidencia del rey Juan Carlos en Valladolid en octubre de 2001.

En su discurso de inauguración Obiang agradeció la “cordial invitación que sus majestades se han dignado dirigirme para participar personalmente”. También habló de “la convivencia fraterna y la solidaridad de nuestros pueblos” y terminó diciendo que “venimos de África muy alentados, porque creemos en la solidaridad del mundo hispánico”.

La biografía de Obiang muestra a un presidente que se relaciona sin problemas con políticos españoles de izquierda y derecha, y no solamente en fechas recientes. No hay que olvidar que sus relaciones con España y el conocimiento de su política vienen de lejos: estudió en la Academia Militar de Zaragoza, de donde salió como alférez en 1965, en plena dictadura franquista. Prueba de ello es que una delegación parlamentaria española visitó Guinea Ecuatorial en 1988 y otra, compuesta por diputados de PSOE, de PP y de CiU, lo hizo por invitación de las autoridades de este país en 2008. Entre las conclusiones de la última destaca la de que sus miembros apreciaron “pasos en el proceso democratizador de Guinea y avances en materia de garantías electorales respecto de las elecciones anteriores”.

Obiang controla hoy 99 de los cien escaños del parlamento, que están en manos de su partido, el PDGE, o en manos de partidos afines. Su Gobierno es denunciado año tras año por organizaciones de derechos humanos por violación de los mismos y Manfred Nowak, el relator especial de derechos humanos de Naciones Unidas, que visitó el país en noviembre de 2008, ha escrito en su informe “que la tortura es practicada sistemáticamente por las fuerzas policiales, sobre todo en las comisarías centrales de Policía de Bata y Malabo”.

No se puede decir de Obiang que no es un hombre dialogante con todos sus homólogos, ni abierto a todas las opciones políticas. Su aprecio hacia todos los presidentes y jefes de Estado con los que se encuentra es correspondido. Esto se observa en sus visitas al extranjero, sobre todo China y EE UU. La secretaria de Estado hasta las pasadas elecciones, Condo- leezza Rice, le recibió en 2006 como a “un buen amigo” de EE UU y Obiang respondió agradecido con el deseo de que “la relación entre ambos siga creciendo en amistad y cooperación”.

Obiang estuvo en China –por quinta vez– en 2005 y se entrevistó con su presidente Hu Jintao. Éste dijo en Pekín que “las relaciones bilaterales han venido desarrollándose de una forma feliz”.

Entre todas las declaraciones y opiniones vertidas por Obiang y sus anfitriones las más interesantes son las que se han realizado en China. Obiang respondió a Jintao un año después, en la primera cumbre China-África, celebrada en Pekín en 2006, que “China desarrolla en mi país y en general en África, una política realista, franca y transparente”.

Por si hay alguna duda, Obiang añadió “la cooperación china es sin condiciones, mientras que otros países imponen algunas como la democracia, derechos humanos, transparencia, globalización... condiciones que realmente los países emergentes no pueden cumplir”. La conclusión es que todos los líderes que mantienen tan buenas relaciones con Obiang –menos el chino– hacen el ridículo además de traicionar a sus supuestos ideales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.