Hemeroteca Diagonal
Parroquia de Entrevías: una casa sin puertas

Después de más de 30 años de lucha contra y desde la exclusión social, la ‘iglesia roja‘ de Vallecas afronta una etapa marcada por las dificultades económicas.
Hemeroteca Diagonal
6 mar 2010 15:32

21 de febrero de 2009, domingo de Cuaresma. 13h. Un estruendo de tambores y guitarras hace temblar las paredes de San Carlos Borromeo. Los sones de un grupo de “artistas cristianos” llegados de diferentes puntos del Estado sirven para abrir la misa semanal. Bajo un humilde Jesús crucificado, Javier Baeza, uno de los tres sacerdotes del “centro pastoral”, en vaqueros, da la bienvenida a un auditorio donde se mezclan jóvenes y mayores, migrantes y autóctonos, creyentes y ateos. Al fondo, detrás de varios rostros marcados por la heroína y la cárcel, un grupo de musulmanes marroquíes participa de la celebración.

Pero la pluralidad de las presentes no es lo que más sorprende. Tampoco que la comunión se realice con vino peleón y pan barato. Ni que la misa se parezca más a una asamblea vecinal que a un “solemne acto sagrado”. Lo que impacta cuando uno llega a la parroquia de Entrevías es algo previo y causa de todo lo anterior: sus puertas, llegues a la hora que llegues, en un sentido tanto literal como figurado, siempre están abiertas. Abiertas a todo el mundo, sobre todo a quienes menos tienen.

Javier Baeza, Enrique de Castro y Pepe Díaz, los tres curas de esta genuina comunidad, llevan 30 años dejándose “acoger por la realidad de la exclusión social”, en palabras del primero, lo que comporta un modo de vida muy poco común. Al margen de la parroquia, comparten sus domicilios con personas con problemas de reinserción social. “Buscamos que la exclusión te reconozca como alguien de los suyos y eso está lejos del yo controlo cómo, cuándo y con quién hago las cosas”, aclara Baeza, que aprovecha la misa para informar sobre el último conflicto mantenido con una Iglesia católica que acostumbra a mirar a Entrevías con desconfianza.

En diciembre y por vez primera, en un momento en el que la parroquia se hallaba al borde del colapso económico, Cáritas decidió suprimir las ayudas directas a familias necesitadas con el argumento de que San Carlos Borromeo no está adscrita a un territorio concreto. No lo está y nunca lo ha estado porque atiende a personas que, como muchos presos, sin papeles o sin techo viven al margen del padrón. El 18 de febrero, tras recibir duras críticas de otras dos parroquias vecinas, Cáritas rectificó y las aguas volvieron a su cauce. “Era una brutalidad. La gente viene con grandes miserias; si nos hubiesen quitado las ayudas nos habrían tenido otra vez en frente, y habríamos robado si hubiese hecho falta”, asegura durante la misa Carmen Díaz, una de las fundadoras de Madres Unidas contra la Droga. Nadie se inmuta ante esta invitación a transgredir el séptimo mandamiento.

Desde hace un año, el centro tiene serias dificultades para atender las demandas de ayuda, que se han incrementado con la crisis. “Es muchísima la gente que viene a pedir comida, ya ni siquiera dinero. Gente muy normalizada que se ha quedado sin el paro”, indica Baeza. Pero San Carlos Borromeo no es una ONG ni una entidad caritativa. Manoli, jubilada y anarquista confesa, lo expresa con claridad en esta celebración dominical iconoclasta: “A mí no me gusta la limosna de la Iglesia. No es lo mismo dar limosna que ayudar a la gente a que se ayude a sí misma”.

Esta visión, que se asienta en una crítica feroz a las injusticias del sistema capitalista, sus leyes y sus instituciones totales (cárceles, centros de internamiento de extranjeros), ha acercado a Entrevías a los movimientos sociales y de izquierdas, a la par que la alejaba de la Iglesia de Rouco, la misma Iglesia que trató de cerrar la parroquia en 2007 “por realizar una liturgia y una catequesis que no son eclesiásticamente homologables”. Una oleada de solidaridad lo impidió entonces. Las redes sociales respondieron con el mismo pan que alimenta a diario la ‘iglesia roja’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.