Hemeroteca Diagonal
Prizrak: la brigada fantasma

Milicianos de la Brigada Prizrak asumen tareas propias de un Estado en medio del conflicto con Kiev.
16 feb 2016 11:19

2016, Donetskyi, población del Donbass, en primera línea de fuego. La guerra parece ser ya algo propio de este lugar, algo que vino para quedarse, como si sus pobladores no hubieran conocido otra forma de vida. La Junta de Kiev no respeta los acuerdos de Minsk y ha retomado los bombardeos, que sufre también la población civil. Vivimos a sólo 500 metros de las posiciones ucranianas, pero aquí en Donestkyi la vida se impone, la población que eligió quedarse se niega a vivir escondida. Son ya muchos meses de guerra y éste el segundo invierno que llama a la puerta de sus casas.

Donbass Julio Zamarrón
Dos jóvenes milicianos bromean y aprenden idiomas en su rato de descanso. Julio Zamarrón

El día a día se ha convertido en una macabra rutina. Actividades cotidianas de una población civil muy envejecida entre la que han quedado algunos niños. Los jóvenes huyeron a Rusia con sus familias, se alistaron o yacen bajo la ahora con­gelada tierra del Donbass. La presencia de la Brigada Prizrak (Brigada Fantasma) durante las tareas y los desplazamientos necesarios para la supervivencia de la población es casi constante. Esta milicia parece enredarse hasta la médula de la sociedad civil de este territorio, y quizá esta simbiosis sea la razón por la que el Ejército ucraniano nunca ha conseguido acabar con la Fantasma.

Donbass Julio Zamarrón 2
"Cada uno se apaña como puede". Julio Zamarrón

Es difícil encontrar una familia que no tenga algún componente en las filas de la Prizrak o que no haya perdido un ser querido a manos de los batallones de la ultraderecha. Viviendas y vías de comunicación han sido bombardeadas, y este año no ha habido cosecha por la imposibilidad de cultivar los campos. Además, no existe agua corriente en toda la región debido a que la estación de bombeo que abastece la zona se encuentra en manos de la Junta de Kiev, que se niega a restablecer el suministro. Tratando de suplir estas carencias, la Brigada Fantasma provee de agua a la población mediante camiones cisterna, presta ayuda sanitaria a través de sus médicos de campaña, o incluso hace la vista gorda cuando alguna anciana desmantela las barricadas de defensa en busca de algo de leña para entrar en calor.

Donbass Julio Zamarrón 3
Niños decoran la población con la bandera de la nueva república de Lugansk. Aun con los colegios derruidos, las actividades escolares continúan. Julio Zamarrón

No son pocos los jóvenes que recién cumplida la mayoría de edad dejan el hogar familiar y se plantan en la puerta de la guarnición reclamando un fusil para hacer la guerra. Son las mujeres, que en su mayoría sobrepasan los cincuenta, las encargadas de la limpieza de las calles y parques de la población, y los ancianos que no han cogido las armas aquellos que acuden a dar ánimos a los que sí lo hicieron. Y no es de extrañar, pues la Prizrak está formada por voluntarios que antes de la guerra poco o nada tuvieron que ver con la vida militar. Taxistas, mineros, estudiantes, pastores o agricultores eran las antiguas ocupaciones de los que ahora cargan con viejas armas soviéticas al hombro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Análisis Trump, la naranja mecánica
La rueda de prensa entre el presidente de los Estados Unidos y su homólogo ucraniano fue una muestra de una humillación pública al más alto nivel.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.