Hemeroteca Diagonal
Prizrak: la brigada fantasma

Milicianos de la Brigada Prizrak asumen tareas propias de un Estado en medio del conflicto con Kiev.
16 feb 2016 11:19

2016, Donetskyi, población del Donbass, en primera línea de fuego. La guerra parece ser ya algo propio de este lugar, algo que vino para quedarse, como si sus pobladores no hubieran conocido otra forma de vida. La Junta de Kiev no respeta los acuerdos de Minsk y ha retomado los bombardeos, que sufre también la población civil. Vivimos a sólo 500 metros de las posiciones ucranianas, pero aquí en Donestkyi la vida se impone, la población que eligió quedarse se niega a vivir escondida. Son ya muchos meses de guerra y éste el segundo invierno que llama a la puerta de sus casas.

Donbass Julio Zamarrón
Dos jóvenes milicianos bromean y aprenden idiomas en su rato de descanso. Julio Zamarrón

El día a día se ha convertido en una macabra rutina. Actividades cotidianas de una población civil muy envejecida entre la que han quedado algunos niños. Los jóvenes huyeron a Rusia con sus familias, se alistaron o yacen bajo la ahora con­gelada tierra del Donbass. La presencia de la Brigada Prizrak (Brigada Fantasma) durante las tareas y los desplazamientos necesarios para la supervivencia de la población es casi constante. Esta milicia parece enredarse hasta la médula de la sociedad civil de este territorio, y quizá esta simbiosis sea la razón por la que el Ejército ucraniano nunca ha conseguido acabar con la Fantasma.

Donbass Julio Zamarrón 2
"Cada uno se apaña como puede". Julio Zamarrón

Es difícil encontrar una familia que no tenga algún componente en las filas de la Prizrak o que no haya perdido un ser querido a manos de los batallones de la ultraderecha. Viviendas y vías de comunicación han sido bombardeadas, y este año no ha habido cosecha por la imposibilidad de cultivar los campos. Además, no existe agua corriente en toda la región debido a que la estación de bombeo que abastece la zona se encuentra en manos de la Junta de Kiev, que se niega a restablecer el suministro. Tratando de suplir estas carencias, la Brigada Fantasma provee de agua a la población mediante camiones cisterna, presta ayuda sanitaria a través de sus médicos de campaña, o incluso hace la vista gorda cuando alguna anciana desmantela las barricadas de defensa en busca de algo de leña para entrar en calor.

Donbass Julio Zamarrón 3
Niños decoran la población con la bandera de la nueva república de Lugansk. Aun con los colegios derruidos, las actividades escolares continúan. Julio Zamarrón

No son pocos los jóvenes que recién cumplida la mayoría de edad dejan el hogar familiar y se plantan en la puerta de la guarnición reclamando un fusil para hacer la guerra. Son las mujeres, que en su mayoría sobrepasan los cincuenta, las encargadas de la limpieza de las calles y parques de la población, y los ancianos que no han cogido las armas aquellos que acuden a dar ánimos a los que sí lo hicieron. Y no es de extrañar, pues la Prizrak está formada por voluntarios que antes de la guerra poco o nada tuvieron que ver con la vida militar. Taxistas, mineros, estudiantes, pastores o agricultores eran las antiguas ocupaciones de los que ahora cargan con viejas armas soviéticas al hombro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.