Hemeroteca Diagonal
Viejas y nuevas mentiras sobre el VPH

Con motivo del Día Internacional por la Salud de las Mujeres, volvemos sobre uno de los temas más polémicos de los últimos años: la vacuna contra el VPH.

Vacuna contra el VPH
La vacuna contra el VPH se encuentra en el calendario oficial de vacunaciones español. Imagen de Sonia M. Mey-OPS/OMS.

De la Xarxa de Dones per la salut y autora en ‘Mujer y Salud’.

19 jun 2012 12:35

El virus del papiloma humano (VPH) constituye una enfermedad de transmisión sexual muy frecuente. En algún momento de su vida, lo contraen el 70% de las mujeres sexualmente activas. Con la misma facilidad, lo eliminan. El 92% de las infecciones son superadas por el sistema inmunitario sin necesidad de intervención. El 8% que persiste tiene un desarrollo muy lento: unos diez años hasta empezar a producir lesiones precancerosas, y otros diez hasta convertirse en cáncer de cérvix o cuello del útero.

Este virus es perfectamente detectable mediante una citología. Una vez detectado sólo hay que hacer un seguimiento con citologías cada seis meses para ver si desaparece o no. Si no desaparece, se puede intervenir para eliminar las células alteradas. La mortalidad debida a cáncer de cuello de útero es la novena causa de muerte en mujeres, muy por detrás de las precedentes (y no la primera, como se ha dicho), y supone el 0,03% de la mortalidad total.

Viejos argumentos

La vacuna contra el VPH tiene dos presentaciones, tetravalente (Gardasil, contra el carcinoma y contra las verrugas genitales) y bivalente (Cervarix, contra el carcinoma). En ambos casos se vacuna contra dos de los 15 tipos del virus potencialmente oncogénicos: el 16 y el 18. El argumento principal para la implantación de la vacuna ha sido hasta ahora que la suma del 16 y el 18 provocan el 70% de los casos de cáncer. Sin embargo, no hay ninguna evidencia de que esto sea así en España y sí varios estudios (González-Bosquet, E. et al y Gómez-Román, J. J. et al) que reflejan que los casos de alteraciones cancerígenas en España debidos a los tipos 16 y 18 del virus no sobrepasan el 30%de los casos.

Sabemos que es falso hablar de vacuna “contra el cáncer del cuello de útero”, como se ha hecho, ya que es una vacuna contra el virus y sólo de algunos tipos, lo que significa que, según alertan algunos virólogos, podría suceder que los otros tipos cancerígenos ocuparan el “nicho” dejado por los tipos 16 y 18 eliminados, por lo que el cáncer no disminuiría. Y para conocer este extremo tendremos que esperar unos 20 o 30 años, cuando las niñas y jóvenes vacunadas estén en la edad en que se producen los cánceres de útero (no olvidemos que necesitan un larguísimo periodo de desarrollo).

También sabemos que las niñas de Valencia aquejadas de convulsiones que las llevaron a la UCI en varias ocasiones tras recibir la vacuna no eran “histéricas”, como diagnosticó un grupo de ‘expertos’ financiados por el laboratorio que fabricaba la vacuna, Merck, cuando había pruebas médicas que demostraban que las convulsiones eran orgánicas. Éste fue un claro conflicto de intereses entre la industria farmacéutica y el sistema sanitario. En la actualidad se sigue vacunando de forma más o menos masiva a las niñas de entre 11 y 15 años, en función de la comunidad autónoma en la que se resida.

De las novedades resaltaré las más relevantes porque ponen de manifiesto la falsedad de los presupuestos en que se ha fundamentado esta vacunación. Por un lado, el mismo equipo que ha desarrollado una de las vacunas, del Institut Catalá d’Oncología (ICO), financiado por Sanofi Pasteur (el laboratorio que en el Estado español ha fabricado la vacuna de Merck, Gardasil), aquellos que nos habían asegurado que el 70% de los casos de lesiones precancerosas y cancerosas analizadas en España habían sido producidas por los tipos del virus 16 y 18 que cubre la vacuna, ahora acaban de publicar un estudio epidemiológico, a escala estatal, en el que se evidencia que del 12% de muestras infectadas con tipos cancerígenos del virus, la suma de estos dos tipos (16 y 18) no supera el 16% de los casos. Y no sólo eso, también que hay algunos otros tipos potencialmente cancerígenos, 51 y 52, que no cubren las vacunas, a los que se atribuyen una buena cantidad de casos.

Además, el virus se presenta frecuentemente combinando dos o más tipos de estas cepas. Lo más curioso del estudio es que los autores en las conclusiones hacen hincapié en que el estudio refleja el alto número de casos de infección por el virus (cosa que siempre hemos sabido) debido a la alta promiscuidad reinante entre las mujeres (hay que ser caradura) y por tanto (para ellos) esto legitima la vacunación, a pesar de que el estudio también deja claro que el 88% de los casos remiten solos.

Otra novedad digna de resaltar es que empieza a haber suficientes datos para no sospechar, sino afirmar (estudio de Souayah N. et al. de 2011) que algunos efectos adversos graves son más frecuentes en esta vacuna que en otras. Éste es el caso del síndrome de Guillain- Barré, un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz, los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones, además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo.

COSTE Y EFICACIA EN LA PREVENCIÓN
Las vacunas más caras
La vacuna contra el VPH se comercializó en el Estado español en 2007 bajo las marcas Gardasil (Sanofi Pasteur-Merck) y Cervarix (GlaxoSmithKline). Llegan a costar más de 450 euros, que paga el Sistema Nacional de Salud, sólo en el caso de las niñas, hasta la edad que determine cada comunidad.

Estrategias preventivas
La plataforma de profesionales médicos que en 2008 comenzó la campaña por una moratoria en la inclusión de estas vacunas en el calendario de vacunación oficial continúa recomendando la citología para la prevención del cáncer de cérvix. El 80% de las muertes en el Estado español por este cáncer corresponden a mujeres que no se habían hecho nunca esta prueba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Últimas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.