Holocausto
El antifascismo llora la pérdida de Esther Bejarano

La música antifascista y superviviente de Auschwitz falleció este sábado a los 96 años de edad después de una vida comprometida contra el racismo, la extrema derecha y el antisemitismo.
Esther Bejarano
Esther Bejarano, superviviente de la Orquesta de Mujeres del campo de concentración de Auschwitz. / R-MEDIABASE.EU
11 jul 2021 11:30

Esther Bejarano fallecía este sábado en Hamburgo, la ciudad en la que la cantante de rap vivía desde hacía décadas y desde la que viajó hasta prácticamente el final de sus días por toda la república federal para advertir sobre el fascismo y sus consecuencias. El comité de Auschwitz, del que Bejarano era presidenta de honor, comunicó tras conocerse la noticia que lamenta la pérdida “de esa mujer valiente e inquebrantable, superviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Ravensbrück, presidenta del comité de Auschwitz y presidenta de honor de la Asociación de Perseguidos por el Régimen Nazi – la Confederación de Antifascistas, cantante y testigo de la historia”.

Bejarano era una mujer paciente, tranquila y se dedicó a dar cientos de charlas, en especial, a los jóvenes alemanes, en escuelas e institutos, hasta que en 2007 se decidió a participar en el proyecto musical “Microphone Mafia”, una banda de rap junto a otros dos músicos italiano y turco. Su resolución contra la extrema derecha, contra la guerra, la discriminación y el fascismo la transmitía no solo a través de su experiencia como joven judía que sufrió el holocausto en sus propias carnes, sino también a través de la música, que ella comprendía como un medio para la educación en memoria histórica.

Hemeroteca Diagonal
Esther Bejarano: “Los supervivientes de Auschwitz no éramos bien vistos en Israel”
Del campo de concentración de Auschwitz a la actual política europea con los refugiados sirios o el apartheid de Israel sobre la población palestina, Esther Bejarano lanza una lúcida mirada desde la experiencia en primera persona a sus 92 años.


Este mismo año en enero, con motivo del día en recuerdo al holocausto, Bejarano apareció en la televisión pública ARD y explicó con toda la lucidez que aún conservaba que Alemania se encuentra amenazada por la nueva derecha, que ella consideraba heredera de los nazis. “Solo somos unos pocos los supervivientes del holocausto y nos callamos y contamos lo que ocurrió en aquel entonces”, explicaba en su mensaje.

“Las palabras llevan a los hechos”, recordaba, “para nosotros es insoportable el oír de nuevo lemas nazis y que las sinagogas sean atacadas de nuevo”. Se refirió a las listas de la muerte, para recordar que ya Primo Levi avisó que lo que ya sucedió puede suceder de nuevo. A los jóvenes les dijo: “no sois culpables de lo que ocurrió pero sí lo seréis si no queréis saber lo que ocurrió”. Su mayor esperanza era la juventud y volvió a pedir que el 8 de mayo, el día de la liberación, sea reconocido como fiesta nacional en el país.

Esther Bejarano nació en 1924 y fue la hija más joven de un matrimonio judío. Su padre era cantante y maestro. Sus padres fueron asesinados en Lituania en 1941 y ella estuvo internada en un campo de trabajos forzados, para ser deportada más tarde al campo de exterminio de Auschwitz. Allí tocó el acordeón en el coro del campo, lo que terminó salvándole la vida. Después de la guerra emigró a Israel, donde estudió para ser cantante de ópera. En los 60 volvió a Hamburgo, donde desde entonces defendió también los derechos del pueblo palestino. Primero tuvo una lavandería y más tarde una tienda de ropa. Una manifestación del partido neonazi NPD que pasó por la puerta de su comercio le llevó a convertirse en activista antifascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.