Huelga feminista
A pola folga de coidados

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

7 mar 2019 11:52

Tras acadar unha dimensión inédita, o feminismo ten desde 2018 un estatus hexemónico. Mais desa extensión xorde un risco de fagocitación por parte do mercado, un hábito da propia natureza do capitalismo. Non obstante, en fronte ten a fortaleza dunha corrente que para algúns resulta novidosa, mais que se inicia de xeito formal na segunda metade do século XVIII. Un movemento complexo moi organizado e cohesionado, cunha longa traxectoria nas rúas.

O feminismo conta con sólidos referentes teóricos, cun extenso corpus de pensamento. Trátase, asemade, dun movemento de base, de activistas. É internacional, está en cada continente, en cada Estado, en cada recuncho. Resulta paternalista imaxinar que o feminismo só somos nós. Canto máis incluínte, máis enriquecedor e unido e, ao tempo, máis afastado daquilo que se deu en chamar “feminismo liberal”.

Cómpre lembrar que a burguesía representou unha forza fundamental para asentar o actual modelo de submisión familiar, o modelo da muller como “anxo do fogar”, e o peso dunha nova moralidade para vixiar. Ao tempo, empregaba xa a fenda salarial para as traballadoras das fábricas como arma de disgregación de clase (Zaida Muxí, 2019).

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

Folga Feminista_2

Lembremos como tumbou a Lei Gallardón o movemento das mulleres. Que unha sociedade concienciada e sensata non permite dar pasos atrás tan facilmente en temas como o aborto. E que tampouco houbo consenso na Lei Orgánica 9/85, a lei dos tres supostos que o PP levou ante o tribunal Constitucional, por moito que o repitan. A última foi onte Díaz Ayuso en Onda Cero sin que ningún xornalista llo replicase.

A presidenta do Banco Santander, Ana Botín, declarouse feminista despois do 8M do 2018. “Hai dez anos non me tería definido así, mais hoxe si”, aseguraba nunha entrevista á Cadea Ser na que subliñaba a necesidade de máis mulleres nos postos directivos.

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base

Rachar teitos de cristal e de cemento armado son asuntos de enorme importancia que gañaron peso social e mediático. Mais a realidade é que poden algunhas mulleres alcanzar os principais asentos nos consellos de administración, ao tempo que todo segue igual para a maioría. Non pode ser unha estratexia illada. Porque o noso sistema laboral está edificado sobre a fantasía clasista e machista de que alguén coida por nós de fillos, maiores ou persoas dependentes.

As cadeas transnacionais de coidado amosan que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base. O capitalismo alicerzou a eficiencia acumulativa que o caracteriza sobre os traballos da reprodución (os vencellados aos coidados) gratuítos que depositou en mans das mulleres. A vida transformouse nun grande acto de produción e consumo. Só desde un punto de vista capitalista somos quen de entender ese estado permanente como unha virtude moral. Ademáis, ignorando que está sostido por quen asome os coidados. Cómpre unha mudanza profunda no sistema laboral que o faga compatíbel co desenvolvemento da vida para todo o mundo.

Desde as folgas iniciadas polo feminismo arxentino no 2016 adquiriuse maior conciencia do carácter internacional do feminismo. Tamén isto supón unha oportunidade para evidenciar que no escenario da crise do traballo de reprodución algunhas desigualdades sociais focalízanse nas cadeas transnacionais de coidado. Mulleres migrantes de países atravesados no seu día polos Programas de Axuste Estructural de Bretton Woods, que asomen os traballos domésticos en fogares alleos dos países de acollida. Mais non son só as migrantes, e menos despois do desastre financeiro, que voltou ampliar o mapa de desigualdades.

Resolver esa cuestión debería ser un dos principais horizontes políticos. Rachar o teito de cristal é fundamental, mais non serve se non o solventamos. Alcanzar o poder —sen sequera cuestionalo— para que outras sosteñan esa parte da vida, non pode ser a meta. Por iso é tan importante facer visíbel tamén a folga de coidados, para amosar que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.