Huelga feminista
La dirección de RTVE veta la palabra feminista en sus indicativos de la cobertura del 8 de marzo

Por segundo año consecutivo, CGT ha convocado huelga este 8 de marzo en la radio televisión pública. Este año se ha unido Comisiones Obreras. La Confederación General del Trabajo ha emitido un comunicado en el que informa de que la actividad en RTVE ha estado completamente alterada por la huelga.

8 mar 2019 11:52

En un comunicado publicado poco antes del mediodía del 8 de marzo, la sección sindical de CGT en Radio Televisión Española, ha informado de que en la jornada de huelga “solo están difundiéndose en directo informativos recortados en duración o extensión y centrados casi por completo en la movilización del 8 de marzo, un nuevo hito en la lucha por la igualdad de género”. A pesar del seguimiento exitoso de la huelga, CGT denuncia que los indicativos en radio y tele han omitido cualquier alusión “a la histórica movilización feminista”.

El sindicato advierte que la empresa pública “miente de nuevo a la audiencia: en los rótulos en TV y cuñas de radio se comunica que RTVE está emitiendo una ‘programación especial’ por el Día Internacional de la Mujer, cuando en realidad se trata de una programación alterada por una huelga feminista. El término ‘feminista’ les sigue dando alergia”.

Más allá de la decisión editorial, el sindicato recuerda que la dirección de la televisión, radio y web pública se negó a negociar los ratios de servicios mínimos y quiso imponer un suelo superior al fijado por orden ministerial, ha comunicado tarde —incluso a última hora del 7 de marzo— el nombre de las personas destinadas a cubrir esos servicios mínimos, y ha mantenido la duración de los programas “a toda costa”, incluso a pesar de “que se hayan caído secciones porque sus responsables estaban de huelga”.

CGT informa de que durante el día se están emitiendo programas “enlatados” o reemitidos debido al éxito de la convocatoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31412
8/3/2019 16:42

Excelente la elección de la imagen: Ese gran pene de las telecomunicaciones, imponiendo su verticalidad sobre el lecho frondoso de la madre tierra. Toda una metáfora.

3
1
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.