Huelga feminista
El V Encuentro Estatal del 8M decide extender las acciones más allá del día de la huelga

Celebrado en Valencia el 26 y 27 de enero, el encuentro llama a todas las mujeres a “inundar las calles el próximo 8 de marzo en una huelga de 24 horas que desborde el ámbito laboral para extenderse también al educativo, de consumo y de cuidados”.

Encuentro Estatal 8M Valencia
Mujeres en pie en la sala de la Facultat de Filologia en la que se celebró el V Encuentro Estatal del 8M.
28 ene 2019 09:08

El V Encuentro Estatal del 8M, celebrado en Valencia el 26 y 27 de enero, ha reunido a más de 500 mujeres no solo de los territorios estatales sino también del ámbito internacional, que este fin de semana se han encontrado para organizar la huelga feminista. “Salimos reforzadas de este encuentro, que ha desbordado todas nuestras previsiones y con más entusiasmo, si cabe, para el 8M”, cuenta la portavoz de la Assemblea Feminista 8M de València, María Cabeza. “El interés mostrado ha sido enorme, más de 500 inscritas de todo el territorio español y también de otros países como Turquía, Italia, Alemania, Austria, Argentina y Nicaragua”.

El sábado, en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València, los distintos grupos de trabajo abordaron la línea de actuación que definirá el 8M de 2019. “Las distintas comisiones y asambleas llevan todo un año aportando ideas y trabajando duro”, explica María. En el encuentro se ha acordado que las acciones de este año irán más allá de la huelga y la manifestación del Día Internacional de las Mujeres, por lo que se han previsto actos que se realizarán en los distintos territorios durante las semanas y los días previos.

La portavoz destaca que la jornada terminó con la dolorosa noticia de otra asesinada en Dos Hermanas, Sevilla, durante este día del encuentro: “Desde la Comisión 8M expresamos nuestra denuncia y consternación ante este nuevo caso de violencia machista. Nosotras seguiremos trabajando incansablemente para erradicar la violencia patriarcal. Ni una menos”. También muestran su apoyo a Pamela Palenciano , monologuista, comunicadora y activista feminista que está siendo perseguida, insultada y denunciada por evidenciar la violencia machista. Y continúa la lista reiterando su apoyo a Juana Rivas “como un ejemplo más de injusticia patriarcal”, así como exigiendo justicia para las compañeras temporeras de Huelva.

De todo lo trabajado en las distintas comisiones, Dolors Pulido, de la Vaga Feminista de Catalunya, subraya “la transversalización de la perspectiva antirracista y anticolonial en cada uno de los ejes de grupos de trabajo” y añade que una de las exigencias más firmes que salen de este encuentro es el cierre de los CIEs y la derogación de la Ley de Extranjería”.

Dolors explica que este año también se pondrán el consumo y los cuidados como ejes centrales de la huelga feminista, para lo que se ha propuesto, en amplio consenso, “la creación de redes de apoyo feminista a distinta escala y a distinto carácter, tanto para defendernos de las agresiones machistas y fascistas como para fomentar el cooperativismo, ayudarnos y cuidar las unas de las otras”, así como fomentar un consumo responsable y sostenible desde el ecofeminismo.

Desde el eje educativo destacan propuestas como conseguir una educación afectivo-sexual feminista y diversa. Además, continúa Dolors, “atendiendo una vez más a la diversidad que caracteriza este movimiento han surgido exigencias de carácter urgente, por ejemplo la despatologización de las personas trans en el espacio sanitario”. En esta línea, la Comisión Estatal 8M ha exigido la despatologización de las personas trans y también hacer visible y atender a la diversidad de las problemáticas de las mujeres, como las mayores, personas con dependencia o migrantes.

Huelga feminista
CGT convocará Huelga General el próximo 8M

El sindicato ha acordado una jornada de Huelga General de 24 horas por la emancipación total de las mujeres y la igualdad absoluta y definitiva entre todas las personas.

En el ámbito de la lucha contra la precarización laboral, la portavoz de la Comisión 8 de Marzo de Madrid, Rafaela Pimentel subraya que el movimiento apela a “una lucha que incluya las diferentes luchas: las mujeres de la PAH, las kellys, las trabajadoras de hogar y de cuidados. No tenemos derechos y reafirmamos la ratificación del Convenio 189”. También subraya que desde el encuentro “llamamos a la movilización, a que las mujeres se organicen en cada ciudad, en cada pueblo, en cada barrio; convocamos una huelga feminista de 24 horas, antipatriarcal y anticolonialista, cuyo sujeto político son las mujeres.Se cuenta con la cobertura de sindicatos que garantizan la legalidad de la huelga laboral de 24 horas”.

En la misma línea se ha acordado la elaboración de protocolos desde el movimiento feminista para abordar las violencias machistas en diferentes ámbitos como la educación, el sistema judicial o el ocio. Desde la Comisión Estatal 8M se insiste en que “este sistema es patriarcal y requiere una construcción nueva en todos los ámbitos, como el judicial o el sanitario”.

La Comisión Estatal 8M se reconoce desde València como un movimiento feminista fuerte, unido y dispuesto a continuar avanzando en el desmantelamiento del patriarcado. Además, se declara “abiertamente antifascista, anticapitalista, anticlasista, antirracista y anticolonial”.

Ni en los grupos de trabajo ni en las conclusiones se ha dejado de recordar a las que no están y a las que están en peligro, así que entre las acciones previstas se visibilizará a las ausentes, a las que han sido asesinadas o a las que no podrán participar en la convocatoria.

Desde la Comisión Estatal 8M llaman “a la movilización, a hacernos visibles en las calles, a una huelga feminista y antipatriarcal de 24 horas, cuyo sujeto político es cada mujer. Ya el año pasado resignificamos el concepto de huelga: no solo contemplamos el aspecto laboral, sino también los cuidados, el consumo y la educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#29902
29/1/2019 11:28

La revolución será de las mujeres o no será.

El Ecofeminismo es la única salida a la crisis sistémica capitalista y a la civilización patriarcal belicista.

Como hombre, espero que los criterios ecofeministas se impongan más pronto que tarde.

No vale que cualquier mujer acceda al poder (ahí tenemos el ejemplo de Tatcher), sino que deben ser mujeres con una ideología igualitaria y que priorice la vida digna (no solo la vida por la vida).

Gracias a mujeres como la que habla y otras (como Yayo Herrero) todavía tenemos una esperanza para vencer al neofascismo internacional que niega la crisis climática y que aspira a imponer una explotación de los recursos finitos de la TieRRRa, incluso recurriendo a conflictos armados.

Gracias por la lucha y Ánimo!!

4
0
#29907
29/1/2019 12:40

Pues según varios sondeos, contando votos, no será.

0
3
#29890
29/1/2019 0:21

Hasta las eleccionas da Maya tienan para hazar la canela.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.