Huelga general
Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina

Con manifestaciones masivas en Barcelona, Madrid y València, y concentraciones en prácticamente todas las capitales de provincia y ciudades medianas del Estado, la jornada de huelga general y lucha por Palestina ha llegado a su final. Romper todas las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel: esta era la principal reivindicación de la huelga general del 27 de septiembre convocada por CGT y Solidaridad Obrera. CGT es la tercera fuerza sindical en Catalunya, por lo que el impacto de las movilizaciones ha sido mayor en este territorio.
Además, las dinámicas ya estaban engrasadas con la huelga parcial del pasado 7 de febrero. Eso ha permitido replicar piquetes no solo en Barcelona, donde han cortado dos horas la Diagonal, la arteria principal de la ciudad, sino también en Tarragona y el Baix Llobregat, sobre todo.

Desde CGT, Maurici Victory, ha incidido en que esta huelga “no acabará con el genocidio, pero el sindicalismo combativo ha puesto a disposición de los colectivos y de la gente el instrumento de la huelga general para seguir señalando la limpieza étnica que está cometiendo Israel con el pueblo palestino”. Considera que la lucha es “una carrera de fondo” y que esta huelga es “una parte más”, junto con el boicot a las empresas y la lucha constante. A la tarde, Barcelona ha concentrado la manifestación más grande, con miles de personas que han salido a las 18h desde Jardinets de Gràcia. Era el punto de unión con varias columnas que habían partido de comarcas colindantes.
Al finalizar la marcha han intervenido miembros de la comunidad palestina, Prou Complicitats, la red de apoyo a presos palestinos Samidoun, CGT y Solidaridad Obrera, junto con la lectura final del manifiesto unitario. Han destacado la necesidad de romper relaciones con el Estado responsable del genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza, la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, y bombardeada indiscriminada y constantemente desde el pasado octubre. Han recordado que la agencia pública pera a la Competitivita d’Empresa de Catalunya, Acció, tiene sede en Tel-Aviv y vínculos con la multinacional ICL, que vendió fósforo blanco a Israel. En Catalunya, “ICL explota las minas de sal del Bages y contamina los acuíferos y el río Llobregat”.
Asimismo, han señalado que en la feria The District han tenido presencia el sector inmobiliario israelí. En el ámbito educativo, han solicitado el fin de las relaciones de las universidades públicas catalanas con empresas sionistas, como HP, encargada del control biométrico de la población palestina en los territorios ocupados. En la Politècnica, han destacado la necesidad de eliminar la cátedra de HP que se imparte en la Facultat d’Aeronàutica de Terrassa y la de “minería sostenible” con ICL en Manresa.
Tras recordar el número de personas asesinadas por el Ejército de Israel —“más de 40.000”—, el discurso ha anunciado que, “ante esta violencia, movimientos sociales y organizaciones solidarias con Palestina no nos hemos quedado de brazos cruzados. La acción directa y el boicot están consiguiendo victorias que hieren el capital”, ha indicado el discurso, como los puertos que han impedido el atraque de barcos con cargamento de armas en tránsito hacia Israel y las acampadas populares universitarias que han conseguido que la Universitat de Barcelona se comprometa a romper vínculos con el régimen sionista.

En Madrid, unas diez mil personas han recorrido el eje que va desde la estación de Atocha dirigiéndose hacia la Plaza de Cibeles, para acabar subiendo por Gran Vía y terminar en los alrededores de Callao.
En la marcha, en la que han participado ademas de los sindicatos convocantes, diversos grupos y colectivos de apoyo al pueblo palestino, se han coreado eslóganes como “Gobierno Progresista cómplice sionista” o “donde están no se ven, los sanciones a Israel”. Al final de la convocatoria se ha leído el manifiesto unitario de la convocatoria.

En València, miles de personas han salido desde la plaza de San Agustín y han terminado la convocatoria en la Porta del Mar. Durante la marcha, a la altura de la calle de la Paz, han realizado una performance simulando un bombardeo, con sirenas y todas las asistentes tumbadas en el suelo. Al final de la marcha se ha leído un manifiesto unitario.
En esta fotogalería, puedes ver una selección de fotografías de las marchas vespertinas.
Palestina
Las ciudades del Estado se han llenado de apoyo al pueblo palestino este 27S
10:35, Vigo
A sección da CGT en Galiza consegue paralizar trens e forzar grandes retrasos na Renfe
Nicolás y Gloria fueron contratados por Grupo Educativo a principios de 2016 para ejercer su profesión como técnicos superiores en integración social en unos pisos para menores tutelados en Rivas. Sin embargo, realizaban las funciones de educadores y en su contrato figuraban como monitores. También sus compañeros. “Esta práctica se da en muchísimos centros porque a la Comunidad de Madrid le presentan que tienen los profesionales adecuados, pero se desentiende de si están contratados de una manera o de otra”, asegura Nicolás.
Además, observaron que en la plantilla había una persona menos contratada (nueve en las dos viviendas) de lo que exige el pliego (11, 5,5 por vivienda) y averiguaron que el salario de los demás era superior al de ambos. En ese momento comenzaron a reclamar sus derechos laborales y acudieron a la representante sindical de la empresa (de UGT). Sin embargo, se quedaron perplejos cuando vieron que su posición consistía en “disculpar a la empresa”. “Al ver que esta representación sindical no estaba dispuesta a defender nuestros derechos, fue cuando decidimos organizar una sección sindical de Co.Bas”, cuentan.
Tutifruti de empresas
Grupo Educativo Escuela de Ocio S.L. es una de las empresas a las que la Comunidad de Madrid ha externalizado la acogida residencial de menores de entre 12 y 18 años en situación de guarda o tutela. Asimismo, aglutina a otras tres empresas: Campa. Ocio y Tiempo Libre S.L., Actividades Escolares S.L. y Fundación GE Social. Todas ellas comparten administrador: Francisco Vicente Roselló Baldó.La adjudicación se firmó en 2006 entre el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) y la unión temporal de empresas GE Escuela de Ocio S.L. con la colaboración de Fundación La Caixa y Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Ya en ese momento, el IMMF le aportó a la adjudicataria dos pisos con ocho plazas cada uno, en Rivas-Vaciamadrid, en los que sigue a día de hoy. Dos aspectos que no pasan desapercibidos en el pliego de la adjudicación son la duración de la prórroga y la valoración de las ofertas presentadas a concurso. Por un lado, tal y como recoge el documento, existe la posibilidad de prórroga cada uno o dos años durante 25 años debido a que, en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, no se consideran servicios sanitarios. Y así ha sido hasta el momento.
¿Cómo se consigue una oferta más económica? Para Nicolás, está claro: “O reduzco de mis trabajadores o de la intervención que desarrollo con los chavales”
En la prórroga de 2016 se detalla que la “ejecución se llevará a cabo por el mismo adjudicatario (...) por importe máximo de 377.184,96 euros (IVA excluido)”, lo que significa una cantidad por plaza ocupada y día de 64,41 euros (también sin IVA). Respecto a la valoración de las ofertas, la puntuación máxima es cien puntos, distribuidos en dos criterios: la calidad de la oferta (70) y el presupuesto (30). En este segundo, obtendrá mayor puntuación la oferta más económica. ¿Y cómo se consigue una oferta más económica? Para Nicolás, está claro: “O reduzco de mis trabajadores o de la intervención que desarrollo con los chavales”.
Miedo a represalias
En este sector son muy pocas las empresas que consiguen los concursos. Por ello, el miedo a futuras represalias o al posible cierre de la empresa provoca que la mayoría de los trabajadores renuncien a exigir sus derechos. Nicolás está convencido: “Todo el mundo tiene miedo porque son empresas muy grandes, con mucha importancia en el sector, incluso con ciertos contactos”.Aún así, ellos han acudido a los tribunales para defender su profesión: “¿Hasta qué punto estoy aceptando cosas que son irregulares o ilegales, dando por hecho que se hace así y no pasa nada?”, se pregunta Nicolás, quien recuerda indignado: “El argumento era que la empresa no está ganando lo suficiente; cuando a mí me vienen con esto en un servicio como este, me hierve la sangre. Y ¿cómo lo va a ganar la empresa?, ¿a costa de mis derechos? ¿A costa de los derechos de los menores? Porque eso era lo que estaban planteando”. Nicolás afirma que, si queremos proteger a los menores, “hay que denunciar cómo está montado todo el servicio de protección a la infancia”. Gloria añade que, “con tantos chavales y tan pocos recursos humanos, al final no podemos darles una atención como nos gustaría”.
Y es que, con el sistema de externalización empleado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, cada recurso destinado a los menores es gestionado por empresas diferentes con maneras diferentes de trabajar. En la opinión de estos profesionales, debería haber un ente público que coordinase todo, encarnado, por ejemplo, en la Comisión de Tutela.
“Hay un muy escaso control de lo que se hace por parte de la Comunidad de Madrid. Al final la tutela es suya, lo que pasa es que la delega a empresas, que son las que deciden cómo se interviene con los chavales, qué recursos invierten en ellos… Es difícil esta manera de funcionar y que sea positiva porque entran unos intereses en la variable que no deberían entrar”. A pesar de que la Comisión de Tutela debe velar por los niños y niñas tutelados, este técnico considera que lo es así “en teoría” porque “al fin y al cabo hace una labor que es eminentemente administrativa”.
La gota que colmó el vaso fue un grave incidente que ocurrió en el centro estando Nicolás al frente de los dos recursos, debido a que no se cubrió la baja de Gloria, a pesar de que ella avisó con tiempo suficiente. Ella es tajante ante este hecho: “Ese fin de semana explotamos ante la desprotección del menor porque Nico se encuentra en una situación límite solo”. Teniendo toda la información recopilada, contactaron con la dirección “para que revisasen lo que estaban haciendo”.
No solo denunciaron este hecho, sino también los incumplimientos de los pliegos del contrato. Nicolás narra cuál fue la reacción por parte de la empresa: “La directora del centro nos dijo claramente: ‘Sabéis lo que hay aquí, ¿no? Si no os gusta, os vais’. ¡Y yo no puedo dejar de trabajar! Ese es un planteamiento que solo te hace alguien que a lo mejor no necesita trabajar para vivir. Y así se lo dijimos”.

Esas funciones de dirección las encarna Aurora Martín González, también miembro del grupo municipal del Partido Popular en la Junta de Arganzuela. El Salto ha contactado con ella para preguntarle cómo se gestiona un piso tutelado, los servicios que ofrecen a los menores, el papel de la Comunidad de Madrid y por la labor de los profesionales, pero no ha accedido a responder; únicamente ha aclarado que “la Comunidad de Madrid se porta perfectamente y los educadores son de vocación porque, si no, este trabajo no podrían realizarlo”.
Si algo comparten ambas partes, aunque sea desde planos diferentes, es la opinión sobre la esencia vocacional de esta profesión. Gloria recuerda haber tenido que ir al hospital con un chaval cuando ya había acabado su jornada. “En cualquier otro trabajo dirías: me da igual, manda a alguien, que yo me piro. Pero ellos saben que no vas a dejar al menor solo, porque algo te une a él; convives muchas horas con ellos, se convierten en alguien importante en tu vida y es una situación de la que la empresa se aprovecha”.
El pasado 11 de mayo, Nicolás y Gloria fueron despedidos. La reivindicación de todos estos meses llegará posiblemente a su meta en la sentencia de dos juicios: por un lado, han interpuesto una demanda de cantidad y derechos por la diferencia salarial entre sus funciones marcadas y realizadas como educadores, y su contrato como monitores; y por otro lado, una demanda por despido nulo por vulneraciones de los derechos fundamentales, en concreto, el de la libertad sindical y el de la indemnidad, es decir, el de poder reclamar los derechos ante los órganos pertinentes.
Este juicio ya se ha realizado y, aunque al cierre de esta edición se desconocía la sentencia, ellos tienen esperanzas. “El Ministerio Fiscal dejó bien claro que se había vulnerado nuestro derecho a la libertad sindical; esto es una cosa gravísima y muy pocas veces se pronuncia así porque es muy difícil demostrarlo. Pero se presentaron varias pruebas que evidenciaban que la causa del despido había sido la acción sindical”, señala Nicolás.
pedagogía de la ética
Sin embargo, hay excepciones en el turbio ámbito de la protección de los menores. Uno de ellos es la Ciudadescuela de los Muchachos (CEMU), un proyecto creado en 1970, ubicado en Leganés. Su fundador es Alberto Muñiz Sánchez, apodado ‘Tío Alberto’, un reconocido arquitecto, poeta y pintor con una clara dedicación a la infancia y juventud con carencias o problemáticas. No sin detractores de su sueño hecho realidad —pues llegaron incluso a acusarle de corrupción de menores, señalamiento del que quedó absuelto en 1990—, diseñó un proyecto educativo por y para esa chavalería que emula una ciudad con todos los servicios —escuela, residencias, barrios, ayuntamiento, radio, peluquería, ágora, albergue, granja, piscina y fiestas populares—, en la que aún, a día de hoy, se crece y educa en valores de respeto, libertad y ciudadanía. Una ciudad en la que ya en sus orígenes vivían y practicaban la democracia mientras el resto del Estado sufría la dictadura de Franco.
El pasado 9 de octubre la comunidad cemunera ejerció de nuevo su derecho a voto para elegir la alcaldía. “Las candidaturas presentan un proyecto, mandan emails, porque también hay voto por correo, tienen sus dípticos y dan sus discursos en las asambleas para que la gente les vote y el día de la votación, votamos todos con nuestro pasaporte o visado”, nos cuenta Noé García-Quijada, coordinador de la residencia de la chavalada de 4 a 12 años.
La directora del centro que gestiona Grupo Educativo invitó a dos trabajadores a marcharse tras pedir que se solventaran las irregularidades
Marisol Martín, por su parte, es la coordinadora de la residencia de adolescentes, y señala: “A diferencia de las elecciones de fuera, aquí el segundo más votado es el teniente alcalde. Tienen que unirse y entenderse”. Con el apoyo de los educadores, toman decisiones que atañen a la CEMU, desde la celebración o no de Halloween, hasta los castigos a sus propios compañeros.
La CEMU cuenta con sus propias instalaciones e integra a dos grupos: los externos, que es el alumnado del colegio, y alrededor de 55 derivados por la Comunidad de Madrid que, por diferentes razones, están en situación de guarda o tutela. Según recoge su web: “El hecho de convivir diariamente en un ambiente ‘normalizado’, con una mayoría de niños ‘sin problemas’, no les infiere el sentimiento de marginación de los centros donde solamente conviven seres tipificados como reformatorios, asilos, etc”.
Marisol y Noé nos cuentan cómo aterrizan en la residencia los primeros días: “Al principio los chicos llegan muy amenazantes, con la palabra ‘denuncia’ en la boca, pero enseguida se les pasa. Se vinculan rápido. Ven que esto es un centro abierto y al final conectan”. Noé continúa: “La clave de este centro es el entorno, que favorece muchísimo, la libertad con responsabilidad, la democracia directa también”. Marisol añade: “Y el diálogo, la palabra, que somos muy cariñosos los educadores y tenemos mucha paciencia”.
El caso de Jimy es especial. Hoy es el responsable de cocina de la CEMU, pero realmente llegó en 1981, con 12 años. Se crió en un barrio marginal de Palma de Mallorca y hacía lo que veía: “Yo necesitaba salir de ese entorno porque con siete años había visto cómo mataban a un hombre a punta de pistola y ya había dormido en comisaría”, cuenta. “Eso era un bucle y un juez que conocía al Tío Alberto y que sabía el buen resultado de otros chavales que habían estado con él, me mandó a la CEMU; aquí vi que había más niños con los mismos problemas que yo y, sobre todo, encontré alguien que me dijo: ‘Tú tienes una oportunidad y te la vamos a dar’. La CEMU fue mi salvación”.

10:39, Barcelona
Universidades, supermercados y bancos, primeros objetivos de los piquetes en Catalunya
Los piquetes en Catalunya han amanecido temprano, sobre todo los estudiantes. En una de las puertas de entrada a un campus de la Universitat Autònoma, piquetes han colocado un contenedor para evitar la entrada al centro. En el centro de Barcelona, el supermercado Carrefour —cuyos vínculos con la ocupación israelí en Palestina son conocidos— ha cerrado sus puertas debido a las movilizaciones. Mientras que una sede del Banco Santander ha sido pintado de rojo en símbolo de la sangre palestina derramada en el genocidio, que el Santander financia a través de la venta de armas.

10:54, Barcelona
Estudiantes cierran el campus del Raval de la Universitat de Barcelona
Un piquete de estudiantes ha cerrado el campus del Raval de la Universitat de Barcelona, ubicado al lado del Macba y el CCCB. Habían pasado la noche dentro. Reclaman que la universidad termine toda relación con el genocidio de Palestina que está cometiendo Israel y ya lleva acumuladas más de 40.000 víctimas. Las facultades de Folosofía, Geografía e Historia han suspendido las clases ante las movilizaciones estudiantiles.

11:14, Madrid
Sanitarios del sindicato MATS se concentran frente al Hospital 12 de Octubre
Sanitarios del sindicato MATS se están concentrando frente al Hospital 12 de Octubre de Madrid, secundando la jornada de lucha por el pueblo palestino.
11:17, Zaragoza
Sanitarios del Clínico también se unen a las protestas de la mañana
En Zaragoza, los trabajadores de la sanidad convocados por CGT se encuentran concentrados frente al Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
11:20, Burgos
Continúa el piquete ciclista de Burgos
En Burgos, continúa el piquete ciclista de apoyo a la huelga general para informar y dar a conocer en distintos puntos de la ciudad la jornada de solidaridad de la clase trabajadora con el pueblo palestino.
11:29, Getafe
Un piquete del metal de CGT cuelga una pancarta en Airbus
Un piquete del metal de CGT ha colgado una pancarta en las inmediaciones de la empresa Airbus recordando que esta compañía participa en el genocidio israelí sobre el pueblo palestino con su fabricación y ventas de armas. Recuerdan que se estima que entre Airbus y Elbit, la mayor empresa militar israelí, se han comerciado con sistemas infrarrojos con un valor total de 53 millones de euros. Al piquete del metal, se ha unido un piquete estudiantil. Están concentrados frente a Airbus.
11:35, Barcelona
El piquete corta la circulación de la Diagonal, entrada principal de Barcelona
El piquete informativo de las 11h ha cortado la circulación de la Diagonal, la principal arteria viaria de Barcelona. Con esta acción, el piquete ha conseguido cerrar al tráfico la entrada de vehículos a la ciudad, creando un atasco. En el piquete hay alrededor de 1.500 personas y se dirigen hacia la plaza Francesc Macià.


11:41, Alacant
Concentración a las puertas del IES Las Lomas
El profesorado del IES Las Lomas muestra su apoyo a la jornada de lucha por Palestina concentrándose a las puertas del centro. La comunidad educativa es uno de los sectores donde se espera más seguimiento de la convocatoria. En València, para las 12 de la mañana, se esperan dos piquetes simultáneos de estudiantes, uno en la Universitat de València, y otro en la Politècnica. A la misma hora se espera el piquete que sale desde el puerto.
11:48, Madrid
Piquete a las puertas del Carrefour de Lavapiés
Concentración de activistas en la puerta del establecimiento de Carrefour del barrio de Lavapiés. Cabe recordar que esta cadena de hipermercados es señalada por su colaboración con empresas israelíes.
Los establecimientos de Carrefour son un objetivo frecuente de acciones de boicot por parte del movimiento BDS.
11:59, San Joan Despí
Un piquete llega a Indra para denunciar la venta de armas a Israel
El piquete del Baix Llobregat de CGT ha llegado alrededor de las 11h a la sede de la empresa Indra ubicada en Sant Joan Despí para denunciar la venta de armas a Israel. Han encendido unas antorchas frente a la sede y, de momento, permanecen ahí
12:16, València
Concentración puerto de València
El piquete de las trabajadoras portuarias se concentra en el edificio del Reloj para mostar su apoyo a la jornada de lucha por Palestina.
Entre las pancartas que portan los asistentes, varias hacen referencia al boicot que se impulsa para evitar que barcos con cargamentos de armas hacia Israel fondeen en los puertos europeos.
12:27, Madrid
Enfrentamiento entre el piquete estudiantil y la seguridad privada de la Universidad Complutense
La seguridad privada de la facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid ha intentado detener al piquete estudiantil en la huelga por Palestina en su paso a las clases, pero no lo ha conseguido.
Se ha producido un forcejeo entre las manifestantes y la seguridad privada, sin mayor trascendencia. Vídeo del Sindicato de Estudiantes. Las protestas también se han producido en la Universidad Autónoma de Madrid y en el campus de Somosaguas de la Complutense.
12:44
Estudiantes increparon a Yolanda Díaz en Granada
En la tarde del 25 de septiembre un grupo de estudiantes de la Asamblea de Estudiantes por Palestina interpeló a la vicepresidenta Yolanda Díaz “por la complicidad del Gobierno central y por los acuerdos que se tienen con el Estado de Israel” en un acto en la Universidad de Granada. Una persona fue identificada. La Asamblea denuncia la represión, que ya ha costado dos multas a personas que protestan contra el genocidio en Gaza.
12:45, València
Piquetes estudiantiles en la Universitat de València y en la Universitat Politècnica
Los campus de dos de las universidades valencianas están acogiendo piquetes que se han concentrado desde las 12. Las estudiantes han sido convocadas por las asambleas que surgieron de las acampadas a dar apoyo a la jornada de lucha.
En la el Parc Tecnológic, la sección de CGT de la Univesitat de València y la Plataforma Universitaria por Palestina están recordando a los profesores universitarios e investigadores asesinados por el ejército de Israel
12:49, Iruña
Gran afluencia en la manifestación que entregará una petición del cese de relaciones con Israel al Gobierno de Navarra y de España
A las 11h, han arrancado los piquetes en Iruña, delante de los hospitales, y a las 12h ha comenzado la manifestación, cuya afluencia ha sorprendido a la organización. El objetivo de esta movilización es acabar en las sedes del Gobierno de Navarra y el Gobierno español para registrar y entregar sendos escritos en los que se solicita el fin de las relaciones con Israel.
12:56, Barcelona
Los Mossos despliegan a la BRIMO frente al consulado de Israel
Los Mossos d'Esquadra han desplegado a las unidades antidusturbios, la BRIMO, frente al consulado de Israel. El piquete central de Barcelona ha llegado a la altura del consulado alrededor de las 12.30h y se ha quedado concentrado allí unos veinte minutos, antes de proseguir Diagonal abajo.
14:25, Granada
Cientos de personas en Granada se han unido a concentración esta mañana en la Huelga por Palestina
Cientos de personas en Granada se han unido a concentración esta mañana en la Huelga por Palestina que ha recorrido la ciudad desde Plaza del Triunfo a Plaza Nueva.

14:28, Sevilla
Más de 500 personas se manifiestan frente a la US por su complicidad con el genocidio en Palestina
500 personas se han manifestado frente a la Universidad de Sevilla para denunciar su complicidad con el genocidio y la represión que han sufrido el estudiantado que apoya a Palestina.
Hoy a las 19 habrá una nueva manifestación en el Palacio de San Telmo en el marco de la Huelga.
En Jerez, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Jerez en apoyo a Palestina esta mañana. En Málaga, la concentración se ha convocado a las 19 en la Plaza de la Marina.

15:27, Madrid
Concentración frente al Ministerio de Exteriores
Cientos de personas se han concentrado frente a la sede del Ministerio de Exteriores en una convocatoria que estaba lanzada para las 13 horas y que pretende ser el aperitivo de la protesta que esta tarde recorrerá el centro de la capital a las 19 horas. Los gritos a favor del boicot a los productos israelíes, así como por la rotura de relaciones con el Estado sionista, han sido algunos de los más coreados.




15:39, Lavapiés, Madrid
Cinco detenidas en un piquete a Carrefour
Desde la Federación local de la CNT-AIT en Madrid denuncian que cinco personas, integrantes de colectivos como el propio sindicato y el Grupo Ruptura, han sido detenidas en las proximidades de la Puerta de Toledo, en el centro de la ciudad. Lo habrían hecho, indican, “por señalar a Carrefour como cómplice del genocidio palestino”. Las detenciones se habrían producido en torno a las 11.30 horas.
Cabe señalar que un supermercado de la marca francesa no lejano, el de la plaza de Lavapiés, ha sido objeto de un piquete informativo esta misma mañana en el marco de la jornada de lucha por Palestina. Carrefour es una de las empresas más señaladas por colaborar con el régimen sionista, acusado de apartheid y genocidio.
18:45, Guadalajara
Piquete en Carrefour de Guadalajara
Los piquetes en la puerta de los hipermercados Carrefour se han replicado en varias ciudades. El movimiento BDS ha señalado a la cadena de supermercados por haber donado miles de bolsas de comida a las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). La compañía, dirigida por el financiero francés Alexandre Bompard, firmó en 2022 un acuerdo con la franquicia israelí Electra Group.
18:53, Zaragoza
Un informativo retrasado en Aragón TV
En Aragón el informativo de la televisión autonómica ha empezado su emisión 30 minutos tarde por la huelga de parte de su plantilla. Es la primera vez en 18 años de historia de la cadena que una huelga afecta a un informativo. El medio crítico Arainfo ha secundado la convocatoria y no ha elaborado contenidos en esta jornada. Por la mañana, un pasacalles ha recorrido la ciudad con cientos de personas.
19:06, Castelló, Elx, Alacant
Performance en la Universitat Jaume I
Estudiantado de la Universitat Jaume I de Castelló se ha concentrado en el campus y ha realizado un pasaclases para mostrar su apoyo a la huelga. En otros campus del País Valencià, como en el de la Miguel Hérnandez de Elx, y en la Universidad de Alicante, el alumnado ha realizado concentraciones y mesas informativas, respectivamente.Imagen de la protesta en la Universitat Jaume I de Castelló
19:13, Málaga
Concentración en la Plaza de La Marina de Málaga
Cientos de personas convocadas por diversos colectivos y organizaciones se concentran en apoyo al pueblo palestino en la segunda ciudad más poblada de Andalucía.
La convocatoria era a las 19:00 en la Plaza de la Marina.
19:22, València
Unas 3000 personas en la manifestación de València
Unas 3000 personas secundan la convocatoria que recorrerá desde la Plaza San Agustín hasta llegar a la Porta del Mar.
Imagen de la cabecera de la manifestación.
19:29, Barcelona
Masiva respuesta en la manifestación de Barcelona
Miles de personas han secundado la manifestación vespertina en la capital catalana. La cabecera de la manifestación ya ha pasado la calle València y aún hay gente que está en el punto de encuentro esperando para salir, en Jardinets. Foto de Víctor Serri.
19:37, Castelló
Cientos de personas en la concentración de Plaça María Agustina
En la capital de la Plana, cientos de personas se han citado a las 18:30 para pedir el fin del genocidio y mostrar su apoyo a la lucha del pueblo palestino.
La convocatoria era respaldada tanto por los sindicatos convocantes de la jornada de huelga como por el núcleo local del movimiento BDS.
19:50, Madrid
Miles de personas en las calles de Madrid
La cabecera está llegando a Cibeles y todavía hay gente saliendo desde la estación de Atocha, en una marcha que terminará su recorrido en la Plaza Callao.
“Gobierno Progresista cómplice sionista”, “Israel asesina, Europa patrocina”, o “Donde están no se ven, los sanciones a Israel”, algunos de los lemas más coreados.
19:56, Bilbo
Concentración en el teatro Arriaga
Al igual que en diversos puntos de Euskal Herria, más de un centenar de personas se han concentrado esta tarde en la plaza del teatro Arriaga de Bilbo para denunciar el genocidio cometido contra el pueblo palestino.
Entre gritos de 'Boikot Israel, Palestina Askatu' y otras proclamas dirigidas a señalar la complicidad de Occidente, se ha denunciado la masacre que la entidad sionista está ejecutando actualmente contra el pueblo libanés.En el manifiesto se ha señalado la “hipocresía” de las denuncias contra el genocidio realizadas por el Gobierno español, así como la existencia de vínculos con la entidad genocida de Israel. Asimismo, se ha llamado a las personas asistentes a “seguir llenando las calles”. Por ello, se ha recordado que el próximo sábado, 5 de octubre, a las 12 h se llevará a cabo una manifestación nacional en Bilbo.
20:19, Vigo
Varios centos de persoas enchen a rúa máis céntrica de Vigo
En Vigo, varios centos de persoas percorren a céntrica rúa do Príncipe como guinda final da folga xeral deste 27 de setembro.
20:24, Palencia
Concentración en Palencia
En la ciudad castellana se han reunido en el Monumento de la Mujer Palentina para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino.
Se ha leído un manifiesto en el que se pide el fin del genocidio y el cese de la venta de armamento al estado sionista.
20:28, València
Perfomance simulando un bombardeo en València.
Miles de ciudadanos se han unido a la manifestación convocada por CGT y el núcleo local del movimiento BDS, junto a más de 30 organizaciones y colectivos sociales mas, con la que se cierra la jornada de lucha y Huelga General por Palestina en el País València.
Durante la manifestación ha tenido lugar una performance que ha simulado un bombardeo del ejército israelí sobre población civil palestina. Con el sonido de las sirenas y bombas de fondo, los manifestantes han participado en este simulacro cayendo tirados al suelo. Escenifican así el rechazo por los más de 44 mil muertos y los más de 90 mil heridos provocados de forma directa por los bombardeos israelíes.
20:38, Madrid
Bengalas en la manifestación de Madrid
Mucha gente en Madrid se ha incorporado a la manifestación de esta tarde con la que finaliza la convocatoria de jornada de lucha y huelga por Palestina.
Entre los bloques más animados, el del estudiantado de las acampadas universitarias.
21:27, Corunha, Vigo, Ourense
Manifestaciones en las principales ciudades gallegas
Unas quinientas personas han participaron este viernes en la manifestación en solidaridad con el pueblo palestino organizada por la CGT y Solidaridad Obrera e incluida en la convocatoria de huelga general convocada en Coruña.
En la manifestación, que se inició en el Obelisco, participaron también otras organizaciones y colectivos sociales
En Vigo, la manifestacion ha empezado a las siete de la tarde en el Fronte ao Marco. Miles de personas han secundado la convocatoria.
Por su parte, en Ourense, centenares de personas han secundado la convocatoria a las ochho de la tarde en la Praza das Mercedes.
21:34, Palma
Bandera gigante palestina en la manifestación de Palma
Unas dos mil personas han participado en la marcha en la capital de las Islas Baleares. Durante el recorrido, los asistentes han desplegado una bandera gigante de Palestina.
El eslogan principal de la marcha ha sido “Aturem el genocidi” (paremos el genocidio).
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!