Ciencia ficción
A la escucha de un rayo de sol

El sonido solar de Sun Ra en el despliegue de una “electrónica del cuarto mundo” actúa como interferencia hypersticional en la metaficción cibernética
frax_146676_custom
Imagen de Jose Left (https://flickr.com/photos/gizga/33975605326/) (CC BY-SA)
2 feb 2023 08:00

Como un domingo que hace honor a su nombre (al menos antes de la revolución cristiana), el sol irradia la plaza de Cascorro. En justa reciprocidad, habitantes y turistas (en una proporción cada vez más favorable a los segundos) se encuentran alborotadamente en aquel típico bazar madrileño conocido como El Rastro. La vista cuesta abajo hacia la Ribera de Curtidores muestra incontables cruces de cuerpos que se mueven como particulas atraidas y repelidas por los campos electromagnéticos que ejercen los tinglados ambulantes. A los pies de la estatua de la plaza, un monumento a los últimos rastros del colonialismo español en América, D4ns y Perikles esperan a Eek', una antigua camarada de D4ns de sus viajes por Sudamérica. También hace honor a su condición de hacker (al menos, al estereotipo) con su hoodie negra puesta, de cuya capucha únicamente asoma un mechón largo y verde neón. El frío que aguanta el embite de los rayos de sol puede que también tenga que ver. El motivo del encuentro es aprovechar el fugaz paso por Madrid de Eek' para echar un rato con D4ns y presentarle a Perikles.

Se escabullen por una callejuela en busca de un bar donde tomar un vermú, fieles a la tradición castiza. D4ns habla de uno que recuerda de hace muchos años y éste aparece al doblar la primera esquina. El letrero luminoso, apagado y con algunas letras desaparecidas, no permite ponerle un nombre inteligible. En el interior constatan que, efectivamente, lleva mucho tiempo ahí y ha resistido con ferocidad la modernización. No se puede pagar con tarjeta, solo efectivo. Como era de esperar de una hacker, Eek' es la única de lxs tres que va preparada y, además, invita.

Ya sentados en una mesa, con el brebaje y las aceitunas delante, les cuenta que viene de Brasil y, haciendo escala aquí, se dirige a Italia, donde el bucle fascista vuelve a funcionar con un rendimiento al alza. Pero la conversación se centra en el lugar del que viene, más que en el de destino. Allí, concretamente en Porto Alegre y casualmente en un mercadillo popular, encontró un objeto que, tras leer la primera entrada de su blog en El Salto, pensó que podía interesarles. Mientras lo describe, abre la cremallera de un compartimento lateral de su mochila y lo coloca en la mesa. Se trata de una concha marina del tamaño de una manzana y color hueso con tonos rojizos que van alterándose según la luz impacta en los pliegues de su forma de espiral. Aún medio absortos por aquel exoesqueleto de algún molusco, D4ns y Perikles alcanzan a escuchar su explicación de que la punta de la espiral es una especie de “botón” que se puede presionar para que empiece a sonar lo que parece la grabación de un extraño evento. Les da la concha sonora, diciéndoles que ya lo comentarán cuando la escuchen. Perikles lo guarda en su riñonera, y la conversación gira hacia los talleres de seguridad digital que Eek' va a impartir en Italia a medios comunitarios. Los vasos están vacíos, toca invitar de vuelta. Salen de nuevo a la fría y soleada calle para buscar un cajero automático.

**

En la exploración del misterioso objeto, el primer descubrimiento son unas inscripciones en la parte baja de la espiral. Es necesaria una lupa y una posición oblicua para que la luz las revele. Unos signos cuneiformes semejantes al sumerio pero que, hasta donde llegan nuestros limitados conocimientos en filología arcaica, no conseguimos identificar ni remotamente. Para nuestra sorpresa, también hay otra inscripción en lo que parece una traducción, por la colocación justo debajo de la anterior. Esta vez la lengua si es reconocible, es portugués moderno y claramente es más reciente que la desconocida: “Banda Nika na Omniversidade de O'Hara”. Suponemos que esta “Banda Nika”, sea lo que sea, es la entidad que produce el contenido de la concha y la “Omniversidad de O'Hara” es donde tuvo lugar lo que fuese que grabó.

Sun Ra llamaba a su clavinet el “instrumento de sonido solar” y fue pieza clave en el despliegue de la “electrónica del cuarto mundo”, como la llama el escritor Kodwo Eshun

Al pulsar el “botón” que corona la espiral comienza a emitir sonido el interior de la concha. Una vez está en marcha, volver a pulsar detiene la grabación, pero no sabemos cómo rebobinar y adelantar, ni hacer que empiece desde el principio. Así que solo podemos ir parando a cada rato para meditar sobre lo que entra por nuestros oídos. Durante los 50 minutos (aproximadamente) de grabación, una música inunda el espacio. Ya la habíamos escuchado antes. O, al menos, una versión muy parecida. Tras un ejercicio intenso de memoria (tanto en nuestros cerebros como en el historial de navegación), damos con la clave. Resulta inquietante lo similar que es a Atlantis, el disco del músico de jazz Sun Ra y su “Astro Infinity Arkestra”. Pese a nuestras (también) limitadas habilidades de reconocimiento y análisis musical, podemos identificar lo que parece un clavinet, o clavicordio electrónico. Sun Ra lo llamaba su “instrumento de sonido solar” (“solar sound instrument”) y fue una pieza clave en el despliegue de su “electrónica del cuarto mundo”, como lo llama el escritor Kodwo Eshun en su libro Más brillante que el sol. La principal diferencia de la grabación  con el disco de Sun Ra, más allá de ligeras variaciones musicales imperceptibles para nosotros, es que, ocasionalmente, el volumen de la música baja y se superpone un coro de voces que, más que cantar, recita un discurso.

Lo que Norbert Wiener conceptualizó como “cibernética” es la actualización definitiva del programa de control dominante que configura la realidad, constituye la “metaficción absoluta”

Las voces carecen de un género claramente asignable y más bien tienen tonalidades entre animales y maquínicas. Se van sucediendo con una continuidad armónica y se expresan en diferentes lenguas indistintamente, como si no tuviera importancia o si estuvieran en una especie de Babel operativa. Algunos lenguajes son irreconocibles para nosotros y solo podemos recoger lo que emiten cuando hablan en español, inglés o francés. En estas partes, piden a los humanos que accedan a aliarse con la Banda Nika en las “Guerras del Tiempo Lemurianas” contra el “Universo del Dios Uno” (UDU), aclarando que este fue el nombre que le puso William Burroughs, un “destacado agente del bando lemuriano”, al “programa de control dominante que, a cargo del Imperio, configura la realidad”. Más concretamente, lo que Norbert Wiener conceptualizó como “cibernética” es la actualización definitiva de este programa. Un intento de poner fin a toda resistencia mediante el sometimiento de todas las realidades alternativas a la categoría de ficción absorbidas por el UDU. Así, “desaparece al confundirse con la supuesta realidad única”. La cibernética constituye la “metaficción absoluta”.

Entre extrañas melodías que tan pronto evocan un paraje selvático lluvioso como parecen transportarnos en expediciones intergaláticas a hipervelocidad, siguen sucediéndose las intersecciones en diferentes lenguajes. Conforme avanza la grabación cada vez es más difícil distinguir momentos “musicales” y momentos “discursivos” hasta el punto de conformar una maraña sónica de la que, cada vez más ocasionalmente, emergen algunos islotes lingüisticos a los que agarrarnos. Exhaustos por el viaje, detenemos la grabación. La concha, que parece cargarse de luz cuanto más sonidos emite, queda a buen recaudo en el Octopus, nuestro garito de confianza, a la espera de retomar la interpretación de su contenido y la indagación sobre su funcionamiento. Nadie sospecharía que entre tanta decoración marinera un artefacto como ese pueda esconder lo que parece ser una grieta temporal...

**

ESCOLIO

Según nuestras investigaciones posteriores, no existen conchas con capacidad de grabación y emisión de sonidos (más allá de los del mar), salvo en el manga de piratas One Piece (OP), donde reciben el nombre de “tone dial”.  La única referencia a “Nika” que hemos encontrado también está en OP [ojo alerta de spoiler para quienes no vayan al día en el manga]. Sin destripar lo esencial de la historia, Nika es conocido en el universo de OP como el “guerrero de la liberación” y obtuvo el título de Dios del Sol por los esclavos a los que liberó.

La “Omniversidad de O'Hara” nos lleva, por una parte, a sospechar que “omniversidad” puede ser una subversión lingüistica intencionada, e incluso llevada a la práctica, de establecer otras instituciones del conocimiento diferentes a la “universidad”. Salta a la vista su intención comparando los prefijos “omni-“ y ”uni-“. También encontramos que el mismo Sun Ra tiene otro disco titulado Omniverse.

En cuanto a O'Hara, la referencia inmediata viene del cine, del apellido artístico de la actriz Marleen O'Hara, estrella del Holywood de mediados de siglo XX. Lo más destacable de su figura en relación a este texto es su notable participación en una película de título tristemente traducido “La isla de los corsarios” (en inglés se llama “Against All Flags”, en contra de todas las banderas, mucho más acertado). O'Hara es la capitana pirata Prudence “Spitfire” Stevens, afincada con otros camaradas en la comuna pirata de Libertalia, en Madagascar.

Lo más sorprendente es que esta comuna aparece en un texto escrito por el CCRU entre 1997 y 2003, donde la califican de “anarquista”, y que se llama “Las Guerras del Tiempo Lemurianas", donde Burroughs toma conciencia de la existencia del UDU y protagoniza (con el capitán pirata Misson, libertador de esclavos y fundador de Libertalia) una brecha temporal mediante el texto Los lemures fantasmas de Madagascar.

Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Ciencia ficción
Hyperstición VIII ¡Hasta el ciberespacio y más allá!
Un viaje por un programa de “realidad virtual” para visitar algunas historias de Internet con el documental “All Watched Over by Machines of Loving Grace”
Ciencia ficción
El Salto Radio Hopepunk. Ciencia ficción contra la distopía
Para lidiar con la distopía, nos hemos entregado a héroes salvíficos o al puro cinismo. El Hopepunk propone otra vía colectiva de enfrentarse a la realidad, tan tierna como afilada.
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Últimas

Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.