Iberdrola
Las energéticas recibieron 367 millones de subvenciones públicas en 2023

Iberdrola sería la mayor beneficiada con 107,9 millones de subvenciones sin contraprestación, según ha publicado Civio.
Oficina Iberdrola
Oficina de Iberdrola. David F. Sabadell
16 mar 2024 07:00

Los fondos europeos Next Generation EU ha supuesto un buen flujo de dinero hacia las grandes empresas, nacionales o extranjeras, que han abordado o planteado grandes proyectos industriales, energéticos o de digitalización. Era de esperar que las grandes empresas se llevaran gran parte de las subvenciones sin contraprestación para este tipo de proyectos.

Ahora, ya tenemos datos gracias a la Fundación Civio que ha publicado el listado de subvenciones otorgadas por todas las administraciones públicas en 2023 que han extraído del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, analizando aquellas que son subvenciones sin contraprestación económica, descartando préstamos, garantías, ventajas fiscales y otros instrumentos de ayuda.

Según los datos publicados por Civio, las empresas energéticas han sido las grandes beneficiadas de estas subvenciones sin contraprestación en 2023, junto a empresas de comunicación y del automóvil. En dicho año, se concedieron 897.252 subvenciones a 325.876 entidades jurídicas diferentes (beneficiarios) por un montante total de más de 33.255 millones de euros

Hasta 149 subvenciones ha recibido Iberdrola en un año por un montante total de 108 millones de euros

Iberdrola ha sido la gran ganadora. De hecho, la empresa de Ignacio Galán ha sido la octava empresa que más subvenciones sin contraprestación ha recibido del Estado durante 2023. Hasta 149 subvenciones ha recibido Iberdrola en un año por un montante total de 108 millones de euros. En ese mismo periodo, Iberdrola pagó unos 200 millones de euros del impuesto especial a las grandes empresas energéticas. Es decir, Iberdrola ha recibido en subvenciones más de la mitad de lo que ha pagado en el impuesto que Galán tanto ha criticado. Todo ello mientras la compañía sigue batiendo récords de beneficios y mientras su director se dedica a cargar contra el impuesto e, incluso, amenazar con retirar inversiones en España si el impuesto pasa a ser permanente, tal y como se está discutiendo actualmente en el seno del Gobierno de coalición. 

En el listado de empresas energéticas que más subvenciones públicas han recibido en 2023, le sigue Naturgy con 59,7 millones de euros, la portuguesa EDP que ha recibido 48,8 millones, Acciona 45,5 millones, Cepsa 4,4 millones, Repsol, 31,1 millones y Endesa 29,5, sobre todo para proyectos de energía eólica, según detalla Civio.

Financiar entre todos la contaminación de unos pocos

El Mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO2, una herramienta creada en 2014 con la que el Estado financia parte de los pagos que desde 2005 deben hacer las empresas más contaminantes en base al Protocolo de Kioto, concedió 228,7 millones de euros en subvenciones a empresas contaminantes.

Según señala el análisis de Civio, “cerca de la mitad de esos 228,7 millones de euros fueron a parar a tan solo once grupos empresariales”. El ganador fue la siderúrgica ArcelorMittal, que sólo en 2023 se embolsó 31 millones de euros sumando los 22 que cobró la empresa matriz y otros concedidos a sus filiales de Olaberria y Sestao. A esta cantidad, se le tiene que sumar otros 51,7 millones de subvenciones para potenciar el uso de energías renovables y la eficiencia energética.

En este listado de empresas contaminantes que reciben dinero público, a la multinacional siderúrgica le siguen Asturiana de Zinc, con otros 25,8 millones de euros, y Repsol con otros 16,3 millones de euros a los que se suman 5,4 millones más recibidos por su filial Petronor.

Grupos empresariales que más ayudas recibieron en 2023
Fuente: Fundación Civio.

Coches y baterías eléctricas a la cabeza

La transición ecológica y la independencia de los combustibles fósiles que desea Europa pasa por el coche eléctrico. Por ello, la mayor parte de las subvenciones que se han repartido en 2023 ha ido a parar a empresas automovilísticas para proyectos de baterías eléctricas en su mayoría.

La ganadora de este ranking ha sido Volkswagen que ha recibido casi 300 millones de euros

La ganadora de este ranking ha sido Volkswagen que ha recibido casi 300 millones de euros de los que, según detalla Civio, 187,8 han ido destinados a la puesta en marcha de la fábrica de baterías que su filial Power Holdco Spain en Sagunto.

La segunda en la lista también es otra automovilística. En este caso se trata de la china Envision Group que ha recibido una subvención sin contraprestación de 200 millones de euros para levantar una megafactoría en Cáceres que también se dedicará a la fabricación de baterías eléctricas para vehículos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Lover’s
20/3/2024 9:45

subvenciones y sacando los mejores resultados de su historia en beneficios a base de untar al pólitico de turno y estafar a los ciudadania con sus tarifas...

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.