Iberdrola
Las energéticas recibieron 367 millones de subvenciones públicas en 2023

Iberdrola sería la mayor beneficiada con 107,9 millones de subvenciones sin contraprestación, según ha publicado Civio.
Oficina Iberdrola
Oficina de Iberdrola. David F. Sabadell
16 mar 2024 07:00

Los fondos europeos Next Generation EU ha supuesto un buen flujo de dinero hacia las grandes empresas, nacionales o extranjeras, que han abordado o planteado grandes proyectos industriales, energéticos o de digitalización. Era de esperar que las grandes empresas se llevaran gran parte de las subvenciones sin contraprestación para este tipo de proyectos.

Ahora, ya tenemos datos gracias a la Fundación Civio que ha publicado el listado de subvenciones otorgadas por todas las administraciones públicas en 2023 que han extraído del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, analizando aquellas que son subvenciones sin contraprestación económica, descartando préstamos, garantías, ventajas fiscales y otros instrumentos de ayuda.

Según los datos publicados por Civio, las empresas energéticas han sido las grandes beneficiadas de estas subvenciones sin contraprestación en 2023, junto a empresas de comunicación y del automóvil. En dicho año, se concedieron 897.252 subvenciones a 325.876 entidades jurídicas diferentes (beneficiarios) por un montante total de más de 33.255 millones de euros

Hasta 149 subvenciones ha recibido Iberdrola en un año por un montante total de 108 millones de euros

Iberdrola ha sido la gran ganadora. De hecho, la empresa de Ignacio Galán ha sido la octava empresa que más subvenciones sin contraprestación ha recibido del Estado durante 2023. Hasta 149 subvenciones ha recibido Iberdrola en un año por un montante total de 108 millones de euros. En ese mismo periodo, Iberdrola pagó unos 200 millones de euros del impuesto especial a las grandes empresas energéticas. Es decir, Iberdrola ha recibido en subvenciones más de la mitad de lo que ha pagado en el impuesto que Galán tanto ha criticado. Todo ello mientras la compañía sigue batiendo récords de beneficios y mientras su director se dedica a cargar contra el impuesto e, incluso, amenazar con retirar inversiones en España si el impuesto pasa a ser permanente, tal y como se está discutiendo actualmente en el seno del Gobierno de coalición. 

En el listado de empresas energéticas que más subvenciones públicas han recibido en 2023, le sigue Naturgy con 59,7 millones de euros, la portuguesa EDP que ha recibido 48,8 millones, Acciona 45,5 millones, Cepsa 4,4 millones, Repsol, 31,1 millones y Endesa 29,5, sobre todo para proyectos de energía eólica, según detalla Civio.

Financiar entre todos la contaminación de unos pocos

El Mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO2, una herramienta creada en 2014 con la que el Estado financia parte de los pagos que desde 2005 deben hacer las empresas más contaminantes en base al Protocolo de Kioto, concedió 228,7 millones de euros en subvenciones a empresas contaminantes.

Según señala el análisis de Civio, “cerca de la mitad de esos 228,7 millones de euros fueron a parar a tan solo once grupos empresariales”. El ganador fue la siderúrgica ArcelorMittal, que sólo en 2023 se embolsó 31 millones de euros sumando los 22 que cobró la empresa matriz y otros concedidos a sus filiales de Olaberria y Sestao. A esta cantidad, se le tiene que sumar otros 51,7 millones de subvenciones para potenciar el uso de energías renovables y la eficiencia energética.

En este listado de empresas contaminantes que reciben dinero público, a la multinacional siderúrgica le siguen Asturiana de Zinc, con otros 25,8 millones de euros, y Repsol con otros 16,3 millones de euros a los que se suman 5,4 millones más recibidos por su filial Petronor.

Grupos empresariales que más ayudas recibieron en 2023
Fuente: Fundación Civio.

Coches y baterías eléctricas a la cabeza

La transición ecológica y la independencia de los combustibles fósiles que desea Europa pasa por el coche eléctrico. Por ello, la mayor parte de las subvenciones que se han repartido en 2023 ha ido a parar a empresas automovilísticas para proyectos de baterías eléctricas en su mayoría.

La ganadora de este ranking ha sido Volkswagen que ha recibido casi 300 millones de euros

La ganadora de este ranking ha sido Volkswagen que ha recibido casi 300 millones de euros de los que, según detalla Civio, 187,8 han ido destinados a la puesta en marcha de la fábrica de baterías que su filial Power Holdco Spain en Sagunto.

La segunda en la lista también es otra automovilística. En este caso se trata de la china Envision Group que ha recibido una subvención sin contraprestación de 200 millones de euros para levantar una megafactoría en Cáceres que también se dedicará a la fabricación de baterías eléctricas para vehículos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Lover’s
20/3/2024 9:45

subvenciones y sacando los mejores resultados de su historia en beneficios a base de untar al pólitico de turno y estafar a los ciudadania con sus tarifas...

1
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.