Ibex 35
Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España

Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Petroquimica Tarragona - 2
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 ene 2025 12:00

En la semana en la que se ha conocido que PP y Junts han eliminado el impuesto a las grandes energéticas, el podio que señala a la empresa que más fomenta la crisis climática en España está reñido entre precisamente entre dos de estos gigantes que ahora se han visto favorecidos por las derechas española y catalana. Este jueves el Observatorio de Sostenibilidad ha hecho público su informe CO2Ibex35, en el que analiza el impacto climático de las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil de la bolsa española, con un posible cambio: Naturgy adelantaría a Repsol como la empresa que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera.

La eléctrica y gasística presidida por Francisco Reynés, con 114,56 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e) en 2023, habría emitido prácticamente un tercio de las emisiones de las multinacionales del Ibex, con un 32% del total. Por su parte, la petrolera presidida por Antonio Brufau habría expulsado 75,6 MtCO2e, un 21%. Entre ambas suman nada menos que la mitad de las emisiones de las compañías presentes en el índice bursátil, alejadas de la tercera más contaminante: Iberdrola, con 51,6 MtCO2e y un 14% del total.

Fernando Prieto: “Las 35 del Ibex solo han bajado un 4%, cuando deberían haber bajado un 7 u 8%”

Estos datos, sin embargo, podrían darse la vuelta, pues como matiza el presidente del Observatorio de Sostenibilidad, Fernando Prieto, en el caso de Repsol “hay una parte de la contabilidad de las emisiones de ‘alcance 3’ —las que incluyen toda la cadena de valor de una compañía— derivadas de la venta de productos petrolíferos comercializados por ellos que a veces publican y otras no”. En esta ocasión en los datos a los que el OS ha tenido acceso no están disponibles, con lo que de estar estas “tendrían un impacto importante en el volumen de emisiones” y, según este doctor en Ecología, Repsol podría rebasar a Naturgy y conservar el podio que lleva ostentando desde que en 2020 adelantase a Endesa.

Descarbonizan por ahora, pero no lo suficiente

Si bien en conjunto, las 35 empresas han reducido un 11% sus emisiones respecto a 2022, Prieto indica que las del llamado alcance 1 —las que produce una empresa directamente sin contar con las indirectas generadas por la electricidad o energía consumida (alcance 2), ni las que incluyen toda la cadena de valor de la empresa (alcance 3)— “solo han bajado un 4%, cuando deberían haber bajado un 7 u 8%”. El experto expone que, si bien ha habido descarbonización, esta sigue siendo más lenta de lo que debería ser”, y alerta que en 2024 van a subir las emisiones, puesto que han aumentado las emisiones totales de España y ha habido mucha más importación de combustibles fósiles.

Destacable por su peso en emisiones es la presencia del Grupo IAG: aparece como la cuarta empresa del Ibex35 con más emisiones, un 9% del total

En conjunto, todas las empresas del Ibex, que suponen el 10% del PIB nacional y el 7,1% de los empleos, producen un 30% del total nacional según los datos del OS, una cantidad similar a la que recoge en el Registro Nacional de Emisiones en ese año.

Destacable por su peso en emisiones es la presencia del Grupo IAG, que integra a las aerolíneas British Airways, Iberia, Iberia Express y Level. Aparece como la cuarta empresa del Ibex35 con más emisiones: 32,2 MtCO2e, un 9% del total. “Ha aumentado un 21% de emisiones en un año, sus emisiones estarán totalmente desmadradas”, lamenta Prieto. Hay que recordar que el grupo de aerolíneas casi duplicó sus emisiones desde 2020 a 2023, con lo que continuaría una tendencia alcista y contraria a la descarbonización.

Grafico ibex35 co2

Completan el listado de las seis empresas del Ibex35 más dañinas para el clima Inditex, con 16,8 MtCO2e, el 5% del total, y la eléctrica Endesa, con 14,1 MtCO2e y el 4%. Respecto al grupo textil liderado por Marta Ortega, Prieto destaca que “el 97% de sus emisiones son de alcance 3, es decir, aquí emiten poco pero todo lo que sería su logística y su producción fuera supondría el grueso de sus emisiones”.

Seis empresas suponen el 97% de las emisiones directas

Desde el OS recalcan que “con los datos más comparables y de mayor aceptación por todas las empresas (alcance I), tan solo seis empresas explican el 97% de las emisiones del Ibex”: Serían IAG, Repsol, Naturgy, Endesa ,Iberdrola y ArcelorMittal.

Asimismo, remarcan que las emisiones de la banca siguen sin calcularse de forma homogénea, con diferencias de orden de magnitud entre bancos de tamaño similar. “Deben medirse mejor las de alcance 3, que son una parte importante y que incluyen créditos, acciones, participaciones, inversiones, etcétera”, señalan.

Para Prieto, dada la situación de emergencia climática existente, visible para toda la sociedad “de forma dramática” en la dana de 2024 y en la mayor ola de calor jamás sucedida en el país, “lo más inteligente es considerar que cada tonelada emitida cuenta”, con lo que aboga por una “descarbonización radical” y por que las empresas “rindan cuentas a la sociedad por cada una de esas toneladas evitadas para conseguir un futuro sostenible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Tribuna
BlackRock ¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?
La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
senenoa
23/1/2025 12:37

No os olvidéis de Ibertrola, que no les va a la zaga, a pesar de sus múltiples y mentirosas propagandas en contra.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.