Ibex 35
Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España

Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Petroquimica Tarragona - 2
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 ene 2025 12:00

En la semana en la que se ha conocido que PP y Junts han eliminado el impuesto a las grandes energéticas, el podio que señala a la empresa que más fomenta la crisis climática en España está reñido entre precisamente entre dos de estos gigantes que ahora se han visto favorecidos por las derechas española y catalana. Este jueves el Observatorio de Sostenibilidad ha hecho público su informe CO2Ibex35, en el que analiza el impacto climático de las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil de la bolsa española, con un posible cambio: Naturgy adelantaría a Repsol como la empresa que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera.

La eléctrica y gasística presidida por Francisco Reynés, con 114,56 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e) en 2023, habría emitido prácticamente un tercio de las emisiones de las multinacionales del Ibex, con un 32% del total. Por su parte, la petrolera presidida por Antonio Brufau habría expulsado 75,6 MtCO2e, un 21%. Entre ambas suman nada menos que la mitad de las emisiones de las compañías presentes en el índice bursátil, alejadas de la tercera más contaminante: Iberdrola, con 51,6 MtCO2e y un 14% del total.

Fernando Prieto: “Las 35 del Ibex solo han bajado un 4%, cuando deberían haber bajado un 7 u 8%”

Estos datos, sin embargo, podrían darse la vuelta, pues como matiza el presidente del Observatorio de Sostenibilidad, Fernando Prieto, en el caso de Repsol “hay una parte de la contabilidad de las emisiones de ‘alcance 3’ —las que incluyen toda la cadena de valor de una compañía— derivadas de la venta de productos petrolíferos comercializados por ellos que a veces publican y otras no”. En esta ocasión en los datos a los que el OS ha tenido acceso no están disponibles, con lo que de estar estas “tendrían un impacto importante en el volumen de emisiones” y, según este doctor en Ecología, Repsol podría rebasar a Naturgy y conservar el podio que lleva ostentando desde que en 2020 adelantase a Endesa.

Descarbonizan por ahora, pero no lo suficiente

Si bien en conjunto, las 35 empresas han reducido un 11% sus emisiones respecto a 2022, Prieto indica que las del llamado alcance 1 —las que produce una empresa directamente sin contar con las indirectas generadas por la electricidad o energía consumida (alcance 2), ni las que incluyen toda la cadena de valor de la empresa (alcance 3)— “solo han bajado un 4%, cuando deberían haber bajado un 7 u 8%”. El experto expone que, si bien ha habido descarbonización, esta sigue siendo más lenta de lo que debería ser”, y alerta que en 2024 van a subir las emisiones, puesto que han aumentado las emisiones totales de España y ha habido mucha más importación de combustibles fósiles.

Destacable por su peso en emisiones es la presencia del Grupo IAG: aparece como la cuarta empresa del Ibex35 con más emisiones, un 9% del total

En conjunto, todas las empresas del Ibex, que suponen el 10% del PIB nacional y el 7,1% de los empleos, producen un 30% del total nacional según los datos del OS, una cantidad similar a la que recoge en el Registro Nacional de Emisiones en ese año.

Destacable por su peso en emisiones es la presencia del Grupo IAG, que integra a las aerolíneas British Airways, Iberia, Iberia Express y Level. Aparece como la cuarta empresa del Ibex35 con más emisiones: 32,2 MtCO2e, un 9% del total. “Ha aumentado un 21% de emisiones en un año, sus emisiones estarán totalmente desmadradas”, lamenta Prieto. Hay que recordar que el grupo de aerolíneas casi duplicó sus emisiones desde 2020 a 2023, con lo que continuaría una tendencia alcista y contraria a la descarbonización.

Grafico ibex35 co2

Completan el listado de las seis empresas del Ibex35 más dañinas para el clima Inditex, con 16,8 MtCO2e, el 5% del total, y la eléctrica Endesa, con 14,1 MtCO2e y el 4%. Respecto al grupo textil liderado por Marta Ortega, Prieto destaca que “el 97% de sus emisiones son de alcance 3, es decir, aquí emiten poco pero todo lo que sería su logística y su producción fuera supondría el grueso de sus emisiones”.

Seis empresas suponen el 97% de las emisiones directas

Desde el OS recalcan que “con los datos más comparables y de mayor aceptación por todas las empresas (alcance I), tan solo seis empresas explican el 97% de las emisiones del Ibex”: Serían IAG, Repsol, Naturgy, Endesa ,Iberdrola y ArcelorMittal.

Asimismo, remarcan que las emisiones de la banca siguen sin calcularse de forma homogénea, con diferencias de orden de magnitud entre bancos de tamaño similar. “Deben medirse mejor las de alcance 3, que son una parte importante y que incluyen créditos, acciones, participaciones, inversiones, etcétera”, señalan.

Para Prieto, dada la situación de emergencia climática existente, visible para toda la sociedad “de forma dramática” en la dana de 2024 y en la mayor ola de calor jamás sucedida en el país, “lo más inteligente es considerar que cada tonelada emitida cuenta”, con lo que aboga por una “descarbonización radical” y por que las empresas “rindan cuentas a la sociedad por cada una de esas toneladas evitadas para conseguir un futuro sostenible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Tribuna
BlackRock ¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?
La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
senenoa
23/1/2025 12:37

No os olvidéis de Ibertrola, que no les va a la zaga, a pesar de sus múltiples y mentirosas propagandas en contra.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.