Ibex 35
Esto es lo que cobran los grandes empresarios españoles del Ibex 35 comparado con sus empleados

Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2024 00:01

Que el director de una empresa cobre más que la media de sus empleados no debería ser algo que nos extrañe. Pero el nuevo informe publicado por Oxfam, que analiza la ratio entre lo que cobran los primeros ejecutivos y los equipos de alta dirección de 40 grandes multinacionales españolas frente a los salarios medios de sus empresas, arroja unas cifras realmente escandalosas.

El informe publicado bajo el título La Huella en las Desigualdades analiza extensamente datos de 40 grandes corporaciones españolas (29 de las 35 empresas del Ibex 35 y otras 11 compañías que cotizan en bolsa) para mostrar cómo sus prácticas impactan en la desigualdad social y económica mediante prácticas como la diferencia entre los recursos que usan para contentar a sus accionistas frente al reparto que hacen de sus ganancias a sus trabajadores mediante los salarios o la brecha salarial de género. Además, el informe también analiza otros aspectos relacionados con el impacto de dichas empresas en el medioambiente y sus compromisos con su huella ecológica “dado que ni el cambio climático está causado por igual por los diferentes actores de la sociedad, ni las personas sufren las consecuencias de la misma manera”, tal y como argumentan desde la organización.

Retribuciones de las cúpulas empresariales

Uno de los factores en los que Oxfam ha puesto el foco ha sido cómo remunera cada una de las 40 empresas a su primer ejecutivo y al resto de componentes de la alta dirección, comparando dichas cifras desorbitadas con el salario medio que recibe el total de la plantilla, calculando ratios entre esas cifras.

Según el análisis, el promedio de retribución que reciben los CEO de estas 40 empresas es de 4,5 millones de euros de media. De hecho, el 60% de las empresas paga más de dos millones de euros a su máximo directivo. En el top del ranking se encuentra CIE Automotive. La empresa bilbaína, que nació de la fusión de Corporación Industrial Egaña y el Grupo Aforasa en 2002, retribuyó a su máximo directivo en 2023 con nada menos que 23,7 millones de euros. Jesús María Herrera, el ejecutivo mejor pagado de España, recibió una prima extraordinaria de 20 millones de euros, lo que multiplicó por seis su retribución total en 2022. Cifra que, además, choca bastante con el beneficio obtenido por la empresa que alcanzó los 320,3 millones en 2022, muy alejado de las cifras de otras grandes empresas incluidas en el estudio de Oxfam. La retribución del director de CIE Automotive es 1.208 veces mayor que el salario medio que paga la empresa.

El segundo en este listado de diferencias entre el salario máximo y los salarios medios es la multinacional tecnológica y de la industria de la defensa Indra, que llama mucho la atención teniendo en cuenta que es una empresa participada por el Estado con el 28% de sus acciones mediante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda. Indra ha pagado la friolera de 15,5 millones de euros al ahora ex consejero delegado tras su salida de la empresa, Ignacio Mataix. Dicha cantidad recibida por el directivo de Indra multiplica por 480 el salario medio que abona la tecnológica a sus empleados.

Ignacio Galán ha recibido una retribución de Iberdrola que multiplica por 212 veces el salario medio de los trabajadores de su compañía

Este podio lo completa Iberdrola. La energética, que ha batido récord de beneficios en los últimos años gracias a la crisis energética y el incremento de los precios, ha pagado a su director nada menos que 13,8 millones de euros en 2023. De esta forma, Ignacio Galán ha recibido una retribución de Iberdrola que multiplica por 212 veces el salario medio de los trabajadores de su compañía.

No son las únicas empresas que pagan cifras desorbitadas con lo que cobran sus trabajadores, tal y como señala Oxfam. La cuarta es la empresa gallega Inditex. El consejero delegado de a cargo de Inditex, Óscar García Maceiras, recibió una retribución de 10,3 millones de euros, lo que supone 311 veces más que los salarios medios de la empresa de Amancio Ortega.

La entidad presidida por Ana Patricia Botín ha retribuido a su directiva con 12,2 millones de euros en 2023, lo que significa que Botín ha ganado 252 veces más que la media de sus trabajadores

En el listado no podía faltar el Banco Santander. La entidad presidida por Ana Patricia Botín ha retribuido a su directiva con 12,2 millones de euros en 2023, lo que significa que Botín ha ganado 252 veces más que la media de sus trabajadores. Una cifra que llama más la atención teniendo en cuenta que el sector financiero es uno de los que tienen unos sueldos medios mayores.

Cúpulas directivas

El informe de Oxfam no señala solo las inmensas diferencias entre el máximo responsable de la empresa y sus trabajadores, sino que también pone el foco en las retribuciones de los equipos ejecutivos como el comité de dirección. Los ejecutivos de las 40 empresas analizadas cobran de media 1,15 millones de euros al año, con cifras de 2023. De media, los altos directivos de las grandes empresas españolas cobran 27 veces el sueldo medio de la empresa.

Inditex es la empresa con mayor distancia entre el sueldo medio de un alto directivo y el promedio al ganar estos 159 veces más que sus trabajadores

Aunque cambia el podio, las empresas se repiten. El equipo directivo de la empresa de Amancio Ortega son los segundos que más cobran de media, con una retribución de 5,3 millones de euros en 2023. Pero ostentan el primer puesto en los que más cobran respecto a sus trabajadores. Inditex es la empresa con mayor distancia entre el sueldo medio de un alto directivo y el promedio al ganar estos 159 veces más que sus trabajadores.

En el ranking de mejor pagados, la reina es Iberdrola. Los ejecutivos de la energética cobran de media unos 5,9 millones de euros. Los de Galán cambian puestos con los de Inditex, ya que Iberdrola es la segunda empresa donde sus directivos cobran más respecto a los salarios medios de sus trabajadores. Los altos ejecutivos de Iberdrola cobran 90 veces más que la media de los trabajadores de su empresa.

Banco Santander completa los dos podios, tanto el de directivos mejor pagados como el de mayor diferencia de estos con sus trabajadores. El equipo directivo de Botín ha recibido una remuneración media de 3,6 millones de euros, cantidad 74 veces superior al sueldo medio de los empleados del banco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
BlackRock ¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?
La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
Tribuna
Gobierno Jordi Hereu, nuevo peón de las empresas para el impulso de la reindustrialización verde
Su elección es importante, ya que será el responsable de una de las agendas más importantes de la nueva legislatura y clave para que el Ibex 35 pueda garantizar el futuro de sus negocios
Evasión fiscal
IMPUESTOS El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35
El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Andariegu
11/12/2024 23:51

Luego dirán que no hay dinero para pagar las pensiones y atender las necesidades sociales más básicas. Decir asco es muy poco.

0
0
Paco Caro
11/12/2024 21:52

En el momento en el que el poder y la libertad de un individuo, son proporcionales a los recursos que tiene, la democracia desaparece. Unos tienen más libertad de elección, y más poder sobre los demás, y otros tienen menos.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
11/12/2024 20:55

Al final la democracia no será completa hasta que no solucionemos el asunto pendiente del reparto de la riqueza. Hay que repartir más no puede haber esa diferencia de años luz entre lo que ganan estos y lo que percibe un trabajador.

0
0
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
11/12/2024 5:31

Es necesario un salario máximo que ligue por ley el porcentaje que puede cobrar cada puesto más que el inmediatamente inferior para que cualquier subida salarial por arriba se vea reflejada por abajo.

El parasitismo de esta gente es obsceno.

2
0
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.