Ibiza
Festival Mal del Cap: narrativas malditas para la Ibiza de las discotecas cerradas

La séptima edición del Festival ‘Mal del Cap, narratives mal dites’ regresa a Ibiza tras un año de pandemia, consolidándose como el encuentro más vanguardista, o postmoderno (dependiendo de la óptica con la que se mire) de una isla conocida por todo lo contrario.
Josele Santiago Mal del cap
Uno de los conciertos del festival ibicenco de Mal del Cap. Foto: Festival Mal del Cap
27 oct 2021 05:29

Era difícil imaginar una Ibiza repleta de gente en época estival si las grandes discotecas estaban cerradas, sin embargo, este verano, por segundo año consecutivo, esta pequeña isla del mediterráneo se llenó de visitantes pese a que uno de sus principales reclamos turísticos, la cultura de club, estaba inactivo a causa de la pandemia. Futbolistas, paparazzi, jet set y hordas de turistas buscando desfasarse. No es una imagen muy inspiradora.

Que Ibiza ofrezca algo más que fiesta es algo que en lo que una pequeñísima asociación cultural de Ibiza pone todos sus esfuerzos. Se llama “Mal del Cap” —un juego de palabras que en catalán oscila entre el ‘dolor de cabeza’ y ‘locura’— porque, como explica Inma Saranova, la presidenta de la asociación que promueve el festival, “hace falta estar un poco mal de la cabeza para asumir el quebradero de cabeza que supone para los socios, gente trabajadora en ámbitos ajenos a la dinamización cultural, promover cada otoño una oferta cultural así de alternativa”. 

A lo largo de las siete ediciones de este ecléctico festival, cada vez han sido más las personas del resto del territorio, tanto peninsular como balear, que han viajado a la isla a pasar una semana entre actividades vanguardistas y un público fiel de residentes que se ha ido consolidando. 

Miguel Noguera, Venga Monjas, Sabina Urraca, Nacho Vigalondo, Carlo Padial, Deforme Semanal, Borja Crespo, Soy una Pringada, Fermín Muguruza, Monstruo Espagueti, Josele Santiago, Christian Flores, Paco Alcázar, Jordi Costa, David Pareja, La estrella de David, Los Gandules, o los creadores de Malviviendo, son sólo algunos de los nombres propios que han aparecido por el ‘Festival Mal del Cap Narratives Mal Dites’ gracias al trabajo de la Asociación cultural Mal del Cap, “cuatro punkis con ganas de hacer cosas”, en palabras de su vicepresidente Pedro López.

El festival “no cuenta con un flamante presupuesto, de hecho el presupuesto es increíblemente bajo”, explica Inma Saranova, pero ha conseguido atraer a creadores punteros de las nuevas formas de narrativa audiovisual en Ibiza por el empeño de las personas que conforman Mal del Cap, que desde 2014 trabajan por amor al arte o, mejor dicho “por amor al ‘posthumor’ y por amor a ‘lo post’ en general” —como dice Pedro López— para persuadir a sus artistas preferidas y preferidos a participar de este encuentro cultural.

Tanto es así, que mucha de la gente que ha formado parte de los carteles de cada Festival ha actuado gratis y otros lo han hecho con cachés simbólicos muy por debajo de lo que acostumbran, atraídos por las buenas referencias que en el mundillo se ha granjeado Mal del Cap. “Los unos hablan a los otros de lo que mola el ‘festi’ y de lo apañados que somos y, cuando les llamamos, nos sorprendemos al comprobar que ya habían oído hablar de nosotros y tenían buenísima disposición a acudir”, reconoce Pedro López.

El grupo de amigos que dio inicio a Mal del Cap se han convertidos en referentes culturales de la isla: “Nos juntamos para traer a Ibiza cosas que nos gustaban pero que estábamos seguros que, por su carácter poco masivo, no iban a llegar jamás a la isla, así que nos liamos la manta a la cabeza y comenzamos a echarle horas y mucho morro básicamente para poder traer a nuestro ídolo Miguel Noguera y conocerlo en persona sin que nos denunciara por acoso, hasta lograr que cada edición del Festival sea aún mejor que la anterior y que mucha gente de fuera la isla se anime a venir.”

Quizá para cambiar, aunque sea mínimamente, esa imagen de la isla como un paraíso del desfase, en esta séptima edición Mal del Cap cuenta de nuevo con el apoyo de instituciones como Ibiza Travel, el Consell insular de Ibiza y el Ayuntamiento de Ibiza con cuyo apoyo han hecho coincidir el festival en el puente de Todos los Santos en el mes de noviembre.

El VII Festival Mal del Cap transcurrirá entre el sábado 30 de octubre y el sábado 6 de noviembre. Durante la semana habrá podcasts en directo, actuaciones, charlas, películas noveles y cortos, claro, porque el Festival Mal del Cap nació como un festival internacional de cortometrajes y este año mantiene su concurso, en el que han participado más de mil cortos que formarán parte de la selección oficial. Para llevar al público más joven este formato, en esta edición habrá una selección de cortos en la sección juvenil que se exhibirá para el alumnado de los institutos de la isla en el Centre de Creació Jove C19 Vila Jove de Ibiza.

Pero, además de cortos, ¿qué nos espera este año en Mal del Cap?: “Pues como siempre, cosas ‘post’, unas más nuevas y otras más viejas, como nosotros, que nos creemos modernos pero peinamos ya alguna que otra cana” ironiza Pedro López. Así, entre las propuestas más jóvenes, está la grabación el día 30 de octubre —en la inauguración de esta séptima edición— del podcast ‘El Renacimiento’: humor metafísico directo a tu mente según describen sus jóvenes creadores, Beñat Revuelta, Guillem Miró y Rubén Prieto, que desde que comenzaron con este proyecto independiente, han tenido oportunidad ya de contar en su espacio con titanes del ‘posthumor’ como Didac Alcaraz.

El propio Alcaraz, polifacético artista, poeta, miembro del colectivo ‘Los Pioneros del SXXI’ junto con Carlo Padial y Carlos de Diego, estará en el Festival el día 31 de octubre debutando como cineasta en solitario con su ópera prima Shanghái brillaba entre líneas, un film experimental e intimista. No será la única ópera prima del Festival, ya que el martes 1 de noviembre, día de Todos los santos, Mal del Cap apostará por el terror con Visitante el primer largometraje del cineasta Alberto Evangelio, cuyo estreno mundial se llevará a cabo sólo unos días antes en el Festival de Sitges.

A partir del martes 2 de noviembre, las actividades del Festival se trasladarán de Cas Serres al auditorio de Can Ventosa. La primera de las actividades será una charla de Lidia García, más conocida como “The queer cañí bot”, investigadora en la Universidad de Murcia y experta en estética kitsch, imaginario cañí y género en la cultura visual digital.

García divulga sobre copla, feminismo y activismo LGTB+ en sus redes sociales y en su podcast “¡Ay, campaneras!” y además, colabora en medios como Radio3. En este caso, García traerá a los fans de Mal del Cap una charla titulada “Malvaloca y compañía: las mujeres terribles de la copla”.

Música
La copla cautiva

La maquinaria propagandística de la dictadura usó la copla, que significativamente rebautizó como “canción española”, para la construcción de una artificiosa identidad nacional. Pero en el género sobrevivió también la perspectiva “femenina”, popular y jalonada de disidencia de género.


El miércoles día 3 de noviembre será el turno de Irene Francolí, la apuesta local de Mal del Cap de este año. Francolí es una cómica y actriz de Ibiza que se subirá en el escenario después de pasar por el open mic madrileño del Ladys Night. Al día siguiente, la actriz, cineasta y cómica Lorena Iglesias representará su Necroshow, una arriesgada apuesta que pondrá al límite al público gracias a la experiencia y saber hacer de esta creadora multidisciplinar que además es guionista y actriz, que ha trabajado con cineastas de la talla de Carlos Vermut, y que formó parte del mítico colectivo Canódromo Abandonado.

El festival tiene también una primicia mundial, el estreno del Biotopía en directo, un espectáculo en el que se representará uno de los episodios del podcast de ciencia ficción dirigido por Manuel Bartual y en el que participarán Nikki García (actriz de doblaje, y presentadora de El Mundo Today), Xabi Tolosa (actor y dibujante vasco conocido por su cómic Esto se ha hecho mil veces) y el actor realizador, guionista y humorista David Pareja. Biotopía en directo tendrá lugar en Can Ventosa el viernes 5 de noviembre. Bartual, junto con Alba Diethelm, ha sido también el encargado este año de ser el creador del cartel del Festival, un trabajo que anteriormente han desempeñado con éxito también el dibujante Paco Alcázar y Didac Alcaraz.

Los organizadores de Mal del Cap destacan que la presencia de las mujeres tiene exactamente el mismo peso que la de los hombres. Inma Saranova explica que sus invitadas “no son propuestas 'de nicho' para un público femenino sino propuestas exactamente igual de locas que las de los artistas invitados y que pueden gustar —o disgustar— por igual a cualquier persona independientemente de su género”. Pedro López resume que “las artistas de este Festival están presentes porque nos encanta lo que hacen, no para cumplir con cuotas”.

Cuatro artistas serán las encargadas de poner el punto final a esta séptima edición. El sábado 6 de noviembre, tras la entrega de premios, llegarán al colmado de carretera Can Jordi Blues Station las SHEGO, grupo punk de Madrid formado por cuatro jóvenes mujeres: Maite Gallardo Alba, Raquel Cerro Machuca, Irene Garrido y Aroa Elvira Delgado. Una banda punk con tintes pop y lo-fi y una actitud absolutamente descarada, muy a tono con el espíritu del Festival Mal del Cap.

Arquivado en: Culturas Cine Música Ibiza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Futuro Vegetal irrumpe en una mansión “ilegal” de Messi en Ibiza para denunciar la inacción de Pedro Sánchez
El colectivo ecologista Futuro Vegetal se cuela en la mansión de Messi en Ibiza para denunciar “el continuismo por parte del Gobierno en las políticas que agravan la crisis climática, así como la desigual responsabilidad en la misma”.
Laboral
Cientos de personas salen a la calle para apoyar el final de la huelga de las Kellys de Ibiza

Las camareras de piso de Ibiza y Formentera, convocadas por CGT, han parado durante 48 horas para pedir una regulación de su carga de trabajo, el reconocimiento de las enfermedades laborales relacionadas con su profesión y la jubilación anticipada.

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?