Incendios
Moción de censura en Portugal tras los incendios

El partido de la oposición CDS pedirá una moción de censura al Gobierno tras los incendios que han causado más de cien muertes en Portugal. En Galicia, Feijóo defiende su gestión y abronca a la oposición.

Santos Costa Incendios
El primer ministro, António Costa, y el Secretario de Estado, Pedro Nuno Santos, en el debate sobre incendios.
20 oct 2017 09:30

La ministra de Administración Interna de Portugal, Constança Urbano, se ha convertido en primera víctima política al dimitir este miércoles por los incendios que han causado más de cien muertes y han arrasado miles de hectáreas en los últimos meses. El miércoles, en una carta, la ministra pidió que se aceptara su cese para “preservar su dignidad personal”. Esta vez, el primer ministro, António Costa, la aceptó. Costa se había negado antes a aceptar su cese.

Se trata de otro gesto político tras una mala gestión que se ha cobrado la vida de 106 personas: 64 en el incendio de Pedrógão en junio y, recientemente, 42 muertos en varios incendios.

La gestión de los fuegos de los pasados 15 y 16 de octubre ocasionó un duro discurso del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, en la noche del martes. De Sousa exigió a Costa pedir disculpas a los portugueses y lo emplazó a diseñar un plan que priorice las ayudas a los damnificados. Además, exigió un cambio radical en la política forestal de Portugal.

El partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa

Por otra parte, el partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa.

Este partido acusa directamente a la Administración de Costa de ser “responsable directa” de la ola de incendios de los últimos meses. El partido considera justificado presentar una moción por la “grave” situación que no tiene precedentes en la historia reciente, aseguraron.

Nuno Magalhães, líder del CDS, aseguró que la moción de censura “da voz a la indignación de miles de portugueses ante el desnorte, la capacidad, la incompetencia del Gobierno este verano”. 

“Tras este verano nada puede seguir como antes”, aseguró Costa. El Gobierno ya ha anunciado medidas para apoyar a “las personas y empresas afectadas”. “Esta tragedia no se repetirá en Portugal”, afirmó el primer ministro. 

En galicia bien, según feijóo

En Galicia, los incendios fueron motivo el miércoles de un enfrentamiento en la sesión de control en el Parlamento. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acusó a BNG y En Marea de mentir al denunciar falta de medios para gestionar los incendios de este domingo. Feijóo anunció que el Consello aprobará medidas de ayuda para los afectados en la comunidad y se comprometió a comparecer en la Cámara.

Feijóo defendió su gestión en los incendios que se cobraron cuatro víctimas mortales: las condiciones meteorológicas eran “extremas” y el problema no fueron los medios, dijo, porque “nunca en un mes de octubre hubo tantos”. El presidente acusó a la oposición de no condenar el “terrorismo incendiario”.

En la sesión de control, el presidente defendió que sí había medios suficientes y acusó a BNG y En Marea de no condenar el terrorismo incendiario

En una de sus intervenciones más polémicas, el presidente de la Xunta dijo que dos de los concellos afectados por las llamas, Nigrán y Baiona, "no quisieron tener brigadas financiadas por la Xunta".

La diputada del BNG Ana Pontón centró su intervención en los incendios pese a que la Mesa del Parlamento había vetado la propuesta de En Marea de dedicar el pleno de forma monográfica a este asunto. Pontón lamentó la falta de respuesta del Ejecutivo a su propuesta de modificar la política forestal y echó en cara el "despido" de brigadistas. 

El diputado de En Marea Luis Villares, por su parte, dijo haberse sentido “amordazado” al impedirse que siguiera los pasos de Pontón para centrar el debate en los incendios. Villares sí tuvo tiempo, pese a las interrupciones para cuestionar la mala política de la Xunta, que tuvo que paliar “el pueblo organizándose para luchar contra el fuego”.

Ante la dimisión de la ministra portuguesa y la ausencia de reacción política en Galicia, muchos usuarios de Twitter han compartido su indignación con el hashtag #FeijóoDimisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.