Independencia de Catalunya
Catalunya se moviliza por los presos políticos mientras Europa calla
Decenas de ciudades se movilizan contra el encarcelamiento por parte de la Audiencia Nacional de los líderes de la Assemblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural.
El mismo día que España era elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para los años 2018-2020, Jordi Sánchez, presidente de la Assemblea Nacional Catalana, y Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, eran enviados a prisión sin fianza por Carmen Lamela, la juez del caso Altsasu, acusados de sedición por haber convocado a una manifestación el 20 de septiembre.
La respuesta de la sociedad catalana anoche contra la detención de “los Jordis” no se hizo esperar, con caceroladas que se prolongaron en algunos casos durante horas en decenas de ciudades catalanas, y la calificación de los detenidos como “presos políticos” y “presos de conciencia” tomó fuerza en las redes.
A pesar de la indignación, desde diversas instancias independentistas se ha llamado a la población catalana a conservar la calma y proceder a una amplia movilización pacífica. De momento se ha convocado para hoy a dos movilizaciones: un paro de protesta de cinco minutos a las 12h frente a los puestos de trabajo, y a las 19h una concentración silenciosa, bien ante las delegaciones del Gobierno español en las cuatro capitales de provincia, o bien frente a los ayuntamientos de las localidades. De momento hay confirmadas cerca de 90 ciudades en las que se producirán concentraciones, la mayoría en Catalunya, pero también en el País Valencià, en las Islas Baleares, en Perpiñán (Francia) o en Londres, y el número no para de crecer.
Posteriormente, se ha convocado a una gran manifestación con velas en Barcelona a las 20h en la Diagonal, desde el paseo de Gracia hasta Francesc Macià. Son las primeras de una serie de movilizaciones en respuesta a la ausencia de voluntad de diálogo por parte del Estado español. En un vídeo previo a su entrada en prisión, Jordi Sánchez afirmaba: “Os quiero pedir de manera muy sincera que cualquier respuesta que hagamos en los próximos días, y las que debemos continuar haciendo en esta movilización permanente que nos ha de llevar a la proclamación de la República, la hagamos siempre con esta actitud que nos ha hecho tan fuertes, de unidad, de civismo, de confianza en nosotros mismos. No podrán doblegarnos si nos mantenemos fuertes”.
Por su parte, Jordi Cuixart dejaba en otro vídeo su mensaje a la sociedad catalana: “Es más importante que nunca que estemos serenos y conscientes de la trascendencia del momento histórico que estamos viviendo [...]. Si hace falta volveremos a trabajar desde la clandestinidad y con el convencimiento de nuestras raíces pacíficas y democráticas.
Respuestas internacionales
Los medios extranjeros se han hecho eco de las detenciones en diversas noticias. “Catalunya: España detiene a dos separatistas”, titula hoy la BBC; “Dos líderes independentistas catalanes bajo custodia por el tribunal nacional español”, es el titular de The Telegraph, mientras que la agencia AFP francesa incide en las “manifestaciones convocadas contra la detención de dos dirigentes independentistas”, noticia de la que se han hecho eco los medios franceses. Esta agencia apunta que la inculpación de los líderes de Òmnium y la ANC “puede envenenar todavía más la crisis entre Madrid y Barcelona”.Frente a la rápida e indignada respuesta de las redes sociales, que hoy tendrá también reflejo en las calles catalanas y en otros puntos del Estado, la respuesta de la Unión Europea y de los diversos líderes políticos europeos frente a estas detenciones de la Audiencia Nacional ha sido, de momento, el silencio. Como escribía ayer el corresponsal de The New York Times, Raphael Minder, en referencia a esta crisis agravada en los últimos días “las llamadas catalanas a una ayuda externa se han encontrado con oídos sordos”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!