Independencia de Catalunya
Las Marchas de la Dignidad convocan una concentración en apoyo a Catalunya

La plataforma convoca una concentración hoy, a las 19h, en la Puerta del Sol.

Concentración 21 octubre
Concentración el sábado 21 de octubre en Barcelona. Bárbara Boyero
22 oct 2017 09:26

Las Marchas de la Dignidad han convocado concentraciones para hoy, 22 de octubre, a las 19h, en varias ciudades del Estado, en solidaridad con el pueblo de Cataluña y para exigir la puesta en libertad de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de la Asamblea Nacional de Catalunya y de Omnium Cultural.

"Las más de 800 personas heridas, las detenciones de miembros del gobierno catalán y de organizaciones sociales, el inaceptable discurso del rey, la actuación de jueces y fiscales al servicio de la represión, dirigidos por el gobierno del PP y secundados por el PSOE y Ciudadanos, han mostrado ante los ojos del mundo y ante quienes han querido ver en el Estado español hasta qué punto el Régimen del 78 es heredero directo del Franquismo", explica la plataforma en un comunicado de prensa.

Hasta el momento, las Marchas de la Dignidad han convocado concentraciones a las 19h en Madrid (Puerta del Sol), Málaga (Plaza de la Constitución), Jaén (Subdelegación de Gobierno), Granada (Subdelegación de Gobierno), Cádiz (San Juan de Dios), Almería (Puerta de Purchena). También ha habido concentraciones, a als 12h, en Murcia y Alicante.

La pasada jornada, el Gobierno de Mariano Rajoy anunció la aplicación del artículo 155 de la Constitución, por el que asume los poderes sobre la comunidad autónoma. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que entre las medidas que se tomarán en el marco de este artículo está el cese de todos los consellers y del presidente del Govern catalán, Carles Puigdemont, pasando sus funcioens a ser ejercidas por los órganos que cree para ello el Gobierno central. También se limitará las funciones del Palament, que no podrá tomar decisiones como elegir un nuevo presidente. 

Entre las medidas también está poder hacer nombramientos o cesar de forma temporal al personal de la Administración catalana y de sus entidades dependientes, como TV3 o los Mossos d'Esquadra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Cinturónrojo
22/10/2017 15:22

Animo a tod@, lo siento no poder estar con vosotros estoy en CATALONIA.
Salud y Republica

5
0
#1487
22/10/2017 13:16

No solo en Madrid, hay convocatorias en varias ciudades de Andalucía, en Murcia, Alicante...
https://twitter.com/Marchas22M/media

4
0
ter
22/10/2017 13:36

Gracias por avisar. Vamos a ir recopilando las convocatorias y actualizando el texto en las siguientes horas.

7
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.