Independencia de Catalunya
La persecución judicial al independentismo sigue con una nueva tanda de comparecencias

La declaración de la exdiputada de las CUP Mireia Boya inicia la última tanda de comparecencias ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de políticos y políticas acusados de rebelión por su papel en el proceso independentista.

Mireia Boya 2
Mireia Boya, la segunda por la derecha, el pasado 9 de junio, día en que se anunció el referéndum. Victor Serri
14 feb 2018 10:13
La última tanda de comparecencias de la larga lista de imputados del procés se inicia hoy con la declaración de Mireia Boya, exdiputada de las Candidatures d’Unitat Popular (CUP). Boya, al igual que el resto de imputados, comparece en el Tribunal Supremo ante el juez Pablo Llarena acusada de rebelión, sedición y malversación por su participación en el proceso independentista catalán y por su supuesta responsabilidad en la organización del referéndum del 1-O. La diputada, cuya comparecencia está prevista a las 11h, está siendo arropada por miembros de su formación y personas solidarias a la entrada del tribunal.

“La CUP no renunciará ni a una coma de su programa electoral. Si entro, solo saldré con la República”, afirmó Boya en una rueda de prensa el 12 de febrero, dando a entender que no acatará el 155 para no entrar en prisión. Boya, que puede enfrentarse hasta a 30 años de prisión tan solo por los cargos de rebelión, contempla “el peor de los escenarios” y plantea que “la causa ha sido construida sobre un atestado de la Guardia Civil poco fundamentado objetivamente, parcial e interesado".

Tras Boya, en los próximos días declararán, acusados de los mismos cargos, el expresidente de la Generalitat Artur Mas; Marta Pascal Capdevila, coordinadora general del PDeCat; la secretaria general de ERC, Marta Rovira; la expresidenta de la Associació de Municipis per la Independència, Neus Lloveras, y la diputada de las CUP Anna Gabriel, que cerrará esta última tanda el día 21 de febrero. Esta última ha enviado varios mensajes de apoyo a Boya en la mañana en que comparece.

En las pasadas semanas, el juez Llarena ha mostrado su voluntad de mantener, pase lo que pase, al vicepresidente de la Generalitat cesado, Oriol Junqueras; al exconseller de Interior, Joaquim Forn, y a los dirigentes de la Assemblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, todos ellos en prisión provisional desde hace más de tres meses.

En su auto del pasado 2 de febrero, Llarena rechazaba la petición de libertad realizada por los abogados de Joaquim Forn a pesar de que este hubiera acatado el marco constitucional y renunciado a ser diputado. En su auto, Llarena acudía a elementos claramente ideológicos para rechazar la puesta en libertad, una postura denunciada por numerosos juristas, que subrayan su ilegalidad. En el auto, Llarena afirmaba, entre otras cosas: “El investigado, en expresión de su legítima libertad ideológica, mantiene lógicamente su ideario soberanista, lo que, aún siendo constitucionalmente válido, no supone que deba renunciarse a evaluar que el convencimiento que mantiene posibilita una reiteración del delito que resultaría absurda en quien profese la ideología contraria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#8485
15/2/2018 1:16

Gracias Mireia Boya!

2
0
#8476
14/2/2018 19:37

Que verbos mas calificativos,aplastar descabezar,nada más so ha faltado decir degollar,que palabros más bellos ,para unos políticos que representa a toda una nación,moderna si pero con una expresión repugnante.

1
0
ART
14/2/2018 15:13

Yo apostaría Que las dos legislaturas que lleva el PP mandado, hubiese sido otro partido el que mandase todo estaría igual que antes.Estos vinieron a rebolucinarlo todo,a no a cambiarlo todo,a remover los cimientos de lo establecido,lo único que han conseguido es revolucionar a los habitantes de Cataluña y ahora están haciendo una justicia a la medida que a ellos le interesa,una justicia ciega,están cambiando la.mentalidades pobres de este país,y como consecuencia del filón tapar toda la basura que tienen en su propia casa,que mentalidad más primitiva.Vosotros si habéis heredado la herencia.

2
1
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.