Independencia de Catalunya
Puigdemont pedirá al Supremo poder acudir a la investidura

El presidente catalán depuesto acata la resolución del Constitucional, que pone condiciones a su investidura después de no admitir a trámite el recurso del Gobierno central.
Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
28 ene 2018 17:31

El diputado de JxCat Josep Rull ha anunciado que Carles Puigdemont pedirá autorización judicial para asistir al pleno de investidura del próximo martes. Así lo ha dicho en una entrevista en 'El Suplemento' de Catalunya Ràdio después de que el Tribunal Constitucional español (TC) haya acordado avalar una investidura presencial de Puigdemont si hay una autorización judicial previa.

Sobre si Puigdemont asistirá igualmente al pleno de investidura aunque la justicia no le dé la autorización, Rull no quiso adelantar acontecimientos. 'Habrá pleno, lo que no quería Sáenz de Santamaría. Con unas condiciones inauditas pero habrá pleno ', se limitó a afirmar. Por su parte, la CUP se ha dirigido al presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), para que la sesión de investidura se celebre aunque finalmente el juez Pablo Llarena decida denegar a Puigdemont el permiso para presentarse en la sesión.

Rull ha reafirmado que ahora toca invertir Puigdemont 'y, por tanto, que se pedirá la autorización judicial tal como ha acordado el TC para poder asistir físicamente el pleno de investidura convocado para el próximo martes. El diputado de JxCat afirmó que 'nunca se renunciará al mandato de los ciudadanos' de Cataluña y ha añadido que no están autorizados a negociar el voto de los ciudadanos. 'Si negociamos la democracia, como nación no tenemos viabilidad', ha insistido.

Según el consejero, el TC aún ha quedado 'más en entredicho' tras la decisión de este sábado y ha considerado que la resolución del alto tribunal es una 'bofetada con la mano llena' a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que fue quien anunció el recurso contra la candidatura de Puigdemont y la convocatoria del pleno de investidura.

El pleno del TC resolvió la tarde del sábado aparcar su decisión sobre la toma en consideración del recurso del Gobierno de Mariano Rajoy contra la investidura no presencial de Puigdemont. Tras horas de deliberación, los magistrados y magistradas no pudieron ponerse de acuerdo sobre la admisión a trámite del recurso, y en la línea de lo recomendado por el Consejo de Estado decidieron esperar a que se produzca el posible acto ilícito -en este caso, una investidura a Puigdemont no presencial, o sin permiso del juez- para admitir el recurso de la abogacía del Estado.

El compromiso alcanzado por el Constitucional ha sorteado así el problema que le suponía haber emitido un dictamen sin consenso, algo que habría sido interpretado como la primera fisura interna del TC desde la aplicación del artículo 155. Antes de la deliberación, tanto el informe de los técnicos del tribunal como la ponencia del magistrado Antonio Xiol se prounciaron en contra de admitir el recurso del Gobierno.

La resolución no se refiere explícitamente a la sesión de investidura, pero impide claramente tanto a Puigdemont como al resto de consejeros exiliados en Bruselas la facultad de intervenir en el Parlament o de votar sin estar presentes físicamente, sea de forma telemática o por voto delegado. Por su lado, el juez Llarena no impidió el voto por delegación a los tres representantes electos presos, posibilidad que ya ha sido aprobada por la mesa del Parlament, de mayoría procesista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#7611
29/1/2018 3:26

Mayoría republicana, no procesista! Y investir en lugar de invertir. De nada.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.