Independencia de Catalunya
Puigdemont pedirá al Supremo poder acudir a la investidura

El presidente catalán depuesto acata la resolución del Constitucional, que pone condiciones a su investidura después de no admitir a trámite el recurso del Gobierno central.
Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
28 ene 2018 17:31

El diputado de JxCat Josep Rull ha anunciado que Carles Puigdemont pedirá autorización judicial para asistir al pleno de investidura del próximo martes. Así lo ha dicho en una entrevista en 'El Suplemento' de Catalunya Ràdio después de que el Tribunal Constitucional español (TC) haya acordado avalar una investidura presencial de Puigdemont si hay una autorización judicial previa.

Sobre si Puigdemont asistirá igualmente al pleno de investidura aunque la justicia no le dé la autorización, Rull no quiso adelantar acontecimientos. 'Habrá pleno, lo que no quería Sáenz de Santamaría. Con unas condiciones inauditas pero habrá pleno ', se limitó a afirmar. Por su parte, la CUP se ha dirigido al presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), para que la sesión de investidura se celebre aunque finalmente el juez Pablo Llarena decida denegar a Puigdemont el permiso para presentarse en la sesión.

Rull ha reafirmado que ahora toca invertir Puigdemont 'y, por tanto, que se pedirá la autorización judicial tal como ha acordado el TC para poder asistir físicamente el pleno de investidura convocado para el próximo martes. El diputado de JxCat afirmó que 'nunca se renunciará al mandato de los ciudadanos' de Cataluña y ha añadido que no están autorizados a negociar el voto de los ciudadanos. 'Si negociamos la democracia, como nación no tenemos viabilidad', ha insistido.

Según el consejero, el TC aún ha quedado 'más en entredicho' tras la decisión de este sábado y ha considerado que la resolución del alto tribunal es una 'bofetada con la mano llena' a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que fue quien anunció el recurso contra la candidatura de Puigdemont y la convocatoria del pleno de investidura.

El pleno del TC resolvió la tarde del sábado aparcar su decisión sobre la toma en consideración del recurso del Gobierno de Mariano Rajoy contra la investidura no presencial de Puigdemont. Tras horas de deliberación, los magistrados y magistradas no pudieron ponerse de acuerdo sobre la admisión a trámite del recurso, y en la línea de lo recomendado por el Consejo de Estado decidieron esperar a que se produzca el posible acto ilícito -en este caso, una investidura a Puigdemont no presencial, o sin permiso del juez- para admitir el recurso de la abogacía del Estado.

El compromiso alcanzado por el Constitucional ha sorteado así el problema que le suponía haber emitido un dictamen sin consenso, algo que habría sido interpretado como la primera fisura interna del TC desde la aplicación del artículo 155. Antes de la deliberación, tanto el informe de los técnicos del tribunal como la ponencia del magistrado Antonio Xiol se prounciaron en contra de admitir el recurso del Gobierno.

La resolución no se refiere explícitamente a la sesión de investidura, pero impide claramente tanto a Puigdemont como al resto de consejeros exiliados en Bruselas la facultad de intervenir en el Parlament o de votar sin estar presentes físicamente, sea de forma telemática o por voto delegado. Por su lado, el juez Llarena no impidió el voto por delegación a los tres representantes electos presos, posibilidad que ya ha sido aprobada por la mesa del Parlament, de mayoría procesista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#7611
29/1/2018 3:26

Mayoría republicana, no procesista! Y investir en lugar de invertir. De nada.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.