Independencia de Catalunya
Puigdemont pedirá al Supremo poder acudir a la investidura

El presidente catalán depuesto acata la resolución del Constitucional, que pone condiciones a su investidura después de no admitir a trámite el recurso del Gobierno central.
Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
28 ene 2018 17:31

El diputado de JxCat Josep Rull ha anunciado que Carles Puigdemont pedirá autorización judicial para asistir al pleno de investidura del próximo martes. Así lo ha dicho en una entrevista en 'El Suplemento' de Catalunya Ràdio después de que el Tribunal Constitucional español (TC) haya acordado avalar una investidura presencial de Puigdemont si hay una autorización judicial previa.

Sobre si Puigdemont asistirá igualmente al pleno de investidura aunque la justicia no le dé la autorización, Rull no quiso adelantar acontecimientos. 'Habrá pleno, lo que no quería Sáenz de Santamaría. Con unas condiciones inauditas pero habrá pleno ', se limitó a afirmar. Por su parte, la CUP se ha dirigido al presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), para que la sesión de investidura se celebre aunque finalmente el juez Pablo Llarena decida denegar a Puigdemont el permiso para presentarse en la sesión.

Rull ha reafirmado que ahora toca invertir Puigdemont 'y, por tanto, que se pedirá la autorización judicial tal como ha acordado el TC para poder asistir físicamente el pleno de investidura convocado para el próximo martes. El diputado de JxCat afirmó que 'nunca se renunciará al mandato de los ciudadanos' de Cataluña y ha añadido que no están autorizados a negociar el voto de los ciudadanos. 'Si negociamos la democracia, como nación no tenemos viabilidad', ha insistido.

Según el consejero, el TC aún ha quedado 'más en entredicho' tras la decisión de este sábado y ha considerado que la resolución del alto tribunal es una 'bofetada con la mano llena' a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que fue quien anunció el recurso contra la candidatura de Puigdemont y la convocatoria del pleno de investidura.

El pleno del TC resolvió la tarde del sábado aparcar su decisión sobre la toma en consideración del recurso del Gobierno de Mariano Rajoy contra la investidura no presencial de Puigdemont. Tras horas de deliberación, los magistrados y magistradas no pudieron ponerse de acuerdo sobre la admisión a trámite del recurso, y en la línea de lo recomendado por el Consejo de Estado decidieron esperar a que se produzca el posible acto ilícito -en este caso, una investidura a Puigdemont no presencial, o sin permiso del juez- para admitir el recurso de la abogacía del Estado.

El compromiso alcanzado por el Constitucional ha sorteado así el problema que le suponía haber emitido un dictamen sin consenso, algo que habría sido interpretado como la primera fisura interna del TC desde la aplicación del artículo 155. Antes de la deliberación, tanto el informe de los técnicos del tribunal como la ponencia del magistrado Antonio Xiol se prounciaron en contra de admitir el recurso del Gobierno.

La resolución no se refiere explícitamente a la sesión de investidura, pero impide claramente tanto a Puigdemont como al resto de consejeros exiliados en Bruselas la facultad de intervenir en el Parlament o de votar sin estar presentes físicamente, sea de forma telemática o por voto delegado. Por su lado, el juez Llarena no impidió el voto por delegación a los tres representantes electos presos, posibilidad que ya ha sido aprobada por la mesa del Parlament, de mayoría procesista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#7611
29/1/2018 3:26

Mayoría republicana, no procesista! Y investir en lugar de invertir. De nada.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.