Independencia de Catalunya
El relator de la ONU para la libertad de expresión critica la acusación contra Puigdemont

El relator especial de la ONU para la libertad de expresión, David Kaye, asegura que la acusación de rebelión para protestas donde no ha habido violencia vulnera el derecho a la protesta. 
Imágenes del 1-0 (XII)
Un manifestante herido tras la carga de las fuerzas policiales el 1-0. Ione Arzoz
7 abr 2018 15:37

El relator especial de la ONU para la libertad de expresión, David Kaye, pidió el viernes al Gobierno y las autoridades españolas la retirada de la acusación del delito de rebelión sobre diferentes personalidades políticas catalanas. El experto de Naciones Unidas considera en un comunicado que el uso de este tipo penal contra actos “que no implican violencia o incitación a la violencia puede chocar con el derecho a la protesta y la queja pública”.

“Los procesos por el delito de rebelión que pueden llevar a largas penas de cárcel suponen un peligro grave de disuadir el uso legítimo de la palabra”, aseguró. A día de hoy, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena mantiene procesados por distintos delitos a 25 políticos procesistas catalanes, de los cuales nueve se encuentran en prisión preventiva y otros seis fuera de territorio español. En total, 13 de ellos han sido acusados de rebelión por Llarena. Dicho delito contempla penas de cárcel de hasta 25 años. "La libertad de expresión es la piedra angular de toda sociedad libre y democrática, y seguirá siendo así también cuando desaparezcan las actuales controversias políticas", ha señalado Kaye.

La opinión del experto, como el resto de relatores una figura independiente de la estructura de la ONU, es puramente simbólica. No obstante, se suma a las voces internacionales que han criticado la política represiva del Gobierno de Mariano Rajoy en relación al conflicto político en Cataluña. La última, la de la ministra alemana de Justicia, la socialdemócrata Katarina Barley, que en una serie de declaraciones sobre el no de la justicia alemana a la petición de extradición del expresident Carles Puigdemont ha deslizado duros comentarios sobre la situación de las libertades en el Estado español: “Puigdemont será un hombre libre en un país libre, es decir, en Alemania”, ha dicho, en referencia al posible archivo de la orden de detención que pesa sobre el político catalán en caso de que España no logre justificar ante Alemania el otro delito que se le imputa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#13089
7/4/2018 23:01

http://www.ohchr.org/SP/Issues/FreedomOpinion/Pages/OpinionIndex.aspx
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=22928&LangID=E

Pediría a elsaltodiario unas informaciones un poco más documentadas. Gracias

1
1
Carlo
7/4/2018 21:31

Revisen sus fuentes, el de la foto en el suelo no es un ‘manifestante’. Es Jordi Graupera, famoso polemista, haciendo ‘el cuento’ en el suelo el dia 1-O. Hay documentos mostrando la farsa.

4
4
#13173
9/4/2018 10:24

Ya, ya...cuida el plumero.

0
0
#13072
7/4/2018 21:07

Como durante el franquismo, Europa ha de sacar los colores a España por vulnerar derechos fundamentales y libertades básicas

5
5
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.