Independencia de Catalunya
El relator de la ONU para la libertad de expresión critica la acusación contra Puigdemont

El relator especial de la ONU para la libertad de expresión, David Kaye, asegura que la acusación de rebelión para protestas donde no ha habido violencia vulnera el derecho a la protesta. 
Imágenes del 1-0 (XII)
Un manifestante herido tras la carga de las fuerzas policiales el 1-0. Ione Arzoz
7 abr 2018 15:37

El relator especial de la ONU para la libertad de expresión, David Kaye, pidió el viernes al Gobierno y las autoridades españolas la retirada de la acusación del delito de rebelión sobre diferentes personalidades políticas catalanas. El experto de Naciones Unidas considera en un comunicado que el uso de este tipo penal contra actos “que no implican violencia o incitación a la violencia puede chocar con el derecho a la protesta y la queja pública”.

“Los procesos por el delito de rebelión que pueden llevar a largas penas de cárcel suponen un peligro grave de disuadir el uso legítimo de la palabra”, aseguró. A día de hoy, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena mantiene procesados por distintos delitos a 25 políticos procesistas catalanes, de los cuales nueve se encuentran en prisión preventiva y otros seis fuera de territorio español. En total, 13 de ellos han sido acusados de rebelión por Llarena. Dicho delito contempla penas de cárcel de hasta 25 años. "La libertad de expresión es la piedra angular de toda sociedad libre y democrática, y seguirá siendo así también cuando desaparezcan las actuales controversias políticas", ha señalado Kaye.

La opinión del experto, como el resto de relatores una figura independiente de la estructura de la ONU, es puramente simbólica. No obstante, se suma a las voces internacionales que han criticado la política represiva del Gobierno de Mariano Rajoy en relación al conflicto político en Cataluña. La última, la de la ministra alemana de Justicia, la socialdemócrata Katarina Barley, que en una serie de declaraciones sobre el no de la justicia alemana a la petición de extradición del expresident Carles Puigdemont ha deslizado duros comentarios sobre la situación de las libertades en el Estado español: “Puigdemont será un hombre libre en un país libre, es decir, en Alemania”, ha dicho, en referencia al posible archivo de la orden de detención que pesa sobre el político catalán en caso de que España no logre justificar ante Alemania el otro delito que se le imputa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#13089
7/4/2018 23:01

http://www.ohchr.org/SP/Issues/FreedomOpinion/Pages/OpinionIndex.aspx
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=22928&LangID=E

Pediría a elsaltodiario unas informaciones un poco más documentadas. Gracias

1
1
Carlo
7/4/2018 21:31

Revisen sus fuentes, el de la foto en el suelo no es un ‘manifestante’. Es Jordi Graupera, famoso polemista, haciendo ‘el cuento’ en el suelo el dia 1-O. Hay documentos mostrando la farsa.

4
4
#13173
9/4/2018 10:24

Ya, ya...cuida el plumero.

0
0
#13072
7/4/2018 21:07

Como durante el franquismo, Europa ha de sacar los colores a España por vulnerar derechos fundamentales y libertades básicas

5
5
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.