Independencia de Catalunya
El Tribunal Supremo señala a los Comités de Defensa de la República Catalana

La investigación de la Guardia Civil en el caso que mantiene en la cárcel a Oriol Junqueras ha alcanzado a los Comités de Defensa del Referéndum del 1 de octubre y los posteriores Comités de Defensa de la República. Aunque el documento en el que se basan las nuevas providencias no incluye nombres, la prensa anuncia que la investigación se amplía a Marta Rovira, Artur Mas y a las diputadas cuperas Mireia Boya y Anna Gabriel.

Huelga 3-0 Barcelona
Manifestantes en las calles de Barcelona en la huelga general catalana del 3 de octubre de 2017. Larissa Saud
11 dic 2017 16:15

El juez Pablo Llarena ha ordenado a la Guardia Civil que investigue a las asociaciones incluidas en el documento Enfocats, llamado por el Supremo 'El libro blanco para la independencia de Catalunya', encontrado supuestamente en las investigaciones de la Guardia Civil en el domicilio de Josep Maria Jové, secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda durante el Gobierno de Carles Puigdemont.

Pese a que Enfocats no recoge nombre alguno, diversos medios de comunicación –entre ellos Elnacional.Cat y El País– dan por hecho que la providencia de Llarena incluye la solicitud al Instituto Armado de que se investigue a distintas personas vinculadas, presuntamente, con esa hoja de ruta y su "Comité Estratégico" creado para trazar la transición hacia la república catalana. 

Entre esos nombres están los de la candidata de ERC, Marta Rovira y los de dos exdiputadas de las Candidaturas d’Unitat Popular, Anna Gabriel y Mireia Boya. Junto a estos, el juez Pablo Llarena incluye otros nombres en el pack de investigados entre los que destacan el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y la vicepresidenta de PdeCat, Marta Pascal.

La providencia ordenada hoy por el Tribunal Supremo supone la primera vez que las CUP aparecen señaladas por, supuestamente, haber participado en la creación de las futuras estructuras de Estado de la república catalana. No obstante, la investigación no nombra a las CUP sino a los partidos CDC, ERC (exsocios de la coalición JxS) y las asociaciones ANC, Òmnium y Associació de Municipis per la Independència (AMI), donde si hay presencia de varios municipios regidos por los anticapitalistas. 

Llarena solicita que se investigue si esos partidos y asociaciones impulsaron movilizaciones sociales para conseguir o facilitar la declaración de independencia. En concreto, se refiere a las movilizaciones del 20 y 21 de septiembre, el día del referéndum (1-O) y las huelgas del 3 de octubre y el 8 de noviembre. Sobre estas movilizaciones, el juzgado pide que se aclare cuáles fueron las órdenes del consejero de Interior, Joaquim Forn, en esas jornadas.

El juez pide que se investigue también la acción de los Comités de Defensa del Referéndum, transformados con posterioridad al 1 de octubre en Comitè de Defensa de la República, y a quienes “son los responsables de los mismos”.

Enfocats ha sido identificado como el motivo por el que Junqueras permanece en la cárcel. Se trata de un documento de 41 páginas que dibuja un plan estratégico hacia la independencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#4373
12/12/2017 20:48

Los fascistas vuelan? No hijo no pueden volar,porque les pesan tanto los cojones que al aterrizar se harian daño.¡pobrecitos¡

0
0
#4349
11/12/2017 18:00

Que vergüenza, o como diría una jueza conservadora de la España fascista: "Que mal todo, que pena. Hay que respetar la legalidad (fascista)"

16
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.