Inditex
Los vuelos de la moda rápida de Inditex alimentan la crisis climática

Una investigación señala al modelo de transporte aéreo de ropa de la empresa de Zara y la venta online de Shein como las principales marcas contaminantes.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 nov 2023 07:00

Compra, úsalo mientras esté “de moda”, no mucho tiempo más porque la ropa tiene la calidad justa para que no dure, compra de nuevo lo que marque la nueva moda. Da igual si las prendas han viajado desde el otro lado del planeta. No importa las implicaciones ecológicas de ese transporte. Ese podría ser el resumen de lo que ha sido conocido como la industria de la fast fashion. Tendencias efímeras pero con consecuencias para el planeta que se quedan para siempre.

Muchas de esas prendas viajan en avión, pese a no ser productos perecederos. Tan solo en la Unión Europea (UE), en 2022 se importaron y exportaron 700.000 toneladas de ropa por vía aérea. Esto equivale a la capacidad de 7.000 aviones de carga grandes, o a unos 20 vuelos diarios, únicamente con artículos de moda. El transporte de mercancías por vía aérea reduce los tiempos de entrega, pero sus emisiones son unas 14 veces más perjudiciales para el clima que las de la ropa que se transporta principalmente por vía marítima.

Tan solo en la Unión Europea (UE), en 2022 se importaron y exportaron 700.000 toneladas de ropa por vía aérea. Esto equivale a la capacidad de 7.000 aviones de carga grandes

Una investigación realizada por la organización independiente suiza Public Eye, a la que se ha unido en España la Campaña Ropa Limpia y Ecologistas en Acción, que se ha plasmado en el informe Moda aérea señala que la empresa española Inditex y la de venta online Shein encabezan la lista de empresas que transportan sus prendas vía aérea como parte esencial de su negocio. Exigen que estas empresas eliminen gradualmente esta “moda aérea” tan perjudicial para el medio ambiente.

“Hacemos un llamamiento a eliminar gradualmente la ‘moda aérea’ que está dirigido a todas las empresas de moda aunque, por volumen de carga aérea, Inditex sobresale en este estudio”, afirma a El Salto Eva Kreisler, coordinadora de la Campaña Ropa Limpia en España, desde donde también han abierto una campaña para recoger firmas que exijan a la empresa de Amancio Ortega que abandone ese modelo de transporte tan contaminante.

Inditex y el aeropuerto de Zaragoza

Mediante el análisis de la información de la propia empresa, de la prensa y de datos detallados de aduanas, Public Eye ha llegado a la conclusión que la empresa de Amancio Ortega encabeza la clasificación. En el informe publicado detallan que “independientemente de dónde se fabriquen, prácticamente todos los productos de Zara acaban en los grandes centros de distribución que el Grupo opera alrededor del aeropuerto de Zaragoza”.

Dicho aeropuerto y el centro logístico de la ciudad aragonesa se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de Inditex. La empresa gestiona cada semana unos 32 vuelos de carga con unas 100 toneladas de ropa a bordo. Esto supone más de 1.600 vuelos al año. Con semejante volumen de mercancías, el Grupo Inditex es, con diferencia, el cliente principal del transporte de carga del aeropuerto de Zaragoza.

Inditex zaragoza
Infografía extraída del informe "Moda aérea Cómo Zara alimenta la crisis climática".

La investigación también señala que desde dicho enclave se envían toneladas de ropa dentro de la propia UE, donde el transporte por esta vía tan solo proporciona un pequeño ahorro en tiempos de entrega. En 2022, se entregaron por vía aérea al menos 42.658 toneladas (las estadísticas son incompletas, debido a que las mercancías no pasan por aduana dentro de la UE). Un dato sorprendente es que la mayor parte de este transporte aéreo procede, con mucha diferencia, de España; el 64 por ciento o 27.392 toneladas, para ser exactos. No solo en Zaragoza, sino también en Barcelona, “la industria de la moda es desde hace años la responsable de los mayores volúmenes de carga, con Inditex como uno sus principales clientes”, explican en el informe publicado.

Transportar un artículo perecedero como la ropa por vía aérea cuando hay alternativas terrestres o por mar, “ni es sostenible medioambientalmente, ni necesario, ni nos lo podemos permitir”

“La investigación de Public Eye pone de manifiesto la importancia de reducir drásticamente nuestros niveles de consumo”, explica a El Salto Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de aviación de Ecologistas en Acción, “pero también la necesidad de imponer a las empresas estrictos criterios de transparencia y sostenibilidad en lo que se refiere a los modos de transporte empleados para desarrollar su actividad económica”, en referencia a la opacidad en la que estas empresas realizan sus operaciones logísticas y la poca información que facilitan sobre la huella ecológica de su negocio.

“Las promesas de sostenibilidad de las empresas de moda deben ir acompañadas por cambios en los modelos de negocio”, señala Kreisler. Transportar un artículo perecedero como la ropa por vía aérea cuando hay alternativas terrestres o por mar, “ni es sostenible medioambientalmente, ni necesario, ni nos lo podemos permitir”, afirma la activista. “Las cuentas de resultados de las grandes empresas no pueden estar por encima de la salud de las personas y del planeta”, añade Muñoz.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
ptx1967
10/11/2023 19:16

Ropa que dura una temporada por su baja calidad y que te obliga a renovar el vestuario todos los años.
Tiendas con trabajadoras en precario que encima deben estar agradecidas por trabajar.
Producción de ropa en países subdesarrollados sin derechos laborales.
Derroche de recursos materiales y contribución a la crisis climática por su modelo globalizado.
Todo está maquiavelicamente calculado para el lucro de Amancio Ortega, que maquillará su codicia donando un par de máquinas para un hospital en vez de contribuir como debiera con el pago de impuestos.

0
0
Acaido
9/11/2023 2:26

El mercado ha conseguido traspasar la vulnerabilidad de antaño del obrero a la naturaleza, el obrero sale ganando, la naturaleza perdiendo.
El capitalismo ha aburguesado a la clase obrera que ya no piensa renunciar a su nuevo modus viviendo, no a sabiendas de la imposibilidad de que esté sea eterno porque los recursos del planeta tampoco lo son.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.