Inditex
Los vuelos de la moda rápida de Inditex alimentan la crisis climática

Una investigación señala al modelo de transporte aéreo de ropa de la empresa de Zara y la venta online de Shein como las principales marcas contaminantes.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 nov 2023 07:00

Compra, úsalo mientras esté “de moda”, no mucho tiempo más porque la ropa tiene la calidad justa para que no dure, compra de nuevo lo que marque la nueva moda. Da igual si las prendas han viajado desde el otro lado del planeta. No importa las implicaciones ecológicas de ese transporte. Ese podría ser el resumen de lo que ha sido conocido como la industria de la fast fashion. Tendencias efímeras pero con consecuencias para el planeta que se quedan para siempre.

Muchas de esas prendas viajan en avión, pese a no ser productos perecederos. Tan solo en la Unión Europea (UE), en 2022 se importaron y exportaron 700.000 toneladas de ropa por vía aérea. Esto equivale a la capacidad de 7.000 aviones de carga grandes, o a unos 20 vuelos diarios, únicamente con artículos de moda. El transporte de mercancías por vía aérea reduce los tiempos de entrega, pero sus emisiones son unas 14 veces más perjudiciales para el clima que las de la ropa que se transporta principalmente por vía marítima.

Tan solo en la Unión Europea (UE), en 2022 se importaron y exportaron 700.000 toneladas de ropa por vía aérea. Esto equivale a la capacidad de 7.000 aviones de carga grandes

Una investigación realizada por la organización independiente suiza Public Eye, a la que se ha unido en España la Campaña Ropa Limpia y Ecologistas en Acción, que se ha plasmado en el informe Moda aérea señala que la empresa española Inditex y la de venta online Shein encabezan la lista de empresas que transportan sus prendas vía aérea como parte esencial de su negocio. Exigen que estas empresas eliminen gradualmente esta “moda aérea” tan perjudicial para el medio ambiente.

“Hacemos un llamamiento a eliminar gradualmente la ‘moda aérea’ que está dirigido a todas las empresas de moda aunque, por volumen de carga aérea, Inditex sobresale en este estudio”, afirma a El Salto Eva Kreisler, coordinadora de la Campaña Ropa Limpia en España, desde donde también han abierto una campaña para recoger firmas que exijan a la empresa de Amancio Ortega que abandone ese modelo de transporte tan contaminante.

Inditex y el aeropuerto de Zaragoza

Mediante el análisis de la información de la propia empresa, de la prensa y de datos detallados de aduanas, Public Eye ha llegado a la conclusión que la empresa de Amancio Ortega encabeza la clasificación. En el informe publicado detallan que “independientemente de dónde se fabriquen, prácticamente todos los productos de Zara acaban en los grandes centros de distribución que el Grupo opera alrededor del aeropuerto de Zaragoza”.

Dicho aeropuerto y el centro logístico de la ciudad aragonesa se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de Inditex. La empresa gestiona cada semana unos 32 vuelos de carga con unas 100 toneladas de ropa a bordo. Esto supone más de 1.600 vuelos al año. Con semejante volumen de mercancías, el Grupo Inditex es, con diferencia, el cliente principal del transporte de carga del aeropuerto de Zaragoza.

Inditex zaragoza
Infografía extraída del informe "Moda aérea Cómo Zara alimenta la crisis climática".

La investigación también señala que desde dicho enclave se envían toneladas de ropa dentro de la propia UE, donde el transporte por esta vía tan solo proporciona un pequeño ahorro en tiempos de entrega. En 2022, se entregaron por vía aérea al menos 42.658 toneladas (las estadísticas son incompletas, debido a que las mercancías no pasan por aduana dentro de la UE). Un dato sorprendente es que la mayor parte de este transporte aéreo procede, con mucha diferencia, de España; el 64 por ciento o 27.392 toneladas, para ser exactos. No solo en Zaragoza, sino también en Barcelona, “la industria de la moda es desde hace años la responsable de los mayores volúmenes de carga, con Inditex como uno sus principales clientes”, explican en el informe publicado.

Transportar un artículo perecedero como la ropa por vía aérea cuando hay alternativas terrestres o por mar, “ni es sostenible medioambientalmente, ni necesario, ni nos lo podemos permitir”

“La investigación de Public Eye pone de manifiesto la importancia de reducir drásticamente nuestros niveles de consumo”, explica a El Salto Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de aviación de Ecologistas en Acción, “pero también la necesidad de imponer a las empresas estrictos criterios de transparencia y sostenibilidad en lo que se refiere a los modos de transporte empleados para desarrollar su actividad económica”, en referencia a la opacidad en la que estas empresas realizan sus operaciones logísticas y la poca información que facilitan sobre la huella ecológica de su negocio.

“Las promesas de sostenibilidad de las empresas de moda deben ir acompañadas por cambios en los modelos de negocio”, señala Kreisler. Transportar un artículo perecedero como la ropa por vía aérea cuando hay alternativas terrestres o por mar, “ni es sostenible medioambientalmente, ni necesario, ni nos lo podemos permitir”, afirma la activista. “Las cuentas de resultados de las grandes empresas no pueden estar por encima de la salud de las personas y del planeta”, añade Muñoz.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
ptx1967
10/11/2023 19:16

Ropa que dura una temporada por su baja calidad y que te obliga a renovar el vestuario todos los años.
Tiendas con trabajadoras en precario que encima deben estar agradecidas por trabajar.
Producción de ropa en países subdesarrollados sin derechos laborales.
Derroche de recursos materiales y contribución a la crisis climática por su modelo globalizado.
Todo está maquiavelicamente calculado para el lucro de Amancio Ortega, que maquillará su codicia donando un par de máquinas para un hospital en vez de contribuir como debiera con el pago de impuestos.

0
0
Acaido
9/11/2023 2:26

El mercado ha conseguido traspasar la vulnerabilidad de antaño del obrero a la naturaleza, el obrero sale ganando, la naturaleza perdiendo.
El capitalismo ha aburguesado a la clase obrera que ya no piensa renunciar a su nuevo modus viviendo, no a sabiendas de la imposibilidad de que esté sea eterno porque los recursos del planeta tampoco lo son.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.