Industria armamentística
El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear

La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.
Patricia Botín
Ana Patricia Botín en una imagen del Banco Santander

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 abr 2022 13:30

Una año más y gracias a la delegación de voto de varias accionistas críticas, integrantes de la Campaña Banca Armada han participado en la junta de accionistas que el Banco Santander ha celebrado hoy en su sede en Boadilla del Monte para exigir a la entidad que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

Según los cálculos realizados por la Campaña Banca Armada y una de sus organizaciones, el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, la entidad que preside Patricia Botín se encuentra en el top 10 de bancos europeos que más financian las armas nucleares. Durante el periodo 2019-2021, el Banco Santander ha financiado ocho empresas que fabrican este tipo de armamento, sumando un total de 5.344 millones de euros. “esto supone, según los datos de los cuales disponemos, un incremento del 174% respecto al periodo anterior en cuanto a inversiones en empresas que fabrican armas nucleares“, ha explicado en su intervención frente al resto de accionistas Sara Manserra, integrante de la campaña. Dicha cifra colocaría al banco entre las diez entidades europeas que más han invertido en las empresas que fabrican armamento nuclear.

Durante el periodo 2019-2021, el Banco Santander ha financiado ocho empresas que fabrican este tipo de armamento, sumando un total de 5.344 millones de euros

Además, Manserra ha recordado al bando que en enero del año 2021 entró en vigor el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, después de que 51 países lo ratificaran. Este tratado prohíbe explícitamente la fabricación, el desarrollo, la adquisición, el almacenamiento y el emplazamiento de armas nucleares, así como usar o amenazar de usar estas armas. Dicho tratado, además, prohíbe que se asista o se ayude de cualquier manera porque se puedan realizar estos actos prohibidos, lo cual, según los integrantes de la campaña, debería extenderse a la ayuda financiera que banco como el Santander dan a este tipo de empresas armamentísticas. ”Es un imperativo moral, sobre todo en el contexto que estamos viviendo donde se está incrementando de manera vertiginosa la amenaza de una guerra nuclear, dejar de financiar las empresas que producen este tipo de armamento y apostar por el desarme nuclear“, ha matizado Manserra.

Las ocho empresas financiadas por el Banco Santander son Boeing, Airbus, Honeyell Internatiownal, Safran, Thales, Flúor, Leonardo y Raytheon Technologies. Tres de ellas, Boeing, Raytheon Technologies y Honeywell Internacional están fabricando componentes clave para los misiles nucleares intercontinentales Minuteman III. Entre las tres han recibido más de 2.800 millones de euros en financiación del Santander, tanto en créditos como en operaciones de emisión de bonos.

Por otro lado, el Banco Santander también ha financiado a Airbus, Safran y Thales, que producen y hacen tareas de mantenimiento de los misiles nucleares balísticos M51 utilizados en los submarinos franceses. Entre las tres han recibido más de 2.300 millones de euros también en créditos y operaciones de underwriting.

Banco Santander armas nucleares
Elaboración de Centre Delàs d'Estudis per la Pau.

Banco Santander y las fronteras

No solo se ha señalado los lazos de la entidad de Botín con la industria de las armas nucleares. La Campaña ha señalado que “el Banco Santander está utilizando el conflicto armado en Ucrania para lavar su imagen con campañas de donaciones y de supuesto altruismo”, ha clamado Gemma Amorós, técnica de la campaña en Setem Cataluña. ”En años anteriores hemos denunciado y relacionando su implicación financiera con empresas que fabricaron armamento que después fue utilizado en conflictos armados como el del Yemen”, ha denunciado Amorós, “y se les tendría que caer la cara de vergüenza de utilizar el conflicto de Ucrania para lavar su imagen”, ha finalizado señalando a la representación del banco en la junta de accionistas.

Según los datos obtenidos por la campaña Banca Armada, el Banco Santander ha financiado al Grupo Eulen, ATOS y Accenture. Todas ellas forman parte de las empresas contratistas que han recibido encargos a la frontera sur para hacer, por ejemplo, servicios de mantenimiento y reparación tanto de lugares fronterizos como de los CETIs (Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes), donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos.

“Los conflictos armados empiezan y se perpetúan gracias a las armas y a los bancos que las financian“, Campaña Banca Armada en la junta de accionistas del Banco Santander

Desde la campaña denuncian que esas empresas forman parte del complejo industrial que “recibe de manera inhumana a personas que huyen de conflictos como Siria, Etiopía, Somalia, Libia o el Sahel, o que huyen de zonas en tensión”.

Además, el Banco Santander ha dispuesto de casi 11 millones de euros en acciones de Accenture. Amorós ha destacado que ”Accenture, junto con otras empresas, ganó un contrato marco de 157 millones de euros para desarrollar lo Biometric Matching System (BMS), que es un componente básico de los sistemas de identidad que utiliza la UE para militarizar sus fronteras, reproduciendo así la narrativa que la crisis humanitaria de las personas refugiadas es una amenaza a la seguridad“. Para terminar, Amorós ha vuelto a recordar a los accionistas y representantes del banco allí presentes que “los conflictos armados empiezan y se perpetúan gracias a las armas y a los bancos que las financian”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.