Industria armamentística
El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear

La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.
Patricia Botín
Ana Patricia Botín en una imagen del Banco Santander

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 abr 2022 13:30

Una año más y gracias a la delegación de voto de varias accionistas críticas, integrantes de la Campaña Banca Armada han participado en la junta de accionistas que el Banco Santander ha celebrado hoy en su sede en Boadilla del Monte para exigir a la entidad que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

Según los cálculos realizados por la Campaña Banca Armada y una de sus organizaciones, el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, la entidad que preside Patricia Botín se encuentra en el top 10 de bancos europeos que más financian las armas nucleares. Durante el periodo 2019-2021, el Banco Santander ha financiado ocho empresas que fabrican este tipo de armamento, sumando un total de 5.344 millones de euros. “esto supone, según los datos de los cuales disponemos, un incremento del 174% respecto al periodo anterior en cuanto a inversiones en empresas que fabrican armas nucleares“, ha explicado en su intervención frente al resto de accionistas Sara Manserra, integrante de la campaña. Dicha cifra colocaría al banco entre las diez entidades europeas que más han invertido en las empresas que fabrican armamento nuclear.

Durante el periodo 2019-2021, el Banco Santander ha financiado ocho empresas que fabrican este tipo de armamento, sumando un total de 5.344 millones de euros

Además, Manserra ha recordado al bando que en enero del año 2021 entró en vigor el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, después de que 51 países lo ratificaran. Este tratado prohíbe explícitamente la fabricación, el desarrollo, la adquisición, el almacenamiento y el emplazamiento de armas nucleares, así como usar o amenazar de usar estas armas. Dicho tratado, además, prohíbe que se asista o se ayude de cualquier manera porque se puedan realizar estos actos prohibidos, lo cual, según los integrantes de la campaña, debería extenderse a la ayuda financiera que banco como el Santander dan a este tipo de empresas armamentísticas. ”Es un imperativo moral, sobre todo en el contexto que estamos viviendo donde se está incrementando de manera vertiginosa la amenaza de una guerra nuclear, dejar de financiar las empresas que producen este tipo de armamento y apostar por el desarme nuclear“, ha matizado Manserra.

Las ocho empresas financiadas por el Banco Santander son Boeing, Airbus, Honeyell Internatiownal, Safran, Thales, Flúor, Leonardo y Raytheon Technologies. Tres de ellas, Boeing, Raytheon Technologies y Honeywell Internacional están fabricando componentes clave para los misiles nucleares intercontinentales Minuteman III. Entre las tres han recibido más de 2.800 millones de euros en financiación del Santander, tanto en créditos como en operaciones de emisión de bonos.

Por otro lado, el Banco Santander también ha financiado a Airbus, Safran y Thales, que producen y hacen tareas de mantenimiento de los misiles nucleares balísticos M51 utilizados en los submarinos franceses. Entre las tres han recibido más de 2.300 millones de euros también en créditos y operaciones de underwriting.

Banco Santander armas nucleares
Elaboración de Centre Delàs d'Estudis per la Pau.

Banco Santander y las fronteras

No solo se ha señalado los lazos de la entidad de Botín con la industria de las armas nucleares. La Campaña ha señalado que “el Banco Santander está utilizando el conflicto armado en Ucrania para lavar su imagen con campañas de donaciones y de supuesto altruismo”, ha clamado Gemma Amorós, técnica de la campaña en Setem Cataluña. ”En años anteriores hemos denunciado y relacionando su implicación financiera con empresas que fabricaron armamento que después fue utilizado en conflictos armados como el del Yemen”, ha denunciado Amorós, “y se les tendría que caer la cara de vergüenza de utilizar el conflicto de Ucrania para lavar su imagen”, ha finalizado señalando a la representación del banco en la junta de accionistas.

Según los datos obtenidos por la campaña Banca Armada, el Banco Santander ha financiado al Grupo Eulen, ATOS y Accenture. Todas ellas forman parte de las empresas contratistas que han recibido encargos a la frontera sur para hacer, por ejemplo, servicios de mantenimiento y reparación tanto de lugares fronterizos como de los CETIs (Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes), donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos.

“Los conflictos armados empiezan y se perpetúan gracias a las armas y a los bancos que las financian“, Campaña Banca Armada en la junta de accionistas del Banco Santander

Desde la campaña denuncian que esas empresas forman parte del complejo industrial que “recibe de manera inhumana a personas que huyen de conflictos como Siria, Etiopía, Somalia, Libia o el Sahel, o que huyen de zonas en tensión”.

Además, el Banco Santander ha dispuesto de casi 11 millones de euros en acciones de Accenture. Amorós ha destacado que ”Accenture, junto con otras empresas, ganó un contrato marco de 157 millones de euros para desarrollar lo Biometric Matching System (BMS), que es un componente básico de los sistemas de identidad que utiliza la UE para militarizar sus fronteras, reproduciendo así la narrativa que la crisis humanitaria de las personas refugiadas es una amenaza a la seguridad“. Para terminar, Amorós ha vuelto a recordar a los accionistas y representantes del banco allí presentes que “los conflictos armados empiezan y se perpetúan gracias a las armas y a los bancos que las financian”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.