Industria armamentística
Bankia invirtió más de 180 millones de euros en empresas de armamento entre 2011 y 2016

Una investigación sobre las inversiones de la entidad en armamento desmienten las palabras de Goirigolzarri que negó que Bankia tuviera cualquier tipo de inversión o financiara a ningún tipo de empresa armamentística.

Bankia José Ignacio Goirigolzarri
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia
10 abr 2018 13:50

Bankia invirtió más de 180 millones de euros en empresas de armamento, sólo entre 2011 y 2016. Esto es lo que han denunciado representantes de la Campaña Banca Armada en la junta de accionistas de la entidad, que se celebra hoy, día 10 de abril, en Valencia.

En la junta de accionista del año pasado, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, había negado que la entidad tuviera cualquier tipo de inversión o financiara a ningún tipo de empresa armamentística. Pero la investigación llevada a cabo por el Centro Delàs de Estudios por la Paz, muestra que en ese periodo se invirtió y prestó dinero a empresas del sector como Maxam, Navantia, Indra y Oesia.

Explosivos civiles y militares

Según denuncia la campaña Banca Armada, la empresa que ha recibido una mayor financiación por parte de Bankia, 142 millones de euros, ha sido Maxam, una de las fabricantes de los explosivos militares más grandes del mundo. Esta empresa española elabora explosivos civiles y militares: municiones de mortero, de calibre medio, de artillería y de armas ligeras; granadas subacuáticas; y bombas lapa, entre otros. Además, la campaña denuncia que Maxam exporta a países como Arabia Saudí, que está implicado desde hace años en la guerra de Yemen, y recuerda que esta empresa fue responsable de la fabricación de minas anti-persona y bombas de racimo y que no dejó de producirlas hasta que no se hizo explícita la prohibición de este tipo de armamento.

Otra de las empresas financiadas es NAVANTIA, la principal fabricante española de buques de guerra. Navantia ha recibido 30 millones de euros en créditos y se dedica a la construcción naval militar para las armadas de España, Noruega, Venezuela, Chile y Malasia.

Bankia prestó 142 millones de euros a una empresa de explosivos que los ha vendido a países implicados en conflictos como Arabia Saudí

Bankia también ha destinado más de cinco millones y medio de euros en fondos de inversión, acciones y bonos a Indra, empresa que desarrolla, entre otras cosas, electrónica militar, simuladores de vuelo, sistemas de tiro y de defensa electrónica. Suministra armas y otros equipamientos militares que alimentan los conflictos armados, según el Centre Delàs, al tiempo que se beneficia por partida doble del drama de la guerra, ya que vende equipos de seguridad y control de fronteras para evitar la entrada de las personas en busca de asilo en el territorio de la Unión Europea.

Por último, la campaña también denuncia que OESIA, una empresa española que desarrolla tecnología aplicada al sector militar, ha recibido de Bankia dos millones y medio de euros en créditos. Esta empresa fabrica simuladores de artillería de campaña que se utilizan en numerosos ejércitos o los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos. El ejército de Arabia Saudita ha adquirido 76 de estos aviones de guerra que, según denuncian, muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení.

Durante las últimas semanas, la campaña Banca Armada participó en las juntas del BBVA, que se celebró en Bilbao, del Banco Santander, en Santander, y de Caixabank, celebrada también en Valencia. Esta campaña está impulsada en la Comunidad Valenciana por Setem CV y Novessendes Fundació, con el apoyo y asesoramiento del Centro Delàs de Estudios por la Paz, SETEM Catalunya, Justicia y Paz, ODG, Colectivo Redes y AA-MOC.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.