Industria armamentística
Las empresas militares deben 15.000 millones de euros al Tesoro Público

Las empresas deben buena parte de los créditos recibidos para el desarrollo de los Programas Especiales de Armamento, que desde 1998 hasta 2016 sumaron un importe de más de 36.500 millones de euros.

Ejercito Fuerzas Armadas
Maniobras militares durante el Día de las Fuerzas Armadas Olmo Calvo
15 sep 2017 14:12

Entre 1998 y 2016, el Gobierno español ha aprobado Programas Especiales de Armamento (PEA) por más de 36.500 millones de euros, según explica el Centre Delàs en un informe llamado ‘La burbuja de las armas y la industria militar en España”, hecho público hoy.

Según explica el informe, para el desarrollo de estos programas militares, las empresas recibieron créditos en concepto de I+D por un importe de 17.487 millones de euros que debían ser reintegrados al Tesoro Público a medida que entregaran las armas comprendidas en los programas asignados.

Los PEA suponen una parte importante de la financiación que alimenta a la industria militar española. Fueron creados en 1998, con el Partido Popular en el gobierno. En esa ocasión, el programa comprendía fragatas F-100, aviones de combate F-2000 y blindados Leopardo. Juntos, el compromiso de compra de los tres programas alcanzó los 12.767 millones de euros.

En la legislatura de 2000-2004, se contaron cinco nuevos PEA: los blindados Pizarro, helicópteros Tigre, aviones de transporte A400M, un Buque de proyección estratégica y Submarinos S-80, por un valor de entonces de 7.547 millones de euros. En la siguiente legislatura, ya con el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, se aprobaron once nuevos programas de armas hasta alcanzar el número de diecinueve y unos costes iniciales que sumaban 3.564 millones más. Y de nuevo con el PP al frente del gobierno en 2011, se sumaron cinco programas más. En total se han aprobado 24 programas de armamento que han sumado 36.539 millones de euros hasta 2016.

Según detalla el informe del Centre Delàs, hay 580 empresas que suministran materiales y servicios al Ministerio de Defensa, aunque la mayoría de ellas no se dedica a la producción de armas o componentes de estas, sino de servicios de carácter no militar. De estas empresas, las 48 con más volumen de facturación sumaron en 2015 los 7.398 millones de euros. Entre ellas figuran el grupo Airbus, Indra, Navantia, y General Dynamics/Santa Bárbara Sistemas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.